Nacionales Por: INFOTEC 4.025 de marzo de 2023

Tras las críticas, Sergio Massa defendió el canje de bonos de la ANSES: “Es beneficioso”

El ministro de Economía respaldó la pesificación de la deuda de organismos públicos a cambiar sus bonos en dólares por títulos en pesos, por un valor superior a los 4 mil millones de dólares. “Representa menor deuda externa argentina”, justificó.

En medio de una fuerte polémica, Sergio Massa defendió este sábado la medida del Gobierno que impulsa la pesificación de la deuda de organismos públicos. “Es beneficiosa para la ANSES”, dijo.

“El canje representa un ordenamiento de lo que se llama el manejo de la deuda pública dentro del Estado”, argumentó el ministro de Economía, y señaló que había 113 organismos públicos que “de manera desordenada, a veces en perjuicio del Estado” administraban en el mercado secundario la compra y venta de títulos públicos. “Eso es un problema”, remarcó.

En declaraciones a Radio Mitre, Massa continuó: “Tomamos las distintas canastas del sector público y las transformamos en menor deuda externa argentina. Esto es para bajar el volumen de deuda, para mejorar la performance de la deuda pública argentina”.

El titular del Palacio de Hacienda mencionó que pidió a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) un dictamen sobre la iniciativa. “Si se determina que no es beneficioso, la ANSES no intervendrá en el canje”.

Durante la última semana, Massa implementó una medida que obliga a los organismos estatales a canjear deuda soberana en dólares, tanto bajo legislación local (AL) como extranjera (GD), por bonos del Tesoro, en pesos, con un doble objetivo: la estabilidad y liquidez del mercado financiero, convulsionado durante las últimas semanas, y quitar presión sobre la inflación.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, otra vez ante el desafío de sumar reservas. (Foto: NA)

En el caso de la ANSES, el ministro aseguró que la medida le permitirá ganar “poco más de dos mil millones de dólares”, y agregó que de esta forma “se mantiene la dolarización y se da la posibilidad de que, al momento de vender, se pueda elegir liquidar por inflación o en dólares”.

Te puede interesar

Claudio Poggi se impuso con contundencia y sepultó el liderazgo de los Rodríguez Saá en San Luis

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, logró este domingo una victoria aplastante en las elecciones provinciales, con el 46,7 % de los votos, y consolidó su control político al superar ampliamente a la lista de Alberto Rodríguez Saá, que obtuvo solo el 26,46 %. El resultado marca el ocaso del histórico liderazgo de los Rodríguez Saá y fortalece la figura de Poggi, que ya tenía mayoría legislativa y ahora va por la reforma constitucional.

Milei celebró los triunfos de La Libertad Avanza en Salta y Chaco: “La Libertad arrasa”

El presidente Javier Milei celebró este domingo las victorias electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la provincia de Chaco, donde el espacio liberal logró imponerse en alianzas claves.

“¿No pueden esperar?”: Susana Giménez, furiosa, hizo regresar a un avión para recogerla

La diva se atrasó en el abordaje por un accidente en la ruta Panamericana y se mostró enfurecida.

Un micro de Sierras Cordobesas volcó en Capitán Sarmiento

El siniestro vial fue a la altura del kilómetro 148 de la ruta 8. Viajaban 52 personas. Solo lesiones leves. Cubría el recorrido Mina Clavero-Retiro.

Cuatro provincias están de elecciones este domingo

Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.

CAME: Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% interanual en abril

En informe emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se informó que en abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.