Presentaron "Clubes en obra": requisitos y de qué se trata
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó la cuarta etapa del programa "Clubes en Obra", que está destinado a la mejora de la infraestructura deportiva en los clubes de barrio de todo el país.
Con una inversión de $2.400 millones, en las primeras tres etapas se llevaron adelante más de 4.200 obras en clubes de 1.200 municipios, en beneficio de un millón de personas que practican actividades deportivas y recreativas en estas instituciones.
La iniciativa generó más de 20 mil puestos de trabajo en el sector de la construcción, destacó el Ministerio, que a la vez afirmó que actualmente se están mejorando las instalaciones en más de 150 polideportivos municipales de todas las regiones del país, con una inversión superior a los $2.100 millones.
"Los clubes son el corazón de nuestra política deportiva. Por eso, llevamos adelante una inversión histórica para mejorar su infraestructura y que puedan recibir a los jóvenes con las mejores condiciones. Como nos demostró el último Mundial, la gloria nace en los clubes de barrio y pueblo", reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Inscripción
Para solicitar el apoyo, los clubes deberán completar la inscripción en argentina.gob.ar/clubes hasta el 10 de abril.
"Clubes en Obra" forma parte de una batería de medidas del Gobierno Nacional en apoyo a las instituciones deportivas, como el programa "Hay Equipo", que garantiza el acceso a la práctica deportiva y a chequeos de salud a niñas, niños y adolescentes que perciben la AUH.
También, el subsidio a la energía para clubes de barrio, que permitirá que 8.000 entidades deportivas de todo el país mantengan los subsidios en el precio de la energía eléctrica y el gas natural por red. Otra medida es la "Unidad de Asistencia", que permitió que 1.500 entidades deportivas avancen en su proceso de regularización. (NA).
Te puede interesar
Caso Maradona: no habrá juicio por una semana por las acusaciones contra la jueza Makintach
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
El Gobierno concretó una nueva reforma del Código Aeronáutico
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
La AGN en crisis: el proyecto de Martín Menem para reformar la Auditoría
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
El Gobierno Nacional facilitó la importación de alimentos vía Courier
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000