Las ofertas de formación profesional llegan a todo el territorio provincial
Son 533 las ofertas de capacitación profesional y una proyección de 10.000 personas que se formarán a lo largo de 2023 en distintas propuestas de Formación Profesional enmarcadas en procesos de generación de trabajo decente y reinserción de estudiantes al sistema educativo, son algunas de las medidas que analizó la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación.
La subsecretaria del área, Gladys Cruseño, indicó balances, desafíos y lineamientos de la modalidad de ETP para el corriente ciclo lectivo, tras los anuncios realizados por el mandatario provincial, Sergio Ziliotto, en el inicio del período de sesiones de la Cámara de Diputados correspondientes al ejercicio 2023.
La modalidad de Educación Técnico Profesional considera como eje vertebrador la generación de trabajo decente, siendo uno de los aspectos más relevantes el alto crecimiento de la demanda en formación profesional en los últimos años. En este sentido, Cruseño sostuvo que “a fines de 2019 teníamos 97 capacitaciones -entre capacitaciones y formación profesional-. Hoy, en 2023, contamos con 533. Las capacitaciones ofrecidas se fueron adaptando al contexto socioproductivo y, en este sentido, la oferta aumentó y la respuesta fue muy favorable. A partir del lunes, que comenzaron las clases en Formación Profesional, de esas 533 capacitaciones, implementamos 173 -las restantes se ofrecerán en el segundo y tercer trimestre-, teniendo al día de la fecha 3412 personas inscritas, lo que hace prever que para fin de año vamos a llegar a las 10.000 personas. Esto nos parece muy importante, porque creemos que la Formación Profesional tiene un rol clave para recuperar la economía post pandemia, y muchas personas están necesitando esas calificaciones que las empresas demandan hoy en día”, sostuvo.
Actualmente la modalidad de ETP del Ministerio de Educación cuenta con 21 Centros de Formación Profesional en toda la Provincia, con sus correspondientes extensiones áulicas. En aquellas localidades donde no hay Centros ni extensiones, la modalidad cuenta con 6 aulas talleres móviles. Además, a partir de demandas específicas de cada municipio de la Provincia, también se logran brindar distintas capacitaciones. “Quienes se inscriben en los Centros de Formación Profesional pueden cursar una capacitación laboral de hasta 100 horas. Se desarrolla entre 2 o 2 meses y medio, dependiendo de la frecuencia semanal o la formación profesional que ronda las 450 horas, en promedio, lo que indica aproximadamente un año de cursada, eminentemente práctica”, afirmó.
La subsecretaria de Educación Técnico Profesional comentó a la APN cómo se desarrollarán las actividades vinculadas a la nueva oferta de Educación Profesional Secundaria (EPS). “Comenzaremos en General Pico y en Santa Rosa con dos comisiones de 15 estudiantes de entre 16 y 18 años que se hayan desvinculado de la Escuela Secundaria Técnica. Cada estudiante cursará un máximo de 4 años. Esto es así porque se le reconoce lo que cursó en la escuela secundaria, entonces un recorrido puede ser de 2, 3 o hasta 4 años. El comienzo es con una fuerte carga de Formación Profesional que con el correr de los años va disminuyendo, para aumentar lo que son los Núcleos de Aprendizaje Prioritario de Secundario. De este modo, cada estudiante egresa con un título de Bachiller por ejemplo, en la familia Profesional Metalmecánica con especialización en Tornería. Esto garantiza el título secundario y garantiza el oficio”, aseguró Cruseño.
Para finalizar, y en el marco del mes de la mujer, Cruseño ratificó el desafío de acompañar y fomentar la inclusión de las mujeres en la ciencia, la ingeniería, la tecnología y la matemática. “Tenemos conformada nuestra comisión de mujeres de ETP con estudiantes y adultas que son instructoras o profesoras. La incorporación de la mujer en la escuela técnica, que fue calificada históricamente como un terreno de hombres, es absolutamente necesaria. Su incorporación es necesaria en un pie de igualdad, de equidad, y actuamos cuando se requiere, con actividades de sensibilización en los distintos niveles educativos. En algunas escuelas agrotécnicas hemos llegado a tener un 50% de mujeres o hasta superan ese porcentaje, mientras que vemos que en otras especialidades como electromecánica o mecanización agropecuaria, la incorporación de la mujer viene un poco rezagada. Ahí es entonces donde es absolutamente necesario hacer hincapié, para lograr la inserción en equidad y seguir defendiendo la educación como lo que es: un derecho habilitador para otros derechos".
Te puede interesar
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.