Provinciales Por: INFOTEC 4.003/01/2023

Capacitaciones y controles marcaron la agenda 2022 en materia de Seguridad Vial

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección General de Seguridad Vial, junto a la Policía de La Pampa implementó diversas políticas de seguridad proactiva, medidas de prevención, control y descentralización, en torno a la problemática vial.

En el transcurso del 2022 se desarrollaron acciones tales como capacitaciones, entrega de cascos, controles de velocidad y alcoholemia, actividades de concientización y sensibilización; y la firma de un convenio para avanzar con el Plan Federal de Educación Vial, entre otras.

A través de las políticas públicas implementadas a lo largo del año 2022, se articularon acciones con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para llevar adelante las capacitaciones de 30 operadores, instructores y evaluadores de los Centros de Licencia Nacional habilitados en la Provincia, quienes recibieron su certificación y matriculación respectiva. Fueron 85 inspectores de tránsito de más de 25 localidades que realizaron módulos teóricos con parte práctica,  28 efectivos policiales y 2 del Programa de Prevención Vial del Ministerio en tecnologías de constatación teórica y práctica sobre uso de cinemómetros y alcoholímetros. Tambièn junto al Ministerio de Educación se capacitaron de manera virtual cerca de 200 docentes de Nivel Inicial, y la misma cantidad de Nivel Secundario. Estos últimos se suman a los más de 400 docentes de Nivel Primario capacitados en el año 2021.

Por otro lado, continuando con la planificación del trabajo colaborativo con la ANSV y diferentes municipios se implementaron controles integrales con radares móviles. Los mismos fueron complementados con operativos de fiscalización general. Para ello se contó con recursos logísticos y tecnológicos de la Agencia, donde también colaboró personal policial y del Programa de Prevención y Protección Vial del Ministerio. Como resultado de los múltiples operativos desplegados en Rutas Nacionales, Provinciales y avenidas de las ciudades de Santa Rosa y General Pico, se labraron casi 700 infracciones por exceso de velocidad, en el lapso de tres meses. 
Otra de las acciones promovidas fue la capacitación y entrega de cascos a trabajadores que utilizan  motocicleta como herramienta de trabajo en Santa Rosa, Toay, Speluzzi, Vértiz, Luan Toro, Telén, General Acha, Realicó y Ataliva Roca.

Ademàs se llevaron adelante  charlas-debate sobre seguridad vial dictadas en el marco del Programa Seguridad Ciudadana en tu Municipio a vecinos de las localidades de Ingeniero Luiggi, Parera, General Pico, Uriburu, Lonquimay, Parera, Caleufú, General San Martín, Bernasconi y Jacinto Arauz.

Estadísticas
Cabe destacar,  que por medio del software inteligente de fiscalización Pampa Seguridad Activa se registró -desde su implementación el 10 de diciembre del 2020 hasta el 31 de enero de 2022- el paso de 916.203 vehículos con la correspondiente comprobación de 1.584.500 personas, lo que marca una suba significativa en la circulación. Gracias a èste proceso se comprobaron 507 pedidos de secuestro, 3.153 prohibiciones de circulación y 195 inhabilitados para conducir, lo que marca un sistema ágil e inédito en el país.
En ese sentido, desde la cartera de Seguridad y de manera conjunta con la Policía de La Pampa se despliegan permanentes controles de tránsito y alcoholemia, en diferentes localidades de la provincia, a fin de prevenir incidentes y preservar el bienestar de la ciudadanía pampeana. En el transcurso del año se realizaron un total de 35.609 de las cuales 1.302 arrojaron resultado positivo. Estas acciones cuentan con puestos fijos de controles vehiculares y múltiples operativos móviles, rotativos y patrullajes preventivos, con el fin de abarcar un mayor rango de inspección para persuadir y evitar cualquier tipo de infracción de tránsito.
Igualmente, se coordinan acciones para desarticular y sancionar todo tipo de acción temeraria a la hora de conducir. Ante estos eventos se activan tareas de investigación y procedimientos legales para identificar rápida y eficazmente a las personas involucradas, con la finalidad de actuar bajo las correspondientes acciones legales. Las investigaciones sobre estos sucesos cuentan con una metodología de trabajo recurrente, donde se dispone del análisis de cámaras e insumos tecnológicos con el fin de individualizar a las personas involucradas y accionar las correspondientes medidas legales.
Por último, actualmente está en marcha el Programa Cuidar Vidas edición Verano 2022/23 que responde a una política de Estado del Gobierno de La Pampa que se debe a la gran cantidad de vehículos que circulan durante el período de vacaciones por nuestra provincia. A través de este programa se realizan operativos de seguridad vial, seguridad ciudadana, lucha contra el narcotráfico y campañas de prevención, entre otros.
Estos trabajos estratégicos responden al plan de seguridad integral que se despliega en nuestra provincia consolidándose un trabajo contínuo que abarca diferentes instituciones, actores sociales y apela a la responsabilidad social, en pos de prevenir siniestros viales y evitar la comisión de faltas.
 

Te puede interesar

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas

El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.

La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción

El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.

Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143

El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.