Nacionales Por: INFOTEC 4.008/04/2023

Por primera vez, descartan invertir los fondos de Portezuelo en proyectos hídricos

La millonaria cifra de dinero que se iba a destinar a la cuestionada represa hidroeléctrica representa "una gran oportunidad" para la próxima gestión. Alfredo Cornejo ya se anima a hacer planes.

Portezuelo del Viento es una de las obras de las que más se habló en Mendoza y La Pampa y que, actualmente, parece que jamás se llevará adelante. Cada gobierno provincial mendocino que asumió la tuvo como uno de sus grandes anhelos y, hasta el momento, nadie logró concretarla gracias a la presión que ejerció La Pampa.

Sin embargo, los fondos para su realización sí están y ascienden a más de 1.000 millones de dólares que Nación ha enviado a la provincia. Este dinero es el resultado de un litigio histórico que mantuvo Mendoza con Nación y que -como parte del trato- se iban a pagar para ser invertidos en la central hidroeléctrica u obras hídricas. 

Cuando, por presión de La Pampa, se pidió un nuevo estudio de impacto ambiental, Mendoza dio por perdida la posibilidad de llevar adelante la central hidroeléctrica y comenzaron a barajarse otras posibilidades. Sin embargo, la gestión de Rodolfo Suarez buscó ampliar el abanico de obras a las que se podían destinar esos fondos pero la respuesta de Casa Rosada no llegó. 

Lo cierto es que los desembolsos que se han hecho resultan un jugoso botín que, quizás, podrá utilizar el próximo que ocupe el "sillón de San Martín" para inyectar a la obra pública. 

Entre quienes están en carrera para ocupar este rol se encuentra el actual senador Alfredo Cornejo y ya da indicios de lo que planea hacer con el dinero. Así lo reveló en un encuentro con productores y empresarios de Maipú que realizó durante el fin de semana, donde por primera vez descartó invertir ese dinero en proyectos hídricos.

En una clara actitud de campaña, el legislador aprovechó para recorrer una fábrica ubicada que se emplaza en una comuna históricamente peronista y se mostró con quien busca destronar al PJ, el presidente del Concejo Deliberante de ese departamento, Mauricio Pinti Clop.

Fue en este contexto que Cornejo abordó temáticas que preocupan cada vez más a los productores locales y fustigar a sus contrincantes políticos. "Nadie del Frente de Todos se pone al hombro los problemas que están teniendo ustedes con el Senasa, por ejemplo, o de los múltiples tipos de cambio que para comprar insumos para producir se paga a un tipo de valor y se lo devuelven a otro dólar muy inferior", aseguró como parte de sus críticas.

Apuntando directamente contra el actualmente intendente, Matías Stevanato, Cornejo dijo que "alentaban al Gobierno Nacional y ahora están callados e incluso desdoblan las elecciones en Maipú para mostrar que no están vinculados con ellos".

Siguiendo en la misma línea, el exgobernador también fustigó al actual intendente maipucino por no haber "dicho ni pío" cuando Nación laudó a favor de un nuevo estudio de impacto ambiental y allí fue cuando comenzó a revelar sus planes a futuro: "Voy a utilizar esos fondos para obras de vehiculización del agua, para optimizarla mejor de lo que estamos haciendo, ya que estamos en una crisis importante".
 

Te puede interesar

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.