Amplían la AUH: a quienes incluirá y de cuánto será el monto
Lo anuncia este jueves el presidente Alberto Fernández. Regirá en las 24 jurisdicciones del país y el objetivo garantizar el acceso a los beneficios de la seguridad social a más sectores de la población.
El Gobierno nacional amplía la Asignación Universal por Hijo (AUH) para niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales que viven en dispositivos de cuidado residencial o familiar. El beneficio será extensivo también a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, si cuentan con Certificado Único de Discapacidad vigente. Lo anunciará hoy el presidente Alberto Fernández en un acto en Mar del Plata.
De esta manera, a fin de garantizar el acceso a los beneficios de la seguridad social, se abonará mensualmente el 100% del valor de la AUH, es decir $9795, a los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y alojados en dispositivos residenciales de cuidado, de gestión pública o privada, o en dispositivos familiares de cuidado tales como familias de acogimiento, de tránsito, solidaria, y otros. El beneficio será extensivo a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, si cuentan con Certificado Único de Discapacidad vigente, quienes también recibirán el 100% de la AUH.
Cómo será la implementación
Para concretar la medida la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) suscribirá convenios bilaterales con las 24 jurisdicciones del país, en los que establecerá la modalidad de intercambio de información y el procedimiento administrativo correspondiente. A su vez, la ANSES implementará el depósito de los fondos y, conforme la edad del niño, niña o adolescente, los referentes designados para los mismos deberá tener especialmente en cuenta su opinión con relación al destino de esos fondos.
En el caso de que el o la adolescente se encontrase incluido en el Programa de Acompañamiento para el Egreso de Adolescentes y Jóvenes sin Cuidados Parentales, el referente para la apertura y administración de la cuenta bancaria será la misma persona que cumple la función de acompañante. Se puntualizó que los fondos no podrán ser aplicados a rubros que deban ser afrontados por el dispositivo residencial o familiar de cuidado, como alimentación, salud, vestimenta, acceso a servicios públicos, traslados y otros ítems.
ANSES cuándo cobro: el calendario de pagos de enero 2023 para AUH y AUE
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
- DNI terminados en 0: 10 de enero
- DNI terminados en 1: 11 de enero
- DNI terminados en 2: 12 de enero
- DNI terminados en 3: 13 de enero
- DNI terminados en 4: 16 de enero
- DNI terminados en 5: 17 de enero
- DNI terminados en 6: 18 de enero
- DNI terminados en 7: 19 de enero
- DNI terminados en 8: 20 de enero
- DNI terminados en 9: 23 de enero
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.