(VIDEO) Javier Milei lanzó su primer spot de campaña advirtiendo sobre "una Argentina sin futuro"
El precandidato por La Libertad Avanza presentó el video durante un acto en Tigre donde estuvo acompañado por mil dirigentes de su partido y fuerzas aliadas de todo el país.
El precandidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó este sábado 25 de marzo su primer spot de campaña de cara a las elecciones presidenciales de 2023. Durante una actividad partidaria en el partido bonaerense de Tigre, el diputado lanzó el video en el cual advierte que el país está ante "una Argentina sin futuro", mientras hace un repaso de la "decadencia argentina".
El spot fue presentado en medio de un acto realizado en un salón de eventos ubicado en la zona del dique Luján, donde el economista estuvo acompañado por mil dirigentes del partido y fuerzas aliadas de todo el país. Horas más tarde, fue subido a las redes sociales del precandidato y del espacio La Libertad Avanza bajo el lema de "Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre".
Con críticas a la "casta política", el video comienza recordando que "hubo un tiempo en el que la Argentina era el país más rico del mundo, un punto de atracción, una potencia mundial. Por eso, millones de inmigrantes llegaban a nuestro puerto buscando oportunidades; éramos la envidia de todos".
Sin embargo, continúa el spot, "hace 100 años hubo un punto de quiebre: los políticos decidieron que la riqueza no podía ser más de los argentinos, sino que tenía que ser de ellos". Y agrega: "Abandonaron el modelo de libertad por un modelo que concentra la riqueza en sus manos para que vos, yo y todos seamos presos suyos".
Sumado a esto, el spot apunta directamente contra el kirchnerismo. En ese sentido, a la par que habla de "un punto de quiebre", muestra imágenes de Cristina Kirchner bailando en un acto en el estadio de Racing; de Néstor Kirchner intentando abrir una caja fuerte en su casa de Santa Cruz; del ex secretario de Obras Públicas José López arrojando bolsos con millones de dólares en un convento de General Rodríguez; de la tragedia de Once, y de personas contando dinero en “La Rosadita”.
"El resultado fue decadencia, crisis, inflación, corrupción, inseguridad, jóvenes que se van del país, una Argentina sin futuro. Pasamos de un punto a otro; de ser la envidia del mundo, a ser uno de los países más pobres. Hoy estamos ante un nuevo punto de inflexión: los argentinos nos estamos dando cuenta de que hacer una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre, por eso, hoy tenemos la oportunidad de poner un punto y aparte", cierra el video.
En medio del acto donde presentó el spot, Milei se dirigió a los que "nos habían minimizado y denostado". "Estamos para dar la pelea porque estamos en todo el país. Aquella noche de las generales del 2021 adoptamos el compromiso de tener una boleta liberal en todo el país para volver a ser potencia. Nos habían minimizado y denostado. Nos decían que no tendríamos estructura. Luego que no íbamos a poder superar las PASO, que perderíamos con el voto en blanco y la izquierda, y que nos caeríamos de cara a las generales. Vaya que le torcimos el brazo”, manifestó el diputado.
Y agregó: "A quienes decían que nos caeríamos después de las elecciones y no cruzaríamos la General Paz, miren donde estamos ahora. A pesar de tantas calumnias, hoy estamos acá más de mil referentes. Hoy tenemos una estructura competitiva y vamos a dar pelea. Si vamos a ganar lo haremos con la frente en alto. Vamos a poner lo mejor para ello".
Milei busca fiscales para las elecciones
Además, anunció el lanzamiento de un sitio web para reunir a cien mil fiscales en todo el país. "El objetivo es reunir cien mil fiscales distribuidos en todo el país con el objetivo de cuidar los votos que obtenga el liberalismo", explicaron desde el partido de Milei a través de un comunicado.
Te puede interesar
Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo
La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.
Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”
El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.
Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”
El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.
Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad
El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.
Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei
El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.