En una semana aumentaron un 252% los casos de dengue
Se informó que los casos confirmados son autóctonos, es decir que las personas no tienen antecedentes de viaje.
Los expertos en epidemiología del Ministerio de Salud informaron un aumento del 252% de casos de dengue en el país en la última semana. Todos los confirmados son autóctonos, es decir que no tienen antecedentes de viaje.
Aunque en las últimas semanas de diciembre de 2022 y el comienzo de 2023 ya se anunció un incremento en los casos, los números alertaron a la cartera sanitaria cuando en febrero se informaron 264 casos autóctonos.
De ese total, 77 fueron confirmados mientras que los 184 restantes fueron considerados probables casos de dengue.
Las provincias que se ven afectadas por el avance del mosquito transmisor Aedes aegypti son Córdoba, Santa Fe, Salta, Tucumán y Jujuy, además de la ciudad de Buenos Aires.
A pesar de que se trata de una época donde los casos aumentan, el fenómeno climático de los últimos días podría ser un factor importante para el crecimiento, motivo por el cual el Ministerio dio ciertas recomendaciones para evitar contagios.
"La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Para ello es importante eliminar todo lo que acumule agua y no sea necesario de su utilización, dar vuelta los objetos, cambiar el agua de bebederos de animales, limpiar los patios y jardines. Además, utilizar repelente", indican desde la cartera sanitaria.
Para la detección temprana de casos, la ANMAT aprobó el kit basado en tecnología de PCR en tiempo real y que fue desarrollado por el laboratorio argentino Biocientífica.
Meses antes se utilizaban kits importados pero el avance tecnológico del país permitió el desarrollo de una prueba que permite informar si alguien es positivo o no de dengue.
Es importante prestar atención a los síntomas:
Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
- Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
- Náuseas y vómitos.
- Cansancio intenso.
- Aparición de manchas en la piel.
- Picazón y/o sangrado de nariz y encías
Te puede interesar
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.
Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque
En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-
Causa Vialidad: el fiscal Villar rechazó el pedido de CFK y Lázaro Báez para frenar el decomiso de lo robado
En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar tomó la decisión de rechazar el pedido presentado por Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes, en el marco de la causa Vialidad.
Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque
La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.
Temporal fatal en Rosario: una jubilada murió tras el derrumbe del techo de su casa
Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.
Inusual despliegue de aeronaves privadas en Ezeiza
No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.