Provinciales Por: InfoTec 4.022/01/2023

Implementan Programa de Asistencia al Sector Tambero

El mismo otorga una suma fija a cada productor de acuerdo a los litros comercializados, durante cuatro meses. La inscripción está abierta durante 15 días hábiles a partir del 17 de enero de 2023. 

El Programa de Asistencia Impulso Tambero fue creado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, con el objetivo de asistir  a los pequeños y medianos productores tamberos para que puedan incrementar la oferta de leche, optimizar sus sistemas productivos y mejorar su rentabilidad, lo cual  les permitirá hacer frente a la producción de reservas forrajeras para los meses mas críticos de la actividad.

En ese marco el director de Ganadería del Ministerio de la Producción de  la Provincia, Marcelo Lluch, explicó que “se está informando a los productores tamberos pampeanos respecto de este Programa, el cual otorga una suma  fija en pesos por litro de leche, durante cuatro meses”.

En ese marco detalló que dicho Programa tiene en cuenta dos estratos: aquellos tambos que hayan comercializado hasta 1500  litros por día, percibirán $15 por litro; mientras que los tambos que hayan comercializado entre 1501 y 5000 litros por día, percibirán $10 por litro. El monto máximo de compensación será de $600.000 mensuales por productor.

La inscripción a dicho Programa se realiza ingresando con clave fiscal a la web de la AFIP. 
http://www.afip.gob.ar . A partir del  17 de enero de 2023 se abre el plazo de inscripción por 15 días hábiles. La suma correspondiente será depositada en el CBU de los productores y productoras.

Dicho Programa implicará una inversión total de 9.100 millones provenientes del dólar soja en concepto de retenciones, que fueron reunidos en el Fondo Incremento Exportador. Y está enfocado a los productores de los 10.300 tambos que conforman la lechería argentina. 

Para mas información Dirección de Ganadería te: 02954 – 452634 / 02954 – 452600 internos: 1312 / 1412; mail:DireccionGanaderia@lapampa.gob.ar . Delegación General Pico: te: 02302 - 427319

Te puede interesar

Choque en Toay: un joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Favaloro

Un grave accidente se registró este sábado por la noche en la localidad de Toay, donde un joven resultó con heridas de extrema gravedad tras chocar su motocicleta contra un automóvil. El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la intersección de la Avenida 13 de Caballería Este y la calle Rivera.

Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa

Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.