Se llama a licitación para la ampliación y refacción de la Escuela Primaria de 25 de Mayo

La Escuela N° 248, de 25 de Mayo, llegará a los 2.000 metros cuadrados con la intervención arquitectónica de ampliación y refacción que realizará el Ministerio de Obras y Servicios Públicos por disposición del Ejecutivo Provincial.

Provinciales09/04/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
obra construcción
Foto ilustrativa

El Gobierno de la Provincia puso fecha a la licitación, mediante el decreto que autoriza el llamado al acto público, firmado por el gobernador Sergio Ziliotto.

La educación es uno de los ejes fundamentales del Gobierno por lo cual se atienden sus demandas de forma continua, en respuesta a las necesidades reales para otorgar un servicio de calidad. En cuanto a lo edilicio se considera que los espacios, donde se desarrollan actividades pedagógicas, deben ser acordes a las indicadas en la actualidad para que la comunidad educativa goce de ambientes confortables que contengan a alumnos, alumnas, docentes y auxiliares. 

El acto administrativo rubricado por el mandatario pampeano autoriza licitar la obra de la Escuela 248 el 19 de mayo del corriente año, con un monto presupuestario oficial de $224.495.603 pesos.

La concreción de la infraestructura escolar responde a la necesidad de ampliación edilicia debido al incremento en la matrícula por lo cual necesitan espacio físico, para divisiones por cursos.

En este lugar, dentro del terreno que comprende a la Escuela 248 con su SUM, avanza la construcción del nuevo JIN 12 Anexo 1.

La ampliación de la escuela primaria se diseñó respetando el edificio existente que consta de 1400 m2 a los que se le incluirán otros 575 m2 de nueva construcción, donde se incorporan 5 nuevas aulas, núcleos sanitarios y sector de servicios que lo conformarán, una sala para auxiliares docentes con baño y office. Además, se implantará una nueva cocina para uso de toda la escuela.
 
Características de la construcción

Se propone un sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente de hormigón armado, compuesta por bases, columnas y vigas. La envolvente del edificio se resuelve mayormente en mampostería doble de ladrillo hueco y ladrillo común a la vista, aunque en algunos casos como tímpanos en extremos de circulación y parte de comedor, se practica un muro simple de ladrillo hueco con terminación de revestimiento plástico texturable al exterior.

Las fundaciones se ejecutan mediante zapata corrida, mampostería de cimiento de ladrillo adobón y capa aisladora tipo cajón. En tabiques interiores, se emplean distintos tipos de mamposterías y terminaciones. En circulaciones, mampostería de ladrillo visto y en hall definido por muros dobles, también con ladrillo visto sobre el interior de recinto.

En aulas, los muros divisorios son de ladrillo hueco y terminación de revoque fino a la cal. En sanitarios y área de gobierno se emplean mamposterías de ladrillo hueco de diferentes medidas según sea el caso. En las paredes de locales húmedos van revestimientos cerámicos.

En cuanto a los revoques, en el exterior se conformarán primero de azotado hidrófugo, grueso a la cal fratazado con terminación de revestimiento plástico texturado color, y en el interior grueso y fino a la cal, mientras que las estructuras de vigas en las fachadas principales, se proyectan de hormigón visto.

Las cubiertas serán de estructura metálica de doble perfilería y chapa trapezoidal color gris con libre escurrimiento en las aulas y circulación, mientras en sector de hall y servicios la resolución de la cubierta es mediante losa de bloques cerámicos y viguetas pretensadas. En el hall y servicios se prevé luz cenital a través de tres lucarnas acrílicas de estructura de aluminio.

Las carpinterías son de aluminio anodizado natural y solo en puertas de ingreso y salidas de emergencia se proyectaron carpinterías de chapa doblada con tratamiento anticorrosivo y pintura con efecto forja. En interiores, se utilizaron puertas placas con revestimiento melamínico también con marcos de aluminio anodizado natural. En todos los casos, los vidrios a emplearse serán laminados de seguridad.

Asimismo, se proyectan parasoles sobre carpinterías de aulas comunes y especiales, área de gobierno y sala de docentes. Los cielorrasos son diferentes de acuerdo a las características de cada ambiente. Los contrapisos interiores y exteriores se realizarán de hormigón pobre. Los pisos interiores se proyectan de mosaicos graníticos, mientras que en patios, accesos y veredas perimetrales exteriores se emplearán baldosas premoldeadas, en los sectores de veredas se colocarán mosaico granítico antideslizante de tipo vainillado color gris.

La instalación eléctrica y de corrientes débiles, se realizará mediante cañería embutida de PVC rígido semipesado, cableado, llaves y tableros con material aprobado por normas IRAM. Para el sistema cloacal se utilizará cañería de polipropileno bajo las normas establecidas y la instalación de agua fría y caliente se realizará con cañería de polipropileno con sistema de unión por termofusión, en tanto, para la provisión de gas se empleará cañería de hierro epoxi.

La climatización del edificio se realizará con equipos centrales de calefacción por inyección de aire caliente y se incorporará un sistema de calefacción solar pasivo, para economizar el uso de hidrocarburos.

El sistema de seguridad contra incendio se resolverá mediante la colocación de matafuegos según lo establecido por las autoridades competentes en la zona y normativas vigentes.

La superficie total existente es de 1400 metros cuadrados y la incorporada en la nueva construcción de 575 metros cuadrados, lo cual asegura dimensiones acordes a las necesidades que presenta hoy el edificio de la Escuela 248 de 25 de Mayo, el que llegará a tener una superficie de casi 2.000 metros cuadrados.
 
 

Te puede interesar
choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.