Día Mundial de Prevención del Cáncer Colorrectal
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal (CCR) que se conmemora cada 31 de marzo, Mauro LLuch gastroenterólogo del Hospital Lucio Molas, se refirió a la importancia de la prevención y la detección oportuna de esta enfermedad.
Lluch explicó que "el cáncer colorrectal es una patología muy frecuente en nuestra provincia y en el país, tal es así que cuando uno habla de estadísticas asustan un poco, porque nuestro país mueren 19 pacientes por día por cáncer de colon, con lo cual es altísima la prevalencia que tenemos, siendo ésta una patología totalmente prevenible", indicó.
En tal sentido el especialista amplió sobre la importancia de trabajar en la prevención y detección oportuna de esta enfermedad. "Es acá donde radica nuestra insistencia al difundir la prevención de esta patología, no es que el cáncer de colon aparece de un día a otro, es una pequeña lesión, un pólipo, que aparece en el colon, la cual puede ser detectada en forma temprana. Para esto se recomienda a pacientes mayores de 50 años de edad, aún sin antecedentes familiares, realizarse el test de sangre oculta en materia fecal, el cual sirve para detectar si el paciente está perdiendo pequeñas cantidades de sangre, si el test da positivo, se debe hacer una colonoscopia para determinar el motivo de ese pequeño sangrado.
En el caso de las personas que tienen antecedentes familiares, se recomienda consultar tempranamente con un profesional, dado que habitualmente en estos pacientes se comienza con la prevención 10 años antes, por ejemplo si tienen un familiar que a los 45 años tuvo lesión colon, el paciente ya a los 35 años tiene que empezar a hacerse los estudios correspondientes para evitar futuras complicaciones" explicó el gastroenterólogo.
Consultado sobre el estudio diagnóstico Lluch explicó "una colonoscopia es un procedimiento que permite observar el interior del colon y del recto con un colonoscopio, un tubo flexible del grosor de un dedo que tiene una luz y una pequeña cámara de video en uno de sus extremos y así puede ver el interior, tomar una biopsia (muestra) o también extirpar cualquier área de apariencia sospechosa, como pólipos, si es necesario. Este estudio se realiza con anestesia, el paciente no siente ninguna molestia, es un proceso simple que no dura más de 15 minutos, una vez que el paciente se recupera, vuelve a su casa, es un estudio totalmente ambulatorio" indicó el profesional.
En el mismo sentido Daniel Acosta médico anestesiólogo explicó "durante la anestesia para la colonoscopia, la cual se conoce como sedación, el paciente está totalmente dormido, no siente dolor y respira por sus propios medios, mantiene su respiración espontanea sin que tengamos que asistirlo mecánicamente.
Se trata de un procedimiento seguro, el cual debe realizarse bajo dos requisitos básicos, el procedimiento debe llevarse a cabo en un lugar adecuado que cuente con las normas de seguridad y que esté habilitado para tal fin y la práctica de la sedación siempre debe ser realizada por un medico anestesiólogo" explicó Acosta.
Programa de prevención y detección oportuna
Desde el Ministerio de Salud y a través de la Dirección de Atención Primaria se lleva adelante éste Programa que recorre la provincia. "El programa hace especial hincapié en la prevención y detección oportuna de esta enfermedad, en la importancia de que hombres y mujeres sin antecedentes familiares, a partir de los 50 años se realicen el test de sangre oculta en materia fecal, para descartar posibilidades de la enfermedad. Además un equipo conformado por un gastroenterólogo y un instrumentador, sumado al equipo de trabajo local, viajan con una torre de colonoscopia a los hospitales nivel IV que cuentan con determinada complejidad, como es el caso de Victorica, General Acha, Guatraché, Eduardo Castex, Realicó, Toay y 25 de Mayo permitiendo de este modo realizar las colonoscopias en esas localidades, de este modo se logra ampliar un servicio a la comunidad y evitar derivaciones. Es gracias a la inversión provincial a través de la cual se adquieren los equipamientos, la capacitación de los profesionales, el fortalecimiento de las instituciones, todas estas acciones han favorecido enormemente el desarrollo de este programa, logrando quintuplicar en los últimos años el número de pacientes diagnosticados" enfatizó el especialista.
Servicio de excelencia
Mauro LLuch también amplió sobre cómo trabaja el Servicio de Gastroenterología y cómo será el pronto traslado al Hospital de Complejidad Creciente "gracias a una fuerte inversión del Gobierno provincial se han adquirido nuevos equipamientos, los cuales quedarán operativos una vez que se haga efectivo el traslado al Hospital de René Favaloro. El servicio contará con tres Torres nuevas de endoscopia, es decir que vamos a triplicar la capacidad de diagnóstico por que además vamos a contar con más recurso humano y mayor infraestructura, lo cual esperamos que también siga aumentando la accesibilidad de la población a la colonoscopia.
En el mismo sentido y para finalizar agregó "los profesionales del servicio estamos en permanentemente capacitándonos y buscamos ampliar las prestaciones, otro equipamiento de última tecnología que quedará operativo, una vez que estemos en la nueva instalación del René Favaloro, es un equipamiento de última generación que se llama Spyglass, hay un equipo en el hospital Italiano y el otro lo vamos a tener acá en La Pampa, se trata de un equipo específico para hacer tratamiento en lo que es en la vía biliar, es decir una vez detectadas las lesiones hepáticas se pueden tomar biopsias de de la vía biliar, colocar stent. Para brindar esta gran capacidad diagnóstica el Estado ha invertido en capacitar a los profesionales que trabajamos en el servicio y en la permanente adquisición de equipamiento de última generación” concluyó.
Te puede interesar
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.