Provinciales Por: InfoTec 4.005 de marzo de 2023

Mes de la mujer: “somos todos iguales, somos todos choferes”

La empresa de transporte de pasajeros con recorrido de Santa Rosa – Toay cuenta entre sus choferes con Lorena Romero, la primera mujer que condujo un micro de media distancia en la Provincia.

En la semana de la mujer, desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos reconocieron y destacaron su labor, por ser un ejemplo para muchas chicas que comenzaron a ocupar puestos de trabajos que antes parecían ser exclusivos de hombres.

El organismo tiene relación directa con la construcción, el transporte y el saneamiento, la mayoría de trabajadores de campo hasta hace algunos años eran varones, en la última década se han incorporado mujeres que cumplen las funciones que parecían “exclusivas” de los varones a esos puestos y debemos destacar el apego por sus funciones, compromiso y responsabilidad. Las barreras culturales se derribaron y las mujeres ocupan cargos preponderantes en las acciones que tienen relación con la obra y el transporte.

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos provincial, compartió la actividad laboral de Lorena Romero, conductora de transporte de pasajeros de la línea Santa Rosa - Toay.

Lorena es la primera mujer que tomó el volante de un micro en la Provincia y su profesión alentó a otras chicas a seguir sus pasos. Cuando se conoció su profesión medios de todo el país la contactaron para saber cómo había llegado a realizar esa actividad, siendo que se tomaba como “normal” que sólo fueran hombres quienes se desempeñaran como choferes de micros. Lorena trabajaba en una empresa de transportes de pasajeros y comenzó a capacitarse para llegar a ser chofer, cuenta su historia y dice, “me encanta manejar y como trabajaba en una empresa de transportes me propuse aprender a conducir un micro. En un principio me guió un compañero, después como estaba sola en el predio, empecé a practicar hasta estar capacitada”.

En cuanto a su entorno laboral, la primera chofer mujer de La Pampa, comenta que “mis compañeros de trabajo siempre me alentaron a ser chofer, a salir a manejar. Cuando la empresa me propuso el trabajo tuve un enorme apoyo de todos ellos que demostraron su felicidad por mi nueva función”. “Hoy los cruzo de noche, porque algunos conducen autos de largas distancias y me dicen “tendrías que estar acá con nosotros”, lo que pienso que en algún momento será”, dice Lorena entre risas. Su profesión tomó estado público por las redes sociales. “La gente se enteró que había una mujer chofer porque el dueño de la empresa (de ese momento), lo publica en un canal de aire anunciando que en la línea se incorporaba la primera mujer conductora de transporte de pasajeros, mi hermana lo replica en sus redes, ahí se disparó, tomó estado público y comenzaron a llamarme de muchos medios de comunicación”, recordó.

Con respecto a cómo viven su rol laboral sus más allegados, aseguró, “mi familia está muy feliz de mi profesión, me acompañan mucho, fue un cambio muy brusco en mi vida y en la sociedad también, por lo menos acá en Santa Rosa”. La visibilización de la actividad de Lorena, dio el puntapié inicial para que otras mujeres se presentaran en las empresas de transportes a ocupar lugares que eran desarrollados solo por varones. “Fue algo muy novedoso y positivo, a partir de mi ingreso como chofer se sumaron dos chicas más. Es genial eso, nosotras podemos hacer cualquier cosa, no hay trabajos exclusivos para hombres o mujeres”.

“En la empresa los choferes en su mayoría son hombres, siempre fue visto como un trabajo de hombres, aunque las mujeres podemos hacer los mismos trabajos. Soy una más del montón, acá no hay distinción de hombre o mujer, soy una más del grupo. Somos todos iguales, somos todos choferes, por eso tampoco tengo privilegios de horarios ni mucho menos”.

Al referirse a la parte gratificante de sus labores diarias como chofer, Lorena no dudó, “lo que más me gusta de mi trabajo es el contacto con la gente, que es super agradable y lo hacen más llevadero. Las personas saludan cuando suben y bajan, son muy atentos, hay demostraciones que nuestro trabajo es importante”.

Te puede interesar

Choque en la Ruta Provincial 34 dejó al menos cuatro personas hospitalizadas

El accidente ocurrió en la tarde del sábado en la curva de acceso a 25 de Mayo. Dos vehículos colisionaron casi de forma frontal y sus ocupantes fueron trasladados al hospital con diversos traumatismos.

Finalizó una importante obra de desagüe pluvial en Mauricio Mayer

Con una inversión provincial y trabajo conjunto entre organismos, se construyó un canal de hormigón de 200 metros que mejorará el escurrimiento del agua en épocas de lluvia, reducirá la erosión y beneficiará a los vecinos del norte del pueblo.

La Pampa y Buenos Aires refuerzan la seguridad rural con operativos tecnológicos y coordinación interprovincial

Con un acto de cierre en el Instituto Superior Policial, finalizó una intensa jornada de trabajo conjunto entre las provincias de La Pampa y Buenos Aires para prevenir delitos rurales. El despliegue incluyó drones de largo alcance, patrullajes nocturnos y articulación con fiscalías especializadas.

Vialidad Nacional trabaja para restituir el tránsito en la Ruta 35 en el puente sobre el arroyo Chasicó

Vialidad Nacional informó que continúan los trabajos para restablecer la circulación sobre la Ruta Nacional 35 a la altura del kilómetro 65, en el sudoeste bonaerense, donde se produjo el colapso del puente sobre el arroyo Chasicó.

Ziliotto denunció recortes a las provincias y defendió la inversión social en La Pampa

El gobernador pampeano cuestionó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional, especialmente la modificación del régimen de anticipos de ganancias. Afirmó que los recortes perjudican a más de 2.200 municipios y ratificó que en La Pampa no se ajustará en salud, educación ni infraestructura.

La Pampa participó de un nuevo encuentro federal para el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal

Funcionarios del Ministerio de la Producción representaron a la provincia en la cuarta reunión del Consejo Federal creado por la Ley 27.669. Se debatieron avances en licencias, desafíos con las semillas y nuevas herramientas para el pago de aranceles.