Provinciales Por: InfoTec 4.021 de octubre de 2018

EL ALTEO ENTRE CASTEX Y WINIFREDA, UN PELIGRO CONSTANTE.

Entre marzo y abril de 2017 hubo intensas precipitaciones que provocaron inundaciones. En un tramo de la ruta Nacional 35, entre Eduardo Castex y Winifreda, hicieron un alteo de unos 700 metros que no fue terminado y es un caos.

A pesar de los trabajos que se realizaron en el sector, la obra de Vialidad Nacional quedó sin concretarse hasta el final y el tránsito, por momentos, es caótico.

Vale mencionar que ahí hubo despistes, además de otros accidentes. El año pasado se produjeron accidentes y hasta se encajaron varios camiones.

En mayo de 2018, una joven se despistó en un Chevrolet Aveo y días después dos santarroseños se salvaron de milagro al volcar en su Ford Ranger. En agosto colisionaron un colectivo y un auto. Y el mes pasado, un castense se despistó con su Volkswagen Bora. En lo que va de 2018 se registran cerca de un contratiempo por mes.



Cada vez hay más baches y los días de precipitaciones, como ocurrió este fin de semana, en ese alteo se observan vehículos que se cruzan de carril para evitar los pozos que hay sobre la calzada. La situación es preocupante.

Pero no sólo esos metros son prácticamente intransitables, sino también los cerca de 40 kilómetros que separan Eduardo Castex y Winifreda. La ruta no está en condiciones, pasa el tiempo y todo sigue igual.

La ruta es muy transitada, no sólo por pampeanos sino por miles de argentinos. Desde la Dirección Nacional de Vialidad siguen paralizando trabajos y el Gobierno Nacional tampoco se preocupa en otra de las zonas de riesgo.

Las inundaciones entre las localidades mencionadas fueron hace poco más de un año y medio, mientras que el alteo se habilitó seis meses después. Sin estar terminado, sigue siendo un tramo peligroso al igual que todo el recorrido que une Castex con Winifreda.

Maracó Digital

Te puede interesar

Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel

La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.

El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca

El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.

El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas

Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.

Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa

La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”

La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.