El Gobierno oficializó el bono para trabajadores del sector privado
El Gobierno nacional oficializó el pago de una "asignación no remunerativa por única vez para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado" de 24 mil pesos que "será abonada por los sujetos empleadores en el mes de diciembre de 2022".
El Decreto 841/2022 publicado en el Boletín Oficial lleva la firma del presidente Alberto Fernández y de la totalidad de los ministros del gabinete nacional, y ya había sido anunciado por las autoridades.
"Establécese una asignación no remunerativa por única vez para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado que se rijan por las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, 22.250, 26.727 y su modificatoria y 26.844, que ascenderá a la suma de hasta $24.000, que será abonada por los sujetos empleadores en el mes de diciembre de 2022", indica el decreto.
Allí se establece que "cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores y las trabajadoras percibirán la asignación no remunerativa en forma proporcional, de acuerdo a los mecanismos de liquidación previstos en el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable o, supletoriamente, según las reglas generales contenidas en las leyes mencionadas en el artículo anterior que les resulten aplicables de acuerdo a su modalidad de contratación".
Además, la asignación no remunerativa " se aplicará a los trabajadores y las trabajadoras que perciben salarios netos, incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos y excluyendo el medio Salario Anual Complementario, correspondientes al devengado en el mes de diciembre de 2022, inferiores a $185.859 o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2°".En tanto, el monto de la asignación no remunerativa será equivalente a: "$24.000 para los trabajadores y las trabajadoras que perciben salarios netos, correspondientes al devengado en el mes de diciembre de 2022, menores o iguales a $161.859".La diferencia entre $185.859 y los salarios netos superiores a $161.859 correspondientes al devengado en el mes de diciembre de 2022, para los trabajadores y las trabajadoras que perciben salarios netos mayores al último monto mencionado.Cuando la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional, los montos mencionados en el presente artículo serán expresados en forma proporcional a la jornada trabajada.Por otra parte, la asignación podrá ser absorbida hasta la concurrencia en caso de haberse acordado o estuviese previsto en los respectivos Convenios Colectivos de Trabajo el pago de asignaciones no remunerativas por única vez o beneficios equivalentes entre noviembre de 2022 y enero de 2023.Las pymes que cuenten con Certificado MiPyME vigente "podrán reducir los anticipos del Impuesto a las Ganancias en un importe equivalente al 50 % del monto total abonado en concepto de la asignación no remunerativa" y diferir su pago para el Ejercicio del año 2023, de acuerdo con los términos y condiciones que establezca la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).Respecto de empleadores o empleadoras del "Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares", el importe abonado en concepto de la asignación no remunerativa " integra la contraprestación por los servicios prestados a la que se refiere el inciso a) del artículo 16 de la Ley N° 26.063, resultando deducible del Impuesto a las Ganancias".
Los empleadores del "Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares" que hubieren abonado el importe correspondiente a la asignación no remunerativa y que no se encuentren alcanzados por la posibilidad de deducción prevista en el párrafo anterior, podrán solicitar el reintegro de hasta el 50% de lo abonado por este concepto.
EMPLEADAS DOMESTICAS.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, confirmó un bono de fin de año que también lo podrán cobrar las empleadas domésticas en relación de dependencia y que presenten servicios por hora.
Se trata de un adicional de 24 mil pesos que será abonado este mes donde los trabajadores de casas particulares serán impactados por la primera cuota del aumento acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
¿CUÁNTO ES EL BONO PARA EMPLEADAS DOMÉSTICAS?
A mediados de diciembre, luego de tanta especulación, se confirmaron dos bonos de fin de año: uno para trabajadores privados y otros para los titulares de Potenciar Trabajo.
El de Potenciar Trabajo será de $ 13.500 y será abonado en dos cuotas. Una el 21 de diciembre y la otra el 6 de enero.
Por otro lado, el de empleados privados impactará en poco más de 4 millones de personas que perciban ingresos de hasta $ 185.859.
El monto máximo del bono será de $ 24.000 que irá decreciendo según las horas trabajadas y sumatoria de ingresos "bajo todo tipo de carácter", con excepción del medio aguinaldo.
40 horas semanales (8 horas diarias) ----------- $ 24.000
30 horas semanales (6 horas diarias) ----------- $ 18.000
20 horas semanales (4 horas diarias) ----------- $ 12.000
10 horas semanales (2 horas diarias) ----------- $ 6000
¿CUÁNTO ES EL AUMENTO PARA LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS 2022?
Las empleadas domésticas serán alcanzadas por un aumento del 24% que se dividirá en cuatro tramos, estos son:
Diciembre: 8%
Enero: 7%
Febrero: 5%
Marzo: 4%
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.