EL DELEGADO DE ATE REALICÓ PEDRO CORIA SE REFIERE A SU PRESENCIA EN TRELEW
El delegado de ATE Realicó, Pedro Coria, quien fuera cuestionado luego de su presencia en el Encuentro Nacional de Mujeres desarrollado en Trelew, incluso se lo vinculó a algunos grupos violentos que atacaron algunos edificios públicos, circulando mensajes de whatsapp con una captura de video, responde mediante un comunicado de prensa el cual transcribimos a continuación.
REALICO 23 de Octubre de 2018
COMUNICADO DE PRENSA
Yo Pedro Andrés Coria, Luchador de la Causa de los Trabajadores y el Pueblo, reconozco Orgullosamente haber Participado (como colaborador) del 33 Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) en la ciudad de Trelew Chubut, mi participación tiene que ver con qué apoyo la lucha de las Mujeres; apoyo y trabajo codo a codo con ellas desde hace muchos años para que las compañeras de la Zona Norte de la Pampa viajen a los encuentros. Son muchas las actividades que realizan durante el año para pagarse su viaje al Encuentro, son varias mujeres de la zona, trabajadoras de distintos sectores, originarias, profesionales, etc. Nadie les banca el viaje , nadie las manda , nadie les dice a que taller deben ir , nadie les dice que tienen que debatir , nadie les dice si tienen que participar de las marchas , nadie y absolutamente nadie les dice a las mujeres como se tienen que organizar , ESO ES LO QUE MOLESTA , 70 MIL Mujeres debatiendo Políticas de Genero. 70 MIL Mujeres de todo el país que hicieron grandes esfuerzos por estar presentes y defender este espacio de tres días, único en el mundo, donde las mujeres de distintos orígenes se juntaron a debatir sus dramas generados por la política de gobiernos entreguistas como el de Mauricio Macri, y para encontrar una salida entre todas. Este año, los esfuerzos para llegar fueron aún más grandes: micros que se encarecieron por el aumento del dólar y por la inflación galopante, pero con organización y creatividad pudieron juntar peso a peso para cumplir su objetivo. Tampoco faltaron las provocaciones del gobierno nacional, de la mano de Gendarmería, con inspecciones ridículas en el camino, para impedir la participación.
DOCUMENTO DE BIENVENIDA LEIDO EN LA APERTURA POR LA COMISION ORGANIZADORA.
El Documento de Bienvenida fue leído por una media docena de mujeres integrantes de la Comisión Organizadora. Al inicio manifestaron que el Encuentro se realiza “en territorios ancestrales, donde mujeres originarias han resistido y continúan haciéndolo desde hace más de 500 años”. Luego planteó que esta Comisión Organizadora tuvo el desafío de garantizar el Encuentro en la ciudad más chica por la que ha transitado, y que para cumplir con este objetivo las compañeras de Trelew fueron acompañadas por mujeres de toda la provincia.
En otro párrafo plantea que los argumentos expuestos en Chaco (ENM 32 AÑO 2017) “para proponernos como sede, siguen vivos y empujan nuestras luchas y resistencias por la recuperación de territorios ancestrales para las comunidades mapuche-tehuelche, contra la criminalización y represión a quienes defienden y apoyan esta causa, contra la persecución a mujeres originarias y luchadoras sociales, para exigir justicia ante la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado y el homicidio de Rafael Nahuel, en repudio a la violencia institucional y a la impunidad ante los asesinatos de Iván Torres y Julián Antillanca, en reclamo de justicia ante las numerosas desapariciones de peones rurales, por la defensa de nuestros bienes de naturaleza, contra la extranjerización de las tierras, contra la mega minería contaminante y saqueadora y por la erradicación de las redes de trata y explotación sexual”.
Un párrafo emotivo fue cuando se recordó los 46 años de la Pueblada de Trelew, cuando el 22 de agosto de 1972, “el poder político fusiló a militantes revolucionarias presas. No conforme con esto, en octubre detuvo a las apoderadas de las presas políticas del Penal de Rawson. Pero el pueblo de Trelew y alrededores, se movilizó y realizó el trewelazo con una huelga general hasta liberar a cada una de las compañeras detenidas en Devoto”.
“Hoy volvemos a ocupar la Laguna con una Feria Artesanal que lleva el nombre de la artesana Evelyn Molly, quien fue víctima de femicidio. Evelyn y Cintia Guevara Orellano, Rosita Acuña de Trelew, Soledad Arrieta de Comodoro y Daiana Morales de El Maitén engrosan la lista de los más de 130 femicidios sucedidos este año a nivel nacional. Por ello, denunciamos al Estado que no destina recursos ni da respuestas integrales e inmediatas frente a la violencia contra las mujeres y a la justicia patriarcal que avala la impunidad de violentos y femicidas”. También se denunció el travesticidio y el transfemicidio y se exigió una ley de cupo para travestis y trans.
El documento fue contundente contra la política de Macri: “La inflación, los despidos, el hambre, crecen a la par de las luchas para enfrentarlos y las mujeres organizadas estamos a la cabeza de esas luchas. Porque la mayoría de las trabajadoras precarizadas, las jefas de los hogares más pobres y quienes cobramos un 36% menos somos las mujeres. El gobierno de Macri ha profundizado el ajuste y la entrega, situación agravada por la reciente firma de un acuerdo con el FMI que acrecienta el endeudamiento y la dependencia… Vivimos en una provincia riquísima pero empobrecida por estar atada al precio internacional del petróleo y al dólar. Como el país, en Chubut la suba del dólar sólo beneficia a un puñado de empresas. Pan American, Aluar y otras grandes pesqueras, exportan por millones a costa del saqueo y depredación de nuestra naturaleza. Somos la cuarta provincia exportadora de riquezas.
Sin embargo, “este año, las trabajadoras estatales de Chubut protagonizamos una intensa lucha contra los efectos de la política de Arcioni, enfrentando el ajuste, los techos salariales, la precarización y las condiciones laborales en su conjunto. Impulsamos una Ley de Emergencia impositiva, para que sean las grandes empresas y terratenientes quienes paguen las consecuencias de esta crisis”.
Este año la Marea Verde demostró que la persistencia organizada de las mujeres logra más tarde o más temprano incidir en la agenda pública y transformar los límites de lo posible y lo deseable: “Así logramos llegar a la Cámara de Diputados, conseguir la media sanción y que se debata el Proyecto por el Aborto Legal Seguro y Gratuito en el Senado. Si bien el debate parlamentario no plasmó la reivindicación de miles por la autonomía de sus cuerpos, las jóvenes que se incorporaron al activismo de esta marea tan política como afectiva, ya no conciben la idea de que haya alguien más que les imponga qué hacer con sus cuerpos y vidas.
“El Protocolo Nacional para la interrupción del embarazo ha asumido en nuestra provincia fuerza de Ley mediante la Ley Provincial Nº XV/14 desde el 2010, producto de la lucha de las mujeres. A pesar de esto, el año pasado una médica del Hospital Subzonal de El Maitén fue juzgada y condenada luego de que una joven a quien había practicado una interrupción legal del embarazo muriera. Las causas de la muerte no fueron investigadas, y siguen sin esclarecerse”.
Asimismo, planteó: “La Educación Sexual Integral (E.S.I) es una herramienta fundamental para desmantelar los entramados múltiples de la violencia patriarcal” y denuncia cómo el ajuste se cobra vidas día a día, cuando recorta en salud pública.
“Queremos ser soberanas de nuestras vidas y tener autonomía sobre nuestros cuerpos y deseos. Para ello demandamos un Estado laico que deje de financiar y dar injerencia en políticas públicas a la iglesia católica y todas las iglesias evangélicas. En el mismo sentido reivindicamos a las compañeras que vienen dando batalla contra el saqueo, la extranjerización y la recolonización de sus comunidades. Vivimos en una provincia donde los territorios ancestrales están en manos y continúan siendo vendidos a terratenientes extranjeros como Benetton y Lewis entre otros.
Para finalizar, “en el nombre de Patricia Parra, mujer de Fiske Menuco, asesinada por su pareja días antes de viajar al Encuentro y en el de Liliana Chiernajowsky, histórica encuentrera de nuestra provincia y luchadora incansable por los derechos de las mujeres, homenajeamos a todas las mujeres presentes.
“Nos quieren empobrecidas, sometidas, esclavizadas, valladas, acalladas, mutiladas, censuradas, denunciadas, acosadas, asesinadas, quemadas. Pero acá estamos: reunidas, empoderadas, politizadas, autopercibidas, rebeladas, organizadas, apasionadas, liberadas, abrazadas, encendidas, entusiasmadas, emocionadas¸ encontradas. ¡Por eso hoy podemos volver a gritar que todas hacemos el Encuentro o que el Encuentro somos todas!”.
(Reproducción textual del documento leído en el comienzo del Encuentro)
Comparto este documento para echar luz sobre la verdad de los ENM, 78 talleres fueron los que se armaron para discutir las problemáticas que cada una plantea desde su lugar, para esto se reúnen cada año las mujeres; 33 años Encontrándose, cada año son mas, ESO ES LO QUE MOLESTA, el Estado, los diferentes gobiernos, sectores de las Iglesias y los que representan a estos, cada año realizan campañas a través de los medios para desacreditar y tratar de tapar la lucha de las Mujeres. Este hecho político es el que quieren tapar , esta lucha que crece año a año es la que pretenden desacreditar, con mentiras y enfocándose en videos tomados al mejor estilo del Servicio de Inteligencia del Estado SIDE o directamente enviado por este organismo a sus cipayos serviles. Comentarios como: “se lo ve claramente a Coria tocándole el hombro a una mujer y después volviendo” ni siquiera refleja la realidad, acusaciones como que yo estuve involucrado en hechos de violencia que claramente los medios dicen que fueron llevados adelante por grupos de 25 o 30 mujeres, esta cantidad entre 70 mil que marcharon y participaron pacíficamente. La realidad es que paso por el lugar, toco a una persona gentil y respetuosamente para anunciar mí paso y nunca se ve que vuelva. Tendría varias opiniones para dar pero solo me voy a centrar en el hecho político de características mundial que tiene el ENM. Nos tenemos que preguntar como sociedad ¿porque hechos aislados de 25 o 30 mujeres son tomados como lo más importante del ENM? Semejante hecho Político Nacional y Mundial; y lo más importante es un video donde se lo ve pasar a Coria. “Salvajadas de unas salvajes”- dice alguien en Facebook- y que en el mismo espacio celebra el 12 de octubre diciendo: “España no nos conquisto, nos civilizo”. Hay mucho para decir, solo queda anunciar lo que las Mujeres dicen: “PODRAN CORTAR TODAS LAS FLORES, PERO NUNCA PODRAN DETENER LA PRIMAVERA ’’
Firmante: Pedro Coria
Leer también:
Te puede interesar
“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-
Viviendas de Realicó: se entregarían antes de fin de mes
La presidenta del IPAV, Erica Rivoyra, afirmó que la entrega sería antes de fin de mes, al tiempo que brindó detalles del proceso de adjudicación y la importancia del cumplimiento de las cuotas por parte de los adjudicatarios.
URGENTE: No prosperaron las impugnaciones y es inminente la entrega de las 30 viviendas
Se estima que este próximo 2 de marzo se llevaría a cabo la tan esperada entrega de las 30 viviendas del Plan Nacional Casa Propia, aunque podría ser antes para evitarle a los flamantes adjudicatarios el pago de un nuevo mes de alquiler. La construcción de las unidades habitacionales fue completada por el gobierno provincial, tras la paralisis de la obra pública nacional. De acuerdo a la información a la que pudo acceder InfoTec ninguna de las 11 impugnaciones presentadas tras el sorteo realizado el 14 de enero por la Lotería de San Luis prosperó, lo que garantiza que las familias adjudicadas podrán recibir sus viviendas sin inconvenientes.
Incendios en la Patagonia: El brigadista Fernando Ammache viaja a Junín de los Andes
La Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios envía un nuevo grupo de brigadistas con casi una veintena de integrantes para reemplazar a los bomberos que ya trabajan en el Parque Nacional. Desde Realicó Fernando Ammache viajará mañana sábado. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE PARA VER AL INSTANTE TODOS NUESTROS VIDEOS.-
Comenzó a implementarse el Programa para la difusión de la Historia Realiquense
El 12 de febrero, se dio inicio a la implementación del Programa para la Difusión de la Historia Realiquense, en el marco de la Ordenanza 24/24 sancionada el 26 de julio de 2024.
Inscripciones para Jardín de Infantes ciclo lectivo 2025 en Realicó
La Dirección del JIN Nº 9 informa a la comunidad que se han establecido fechas para las inscripciones a salas de 4 Y 3 años, correspondientes al ciclo lectivo 2025 en la localidad de Realicó, en el edificio sede ubicado en Gobernador Centeno 1269.