Se llama a licitación para la ampliación y refacción de la Escuela Primaria de 25 de Mayo

La Escuela N° 248, de 25 de Mayo, llegará a los 2.000 metros cuadrados con la intervención arquitectónica de ampliación y refacción que realizará el Ministerio de Obras y Servicios Públicos por disposición del Ejecutivo Provincial.

Provinciales09/04/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
obra construcción
Foto ilustrativa

El Gobierno de la Provincia puso fecha a la licitación, mediante el decreto que autoriza el llamado al acto público, firmado por el gobernador Sergio Ziliotto.

La educación es uno de los ejes fundamentales del Gobierno por lo cual se atienden sus demandas de forma continua, en respuesta a las necesidades reales para otorgar un servicio de calidad. En cuanto a lo edilicio se considera que los espacios, donde se desarrollan actividades pedagógicas, deben ser acordes a las indicadas en la actualidad para que la comunidad educativa goce de ambientes confortables que contengan a alumnos, alumnas, docentes y auxiliares. 

El acto administrativo rubricado por el mandatario pampeano autoriza licitar la obra de la Escuela 248 el 19 de mayo del corriente año, con un monto presupuestario oficial de $224.495.603 pesos.

La concreción de la infraestructura escolar responde a la necesidad de ampliación edilicia debido al incremento en la matrícula por lo cual necesitan espacio físico, para divisiones por cursos.

En este lugar, dentro del terreno que comprende a la Escuela 248 con su SUM, avanza la construcción del nuevo JIN 12 Anexo 1.

La ampliación de la escuela primaria se diseñó respetando el edificio existente que consta de 1400 m2 a los que se le incluirán otros 575 m2 de nueva construcción, donde se incorporan 5 nuevas aulas, núcleos sanitarios y sector de servicios que lo conformarán, una sala para auxiliares docentes con baño y office. Además, se implantará una nueva cocina para uso de toda la escuela.
 
Características de la construcción

Se propone un sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente de hormigón armado, compuesta por bases, columnas y vigas. La envolvente del edificio se resuelve mayormente en mampostería doble de ladrillo hueco y ladrillo común a la vista, aunque en algunos casos como tímpanos en extremos de circulación y parte de comedor, se practica un muro simple de ladrillo hueco con terminación de revestimiento plástico texturable al exterior.

Las fundaciones se ejecutan mediante zapata corrida, mampostería de cimiento de ladrillo adobón y capa aisladora tipo cajón. En tabiques interiores, se emplean distintos tipos de mamposterías y terminaciones. En circulaciones, mampostería de ladrillo visto y en hall definido por muros dobles, también con ladrillo visto sobre el interior de recinto.

En aulas, los muros divisorios son de ladrillo hueco y terminación de revoque fino a la cal. En sanitarios y área de gobierno se emplean mamposterías de ladrillo hueco de diferentes medidas según sea el caso. En las paredes de locales húmedos van revestimientos cerámicos.

En cuanto a los revoques, en el exterior se conformarán primero de azotado hidrófugo, grueso a la cal fratazado con terminación de revestimiento plástico texturado color, y en el interior grueso y fino a la cal, mientras que las estructuras de vigas en las fachadas principales, se proyectan de hormigón visto.

Las cubiertas serán de estructura metálica de doble perfilería y chapa trapezoidal color gris con libre escurrimiento en las aulas y circulación, mientras en sector de hall y servicios la resolución de la cubierta es mediante losa de bloques cerámicos y viguetas pretensadas. En el hall y servicios se prevé luz cenital a través de tres lucarnas acrílicas de estructura de aluminio.

Las carpinterías son de aluminio anodizado natural y solo en puertas de ingreso y salidas de emergencia se proyectaron carpinterías de chapa doblada con tratamiento anticorrosivo y pintura con efecto forja. En interiores, se utilizaron puertas placas con revestimiento melamínico también con marcos de aluminio anodizado natural. En todos los casos, los vidrios a emplearse serán laminados de seguridad.

Asimismo, se proyectan parasoles sobre carpinterías de aulas comunes y especiales, área de gobierno y sala de docentes. Los cielorrasos son diferentes de acuerdo a las características de cada ambiente. Los contrapisos interiores y exteriores se realizarán de hormigón pobre. Los pisos interiores se proyectan de mosaicos graníticos, mientras que en patios, accesos y veredas perimetrales exteriores se emplearán baldosas premoldeadas, en los sectores de veredas se colocarán mosaico granítico antideslizante de tipo vainillado color gris.

La instalación eléctrica y de corrientes débiles, se realizará mediante cañería embutida de PVC rígido semipesado, cableado, llaves y tableros con material aprobado por normas IRAM. Para el sistema cloacal se utilizará cañería de polipropileno bajo las normas establecidas y la instalación de agua fría y caliente se realizará con cañería de polipropileno con sistema de unión por termofusión, en tanto, para la provisión de gas se empleará cañería de hierro epoxi.

La climatización del edificio se realizará con equipos centrales de calefacción por inyección de aire caliente y se incorporará un sistema de calefacción solar pasivo, para economizar el uso de hidrocarburos.

El sistema de seguridad contra incendio se resolverá mediante la colocación de matafuegos según lo establecido por las autoridades competentes en la zona y normativas vigentes.

La superficie total existente es de 1400 metros cuadrados y la incorporada en la nueva construcción de 575 metros cuadrados, lo cual asegura dimensiones acordes a las necesidades que presenta hoy el edificio de la Escuela 248 de 25 de Mayo, el que llegará a tener una superficie de casi 2.000 metros cuadrados.
 
 

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.