Provinciales Por: INFOTEC 4.021/04/2023

En Santa Rosa el pan ya se vende a $600 el kilo

A la espera de un segundo aumento en una semana, en la capital pampeana el pan se comercializa a un precio muy por encima de lo acordado por las cámaras panaderas.

Tras el aumento del 15% de la semana pasada definido por los industriales panaderos, ahora el Gobierno autorizó una nueva suba de 18% de la bolsa de harina de referencia que fija el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.

En La Pampa, la Cámara de Panaderos había sugerido un precio de venta de $500, pero en la mayoría de las panaderías de Santa Rosa el kilo de pan supera ese valor, y en algunas se vende a $600.

La Secretaría de Comercio de la Nación, mediante la Resolución 502/2023, autorizó un aumento de 18% en la bolsa de harina de referencia, y el kilo del pan volvería aumentar a una semana del aumento del 15% fijado por la Federación Argentina de la Industria Panadera.

Plan B consultó los precios con algunos propietarios de panaderías de Santa Rosa, y casi todas establecieron un valor por encima de los $500, que es lo que la Cámara de Panaderos había sugerido.

El aumento fue explicado por el aumento de la materia prima, es decir, el valor de la harina, las grasas, a los que se sumaron subas en los envases, los servicios, renovación de alquileres, y también los impuestos como el agregado de IVA a los alimentos, que lo trasladaron al consumidor.

También se le suma la paritaria de panaderos que cerraron una 35% de aumento por cinco meses, y se paga a partir de abril. «No hay otra manera que llevarlo al producto», afirmó Eduardo Duscher, hace una semana a Plan B Noticias.

Este nuevo aumento de la bolsa de harina autorizado por la Secretaría de Comercio va a agregar una suba en los costos y como consecuencia un traslado a lo que termina pagando el consumidor.

A esta altura no sería equivocado decir que en las próximas semanas, el pan podría conseguirse en Santa Rosa a $600 el kilo.

Te puede interesar

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.

Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas

El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.

Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”

El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.

Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud

El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.