Detectaron en Córdoba el segundo caso de gripe aviar en dos patos silvestres
Las muestras se tomaron después de que la Policía Ambiental encontró a los animales en la laguna artificial Las Mojarras.
Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), confirmaron que se detectó el segundo caso de influenza aviar (IA) H5, que se encontraron dos patos silvestres muertos en el noroeste de la provincia de Córdoba.
El Laboratorio Nacional del Senasa confirmó el viernes, a últimas horas de la tarde, que las muestras tomadas de los animales hallados en la laguna artificial Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín, arrojaban resultados positivos de gripe aviar.
En tanto, la Policía Ambiental de Córdoba notificó a los Agentes del Senasa sobre el animales muertos en el lago para que se acerquen a realizar las investigaciones correspondientes. Una vez allí, tomaron las muestras necesarias y las enviaron las laboratorio que se encuentra en Martínez, Buenos Aires.
Desde el Gobierno decretaron la Emergencia Sanitaria por casos de gripe aviar
El jueves pasado quedó notificada la Emergencia Sanitaria a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 147/2023. Aunque, Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, confirmó que “no habría restricciones comerciales”.
Según fue consultado por Cadena 3 Rosario, afirmó: “Los tratados comerciales establecen que si la enfermedad está en las aves silvestres, pero no ingresa en los ciclos productivos, si no ingresa en los establecimientos avícolas, no habría restricciones comerciales”.
Según confirmaron desde fuentes oficiales, el primer caso de influenza aviar fue detectada en aves silvestres de la provincia de Jujuy.
El Senasa aconseja reforzar las medidas de bioseguridad al sector productivo
Desde el servicio nacional, pidieron a los sectores dedicados a la producción reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas. También, hicieron hincapié en que se notifique inmediatamente toda detección de signos clínicos, nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.
A su vez, destacan que se tomen todas las medidas correspondientes para evitar cualquier contagio y si se nota alguno de estos signos en las aves no se las manipule. En el caso de encontrar aves domésticas o silvestres muertas o que se sospeche de la presencia de signos clínicos compatibles con IAAP se comuniquen de inmediato con el Senasa por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
Te puede interesar
Santa Rosa sin agua, vecinos reclaman tras un faltante que llega a los 4 días
Por enésima vez tras roturas o fallas en el acueducto que abastece a la capital pampeana se quedaron sin agua, afirman que llevan 4 días sin provisión del vital elemento y no hay "plan B" ante estas situaciones, "si esto pasa en verano le prendemos fuego la ciudad" afirmaron.
Santa Rosa sigue sin agua: persiste la escasez tras la rotura del Acueducto del Colorado
Pese a que el arreglo finalizó el viernes por la tarde, cientos de viviendas aún no tienen servicio este domingo. La falla se originó tras tareas de mantenimiento que provocaron un nuevo desperfecto en el sistema.
Choque en la Ruta Provincial 34 dejó al menos cuatro personas hospitalizadas
El accidente ocurrió en la tarde del sábado en la curva de acceso a 25 de Mayo. Dos vehículos colisionaron casi de forma frontal y sus ocupantes fueron trasladados al hospital con diversos traumatismos.
Finalizó una importante obra de desagüe pluvial en Mauricio Mayer
Con una inversión provincial y trabajo conjunto entre organismos, se construyó un canal de hormigón de 200 metros que mejorará el escurrimiento del agua en épocas de lluvia, reducirá la erosión y beneficiará a los vecinos del norte del pueblo.
La Pampa y Buenos Aires refuerzan la seguridad rural con operativos tecnológicos y coordinación interprovincial
Con un acto de cierre en el Instituto Superior Policial, finalizó una intensa jornada de trabajo conjunto entre las provincias de La Pampa y Buenos Aires para prevenir delitos rurales. El despliegue incluyó drones de largo alcance, patrullajes nocturnos y articulación con fiscalías especializadas.
Vialidad Nacional trabaja para restituir el tránsito en la Ruta 35 en el puente sobre el arroyo Chasicó
Vialidad Nacional informó que continúan los trabajos para restablecer la circulación sobre la Ruta Nacional 35 a la altura del kilómetro 65, en el sudoeste bonaerense, donde se produjo el colapso del puente sobre el arroyo Chasicó.