Provinciales Por: InfoTec 4.009/04/2023

Se llama a licitación para la ampliación y refacción de la Escuela Primaria de 25 de Mayo

La Escuela N° 248, de 25 de Mayo, llegará a los 2.000 metros cuadrados con la intervención arquitectónica de ampliación y refacción que realizará el Ministerio de Obras y Servicios Públicos por disposición del Ejecutivo Provincial.

Foto ilustrativa

El Gobierno de la Provincia puso fecha a la licitación, mediante el decreto que autoriza el llamado al acto público, firmado por el gobernador Sergio Ziliotto.

La educación es uno de los ejes fundamentales del Gobierno por lo cual se atienden sus demandas de forma continua, en respuesta a las necesidades reales para otorgar un servicio de calidad. En cuanto a lo edilicio se considera que los espacios, donde se desarrollan actividades pedagógicas, deben ser acordes a las indicadas en la actualidad para que la comunidad educativa goce de ambientes confortables que contengan a alumnos, alumnas, docentes y auxiliares. 

El acto administrativo rubricado por el mandatario pampeano autoriza licitar la obra de la Escuela 248 el 19 de mayo del corriente año, con un monto presupuestario oficial de $224.495.603 pesos.

La concreción de la infraestructura escolar responde a la necesidad de ampliación edilicia debido al incremento en la matrícula por lo cual necesitan espacio físico, para divisiones por cursos.

En este lugar, dentro del terreno que comprende a la Escuela 248 con su SUM, avanza la construcción del nuevo JIN 12 Anexo 1.

La ampliación de la escuela primaria se diseñó respetando el edificio existente que consta de 1400 m2 a los que se le incluirán otros 575 m2 de nueva construcción, donde se incorporan 5 nuevas aulas, núcleos sanitarios y sector de servicios que lo conformarán, una sala para auxiliares docentes con baño y office. Además, se implantará una nueva cocina para uso de toda la escuela.
 
Características de la construcción

Se propone un sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente de hormigón armado, compuesta por bases, columnas y vigas. La envolvente del edificio se resuelve mayormente en mampostería doble de ladrillo hueco y ladrillo común a la vista, aunque en algunos casos como tímpanos en extremos de circulación y parte de comedor, se practica un muro simple de ladrillo hueco con terminación de revestimiento plástico texturable al exterior.

Las fundaciones se ejecutan mediante zapata corrida, mampostería de cimiento de ladrillo adobón y capa aisladora tipo cajón. En tabiques interiores, se emplean distintos tipos de mamposterías y terminaciones. En circulaciones, mampostería de ladrillo visto y en hall definido por muros dobles, también con ladrillo visto sobre el interior de recinto.

En aulas, los muros divisorios son de ladrillo hueco y terminación de revoque fino a la cal. En sanitarios y área de gobierno se emplean mamposterías de ladrillo hueco de diferentes medidas según sea el caso. En las paredes de locales húmedos van revestimientos cerámicos.

En cuanto a los revoques, en el exterior se conformarán primero de azotado hidrófugo, grueso a la cal fratazado con terminación de revestimiento plástico texturado color, y en el interior grueso y fino a la cal, mientras que las estructuras de vigas en las fachadas principales, se proyectan de hormigón visto.

Las cubiertas serán de estructura metálica de doble perfilería y chapa trapezoidal color gris con libre escurrimiento en las aulas y circulación, mientras en sector de hall y servicios la resolución de la cubierta es mediante losa de bloques cerámicos y viguetas pretensadas. En el hall y servicios se prevé luz cenital a través de tres lucarnas acrílicas de estructura de aluminio.

Las carpinterías son de aluminio anodizado natural y solo en puertas de ingreso y salidas de emergencia se proyectaron carpinterías de chapa doblada con tratamiento anticorrosivo y pintura con efecto forja. En interiores, se utilizaron puertas placas con revestimiento melamínico también con marcos de aluminio anodizado natural. En todos los casos, los vidrios a emplearse serán laminados de seguridad.

Asimismo, se proyectan parasoles sobre carpinterías de aulas comunes y especiales, área de gobierno y sala de docentes. Los cielorrasos son diferentes de acuerdo a las características de cada ambiente. Los contrapisos interiores y exteriores se realizarán de hormigón pobre. Los pisos interiores se proyectan de mosaicos graníticos, mientras que en patios, accesos y veredas perimetrales exteriores se emplearán baldosas premoldeadas, en los sectores de veredas se colocarán mosaico granítico antideslizante de tipo vainillado color gris.

La instalación eléctrica y de corrientes débiles, se realizará mediante cañería embutida de PVC rígido semipesado, cableado, llaves y tableros con material aprobado por normas IRAM. Para el sistema cloacal se utilizará cañería de polipropileno bajo las normas establecidas y la instalación de agua fría y caliente se realizará con cañería de polipropileno con sistema de unión por termofusión, en tanto, para la provisión de gas se empleará cañería de hierro epoxi.

La climatización del edificio se realizará con equipos centrales de calefacción por inyección de aire caliente y se incorporará un sistema de calefacción solar pasivo, para economizar el uso de hidrocarburos.

El sistema de seguridad contra incendio se resolverá mediante la colocación de matafuegos según lo establecido por las autoridades competentes en la zona y normativas vigentes.

La superficie total existente es de 1400 metros cuadrados y la incorporada en la nueva construcción de 575 metros cuadrados, lo cual asegura dimensiones acordes a las necesidades que presenta hoy el edificio de la Escuela 248 de 25 de Mayo, el que llegará a tener una superficie de casi 2.000 metros cuadrados.
 
 

Te puede interesar

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.

La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario

La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.

Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”

La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.