Por primera vez, descartan invertir los fondos de Portezuelo en proyectos hídricos
La millonaria cifra de dinero que se iba a destinar a la cuestionada represa hidroeléctrica representa "una gran oportunidad" para la próxima gestión. Alfredo Cornejo ya se anima a hacer planes.
Portezuelo del Viento es una de las obras de las que más se habló en Mendoza y La Pampa y que, actualmente, parece que jamás se llevará adelante. Cada gobierno provincial mendocino que asumió la tuvo como uno de sus grandes anhelos y, hasta el momento, nadie logró concretarla gracias a la presión que ejerció La Pampa.
Sin embargo, los fondos para su realización sí están y ascienden a más de 1.000 millones de dólares que Nación ha enviado a la provincia. Este dinero es el resultado de un litigio histórico que mantuvo Mendoza con Nación y que -como parte del trato- se iban a pagar para ser invertidos en la central hidroeléctrica u obras hídricas.
Cuando, por presión de La Pampa, se pidió un nuevo estudio de impacto ambiental, Mendoza dio por perdida la posibilidad de llevar adelante la central hidroeléctrica y comenzaron a barajarse otras posibilidades. Sin embargo, la gestión de Rodolfo Suarez buscó ampliar el abanico de obras a las que se podían destinar esos fondos pero la respuesta de Casa Rosada no llegó.
Lo cierto es que los desembolsos que se han hecho resultan un jugoso botín que, quizás, podrá utilizar el próximo que ocupe el "sillón de San Martín" para inyectar a la obra pública.
Entre quienes están en carrera para ocupar este rol se encuentra el actual senador Alfredo Cornejo y ya da indicios de lo que planea hacer con el dinero. Así lo reveló en un encuentro con productores y empresarios de Maipú que realizó durante el fin de semana, donde por primera vez descartó invertir ese dinero en proyectos hídricos.
En una clara actitud de campaña, el legislador aprovechó para recorrer una fábrica ubicada que se emplaza en una comuna históricamente peronista y se mostró con quien busca destronar al PJ, el presidente del Concejo Deliberante de ese departamento, Mauricio Pinti Clop.
Fue en este contexto que Cornejo abordó temáticas que preocupan cada vez más a los productores locales y fustigar a sus contrincantes políticos. "Nadie del Frente de Todos se pone al hombro los problemas que están teniendo ustedes con el Senasa, por ejemplo, o de los múltiples tipos de cambio que para comprar insumos para producir se paga a un tipo de valor y se lo devuelven a otro dólar muy inferior", aseguró como parte de sus críticas.
Apuntando directamente contra el actualmente intendente, Matías Stevanato, Cornejo dijo que "alentaban al Gobierno Nacional y ahora están callados e incluso desdoblan las elecciones en Maipú para mostrar que no están vinculados con ellos".
Siguiendo en la misma línea, el exgobernador también fustigó al actual intendente maipucino por no haber "dicho ni pío" cuando Nación laudó a favor de un nuevo estudio de impacto ambiental y allí fue cuando comenzó a revelar sus planes a futuro: "Voy a utilizar esos fondos para obras de vehiculización del agua, para optimizarla mejor de lo que estamos haciendo, ya que estamos en una crisis importante".
Te puede interesar
Mar del Plata: una mujer murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
El futuro del transporte ya llegó: por primera vez un camión bitren unió el puerto porteño con Zárate
Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.
Un respiro para Vicentin: sus competidoras salen a auxiliarla con contratos claves
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo.
Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Flybondi conectará Córdoba con Brasil mediante vuelos directos
Desde el 1° de diciembre, la aerolínea low cost volará a Río de Janeiro y Florianópolis, consolidando a Córdoba como su segundo hub más importante. Los pasajes, estarán a la venta desde el 11 de mayo.
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.