Secuestraron un meteorito que intentaron ingresar desde Chile oculto entre otras piedras
Un meteorito fue descubierto en un paso fronterizo con Chile cuando era trasladado dentro de un auto conducido por un hombre jubilado oriundo de la provincia de Córdoba. Según informó la Aduana, en el objeto secuestrado se distinguían marcas de ablación atmosférica. Inmediatamente fue derivado al SEGEMAR.
MENDOZA | El hallazgo ocurrió la semana pasada cuando agentes aduaneros apostados en el Paso Internacional Agua Negra, a 4.780 metros sobre el nivel del mar, en plena Cordillera de los Andes, estaban inspeccionando un vehículo que ingresaba al país desde Chile y se toparon con algo que les llamó la atención.
Además de una gran cantidad de piedras en la zona del asiento trasero del auto, y tras decirle al conductor que iba a ser necesario que las descartara por razones fitosanitarias, el hombre accedió, pero no tiró una de las piedras de aspecto brillante y que había llamado la atención de los agentes.
En ese momento, personal especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP examinó ese objeto grande y brillante y enseguida sintieron que su peso no se condecía con su tamaño, lo que les hizo sospechar que podía tratarse de un bien cultural o patrimonial: por eso la retuvieron y elevaron un informe.
Rápidamente, la roca de 12,5 kilos y 27 centímetros de largo fue trasladada a Buenos Aires para ser analizada por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que concluyó que se trataba de un meteorito.
El SEGEMAR es un organismo nacional científico-tecnológico responsable de la producción de conocimiento e información geológica, tecnológica, minera y geológica ambiental del territorio de la República Argentina y plataforma continental.
En el informe, los científicos del SEGEMAR revelaron que se constató la presencia de depresiones que «corresponden a los regmagliptos formados por la ablación cuando el meteorito penetra en la atmósfera terrestre». Además, aseguraron que su composición tenía una proporción de hierro/níquel que no se encuentra en la Tierra.
Dado que la Ley 26.306 establece que los meteoritos que ingresan al territorio argentino son bienes culturales, el objeto celeste en cuestión era, definitivamente, de importación prohibida, según indica el Artículo 610 del Código Aduanero.
Te puede interesar
Javier Milei recibió a Andrea Bocelli en Casa Rosada: recital y condecoración
El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.
Cúneo Libarona continuará en Justicia: Karina tapa el ascenso del caputista Amerio
El funcionario permanecerá al frente de la cartera pese a sus declaraciones de renuncia.
Buscan a un adolescente argentino que fue arrastrado por el mar en Chile
El chico, de 17 años, es buscado de manera intensa por la Armada chilena desde el lunes pasado.
Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento
Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
El nivel de interés sorprendió a los especialistas.
Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.