Locales Por: InfoTec 4.028 de abril de 2023

Ayudas sociales en Realicó: JxC pidió que se vuelvan a cumplir las Ordenanzas que regulan la contraprestación

Anoche el Bloque de Concejales de "Juntos por el Cambio" pidió al gobierno municipal que cumpla con las Ordenanzas vigentes que regulan la contraprestación de los beneficiarios de ayudas sociales, luego del receso por la irrupción de la pandemia por el Covid-19. Una de ellas ofrece la oportunidad de devolver la ayuda estudiando para luego poder insertarse en el sector privado.

Pablo Ravera - Silvana Chamorro - Claudio Gareis - Bloque de concejales "juntos por el Cambio" Realicó.

Existen dos Ordenanzas que reglamentan el reintegro que deben cumplir aquellos vecinos que reciben  ayudas sociales por parte del municipio. Se trata de la 27/2016 que regula el desarrollo de actividades comunitarias que deben contrasprestar y la Ordenanza 12/2019 que la complementa y estimula a la terminalidad educativa y la capacitación para el desempeño laboral, con el fin de favorecer la inserción en el sector privado.  

Esta última  fue implementada a mediados del 2019 con resultados "alentadores", indicaron desde la oposición en referencia a la experiencia del gobierno de la radical Roxana Lercari y agregaron "el cambio de gestión en diciembre del 2019 y a principios del 2020 la pandemia del Covid afectó el normal funcionamiento de las Instituciones impidiendo y dificultando la continuidad de su aplicación".

Devolver la ayuda estudiando

Los ediles expresaron que la inclusión de beneficiarios en programas de ayudas sociales, debe ser transitorio, ya que no se trata de un empleo público genuino, ni debe serlo. "Resulta necesario brindar herramientas a los beneficiarios con miras a su reinserción en el mercado del trabajo, a través de la culminación de niveles educativos, primarios o secundarios, y de capacitación en oficios que se desarrollen de acuerdo al perfil, conocimientos y aptitudes de cada persona, tanto como a la demanda del mercado de trabajo local" agregaron Ravera, Gareis y Chamorro.

Esta legislación del año 2019 propone a modo de contraprestación que todos los beneficiarios de ayudas sociales, que desarrollen tareas comunitarias,  podrán optar por culminar su educación primaria, secundaria o de capacitarse en oficios a su elección, dentro de la oferta educativa existente en la localidad. 

Los beneficiarios recibirán por las horas que dediquen a su capacitación dentro de la Institución educativa, un monto fijo, que será determinado por el Departamento Ejecutivo, equivalente a la cantidad de horas invertidas en la capacitación al mismo valor que lo percibido por las tareas comunitarias, que tendrá el carácter de estímulo e incentivo, indica la Ordenanza y agrega que será equivalente a 100 horas de capacitación cuando acredite la formación profesional o culmine la educación formal.

Finalmente la legislación vigente que se solicita vuelva a implementarse indica que los vecinos beneficiados deberán iniciar su capacitación en un plazo no mayor de tres meses de su ingreso al Programa. El otorgamiento de ayudas sociales a los beneficiarios, estarán sujetas al cumplimiento del 70% de asistencia o logro de objetivos de su capacitación o entrenamiento laboral, los que deberán ser informados por la Institución Educativa que le brinde tal capacitación. 

Finalmente instruye a que, una vez finalizada la formación profesional los beneficiarios, serán destinatarios prioritarios para los créditos de economía social y autoriza a los gobiernos municipales a a suscribir convenios con Instituciones Educativas y/o de Formación en Oficios y/o particulares que trasmitan sus conocimientos a los beneficiarios a través del entrenamiento laboral.

Te puede interesar

Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025

El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.

Fuerte reclamo por camión atmosférico que arroja líquidos cloacales a metros de la Ruta 188

Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.

Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación

El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.

Más de 140 vehículos y 300 personas participaron del Primer Encuentro de Rodanteros en Realicó

Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.

“Ver para ser Libres”: el programa nacional que entrega anteojos en el acto, llegó a Realicó

Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.

El Mamógrafo Móvil brinda atención en Realicó para la prevención del cáncer de mama

En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.