Provinciales Por: INFOTEC 4.022 de diciembre de 2022

Firman el convenio para repavimentar 86 cuadras del sector urbano en Toay

Se firmó el convenio para la repavimentación de 86 cuadras en la localidad toayense, con un presupuesto de $708.021.414,88 y 18 meses de plazo para su realización.

La rúbrica se realizó esta mañana en el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad y contó con la presencia del presidente, Rodrigo Cadenas, acompañado por el intendente de Toay, Rodolfo Álvarez; el diputado provincial, Ariel Rojas y el representante de la empresa Vial A S.A., Fernando Ripari.

Cadenas explicó a la Agencia Provincial de Noticias que se trata de una obra diagramada con el municipio. “Se propone la extracción del asfalto envejecido y la restitución con una nueva capa de 4 cm, donde también se atiende todo lo que tiene que ver con el desagüe de las calles para optimizar el corrimiento de agua”, afirmó.
Mientras que el intendente de Toay destacó que la localidad necesitaba llevar adelante una obra de estas características. “Esto fue evaluado en forma conjunta y tiene que ver con el análisis de la movilidad urbana de Toay y en función de eso dar una respuesta al tránsito que está recibiendo”, explicó.

“Ya estamos trabajando en forma conjunta con la empresa para instalar el obrador y el área de administración en una zona adecuada para la misma y moleste lo menos posible a los vecinos”, agregó.
Por último, el legislador toayense hizo referencia a que “nadie puede discutir que en La Pampa hay obras en todos los pueblos. Creo que eso lo tenemos que rescatar y nos enorgullece como pampeanos”.

“Es una obra que va a beneficiar a Toay, es una obra muy esperada. La ciudad tiene el asfalto que tiene porque en los distintos momentos hicimos lo que pudimos hacer y una obra de estas características era soñada y seguramente será disfrutada por los vecinos. Sabemos que Toay creció mucho y el tránsito creció enormemente, hay que reconstruirlo, contamos con la ayuda del Gobernador y estamos contentos y ansiosos por todo esto”, finalizó.

Te puede interesar

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.