Regionales Por: Infotec 4.031/12/2022

Año Nuevo: ¿Por qué hay que vestirse de blanco?

La ropa blanca es uno de los rituales más utilizados para esperar el Año Nuevo. Conocé el significado de esta costumbre.

Este fin de semana llega el esperado Fin de Año y el comienzo del 2023. En estas fechas uno de los rituales que se acostumbra a utilizar para despedir el año es vestirse de blanco.

En Argentina muchas personas utilizan ropa blanca por costumbre, por cábala o por moda, pero existe una explicación detrás de esta tradición.

El blanco representa la pureza, alegría, nacimiento, paz y atrae las buenas energías. Sin embargo, debés agregarle un detalle en dorado y plateado como símbolos de la prosperidad económica y el optimismo en lo nuevo que se viene.

Año Nuevo: qué hay detrás del color blanco

Este color se impone cada 31 de diciembre. Una de las teorías sobre esta tradición es que tiene que ver con la capacidad de este color para absorber buenas vibras. En occidente, el blanco simboliza la pureza, el nacimiento, la luz, la alegría.

Una de las teorías más fuertes adjudican el origen de este rito a Brasil, país donde se celebra la tradicional fiesta Reveillón, en la que los fuegos artificiales iluminan la Bahía de Copacabana cada 31 de diciembre, en uno de los eventos más característicos de fin de año a nivel mundial y que atrae a cientos de turistas.

Agregar dorado o plateado

También hay quienes aseguran que para esperar al Año Nuevo se debe sumar un detalle en dorado o plateado al atuendo blanco, como símbolos de la prosperidad económica y el optimismo en lo nuevo que se viene.

Año Nuevo: otros colores utilizados

Amarillo: representa la abundancia en el nuevo año, y además de canalizar una vida alegre, es perfecto para irradiar energías positivas.

Verde: llama al progreso y a la estabilidad, aunque también está relacionado al dinero.

Rojo: atrae el amor y la pasión.

Ámbito

Te puede interesar

Un auto se prendió fuego en la ruta Córdoba-Carlos Paz

Por el siniestro cortaron dos carriles. La pareja a bordo no brindó declaraciones, mientras se investigan las causas del fuego. No hay heridos.

Gobierno concluyó importantes obras preventivas en Larroudé

En Bernardo Larroudé el Gobierno provincial, a través de la Administración Provincial del Agua,  financió obras para mejorar la infraestructura hídrica de la localidad.

Van Praet vibra con deporte y diversión: hoy domingo se realiza el Torneo de Beach Vóley y Penales

La localidad de Adolfo Van Praet vive una jornada deportiva y recreativa con el Torneo de Beach Vóley y Penales, que se desarrolla este domingo 2 de noviembre desde las 10:30 horas en la cancha del C.A.I.

“Evolution Tango”: la propuesta artística de Román Ramonda y Rosalía Álvarez que une música, danza y emoción

El próximo 8 de noviembre, la localidad de Ingeniero Luiggi será escenario de un espectáculo que promete deslumbrar a los amantes del tango y de las artes escénicas. El pianista Román Ramonda y la bailarina Rosalía Álvarez presentarán su nuevo proyecto conjunto titulado “Evolution Tango”, una propuesta donde la música y la danza se entrelazan en una experiencia sensorial única.

Una mujer de 68 años fue atacada por el perro de su nieto en Vicuña Mackenna: le arrancó una oreja

El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.

Ariel Bogino impulsa un plan turístico sostenible para recuperar la Laguna Chadilauquen

El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.