Nacionales Por: INFOTEC 4.025 de marzo de 2023

Tras las críticas, Sergio Massa defendió el canje de bonos de la ANSES: “Es beneficioso”

El ministro de Economía respaldó la pesificación de la deuda de organismos públicos a cambiar sus bonos en dólares por títulos en pesos, por un valor superior a los 4 mil millones de dólares. “Representa menor deuda externa argentina”, justificó.

En medio de una fuerte polémica, Sergio Massa defendió este sábado la medida del Gobierno que impulsa la pesificación de la deuda de organismos públicos. “Es beneficiosa para la ANSES”, dijo.

“El canje representa un ordenamiento de lo que se llama el manejo de la deuda pública dentro del Estado”, argumentó el ministro de Economía, y señaló que había 113 organismos públicos que “de manera desordenada, a veces en perjuicio del Estado” administraban en el mercado secundario la compra y venta de títulos públicos. “Eso es un problema”, remarcó.

En declaraciones a Radio Mitre, Massa continuó: “Tomamos las distintas canastas del sector público y las transformamos en menor deuda externa argentina. Esto es para bajar el volumen de deuda, para mejorar la performance de la deuda pública argentina”.

El titular del Palacio de Hacienda mencionó que pidió a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) un dictamen sobre la iniciativa. “Si se determina que no es beneficioso, la ANSES no intervendrá en el canje”.

Durante la última semana, Massa implementó una medida que obliga a los organismos estatales a canjear deuda soberana en dólares, tanto bajo legislación local (AL) como extranjera (GD), por bonos del Tesoro, en pesos, con un doble objetivo: la estabilidad y liquidez del mercado financiero, convulsionado durante las últimas semanas, y quitar presión sobre la inflación.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, otra vez ante el desafío de sumar reservas. (Foto: NA)

En el caso de la ANSES, el ministro aseguró que la medida le permitirá ganar “poco más de dos mil millones de dólares”, y agregó que de esta forma “se mantiene la dolarización y se da la posibilidad de que, al momento de vender, se pueda elegir liquidar por inflación o en dólares”.

Te puede interesar

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.