Financian investigación en La Pampa vinculada al cannabis medicinal
El Gobierno nacional financiará una investigación en La Pampa vinculada al cannabis medicinal. Estará a cargo de Laura Mazzaferro (Conicet) y tendrá una inversión de $ 7.000.000. La propuesta, titulada “Bases analíticas para investigación transversal en la temática de cannabis medicinal”, forma parte de los primeros 13 proyectos que fueron aprobados en el marco del a convocatoria del Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El titular de la cartera, Daniel Filmus, lo anunció el pasado jueves durante un acto en el que también participó el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez, y la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi. Según informaron, en esta primera etapa "se aprobó el financiamiento de los 13 primeros proyectos del Programa, de los cuales 11 corresponden al Tipo A (proyectos de investigación científica) y 2 al tipo B (proyectos asociativos entre el sistema científico-tecnológico y gobiernos nacionales, provinciales, municipios, organizaciones de la sociedad civil, ONGs y cooperativas).
"El monto total adjudicado en esta oportunidad totaliza los 106.134.988 pesos y se distribuirá en seis jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Chubut. A su vez, las instituciones participantes son el Conicet, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Hurlingham", detallaron.
Federalizar la investigación.
Filmus explicó que querían "adjudicar formalmente estos proyectos y darle la importancia que merecen. Esta convocatoria también apunta a federalizar los proyectos de investigación y a su vez, en los temas que consideramos centrales desde el Conicet y el Ministerio, vamos posibilitar que estas convocatorias continúen en el tiempo”. A su vez, indicó que antes de fin de año “se formalizará la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que se va a encargar de regular la importación, exportación, cultivo, comercialización y adquisición, de semillas y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales. Felicitaciones a todos y todas por estos proyectos”.
Por su parte, Nuñez comentó que se recibieron más de 40 proyectos y que el objetivo fue “contribuir y orientar a través del otorgamiento de recursos en lo que es la investigación de esta área. Queríamos organizar y ver qué temas priorizamos dentro de la comunidad de ciencia y tecnología, las empresas, los municipios y las instituciones de la sociedad civil, para generar ese círculo virtuoso entre la investigación y la demanda social de la temática. Es una primera experiencia y un primer resultado exitoso en cuanto a proyectos que puedan comenzar a trabajar y seguir creciendo para que este tema encuentre su lugar necesario dentro de la sociedad civil”.
A su vez, Franchi afirmó que desde el Conicet estarán contribuyendo con 12 ingresos de recursos humanos “dentro de la modalidad Proyectos Especiales de la Carrera de Investigador/a Científico/a. Trabajarán en temas específicos de cannabis, siempre con carácter federal”.
Impulsar el desarrollo.
El Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis tiene el propósito de fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y el desarrollo tecnológico asociados al Cannabis, el Cáñamo, y sus derivados. De esta manera, se busca promover proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y social, destinados a brindar mejores oportunidades para el desarrollo de esta temática, que las normativas y leyes recientes permiten abordar, promoviendo un mejor posicionamiento del país, tanto en la región como internacionalmente.
"Se busca desarrollar, impulsar y fortalecer estas temáticas en el sistema científico y tecnológico, para luego poder brindar, a través de éste y de las instituciones que conforman el SNCTI, apoyo a gobiernos provinciales y municipales que ya se encuentren en instancias de diseño y procesos de investigación y producción de cannabis con fines medicinales o industriales, o que se muestren interesados en iniciarlos. Asimismo, se fomentará la interacción entre las instituciones del SNCTI, las asociaciones de la sociedad civil, cooperativas, pequeñas empresas y ONGs que cuentan con años de experiencia promoviendo el debate, trabajando e involucrándose en la temática", añadieron desde Nación.
Finalmente, destacaron que "se propone, de esta manera, contribuir, a través de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) a la construcción y aplicación de políticas públicas relacionadas con el cannabis medicinal y con la industria del cáñamo".
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.