Casi 200 títulos de autores y autoras de La Pampa, presentes en la Feria del Libro
Este año la Secretaría de Cultura de La Pampa cuenta con un espacio en el stand del Ente Cultural Patagonia, ubicado en el Pabellón Ocre, que comparte con las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Con casi 200 títulos de autores pampeanos y la participación de cinco editoriales provinciales, La Pampa está presente en la 47° edición de la Feria Internacional del Libro, que se desarrolla del 27 de abril al 15 de mayo en La Rural de Palermo, en Buenos Aires.
“Por primera vez, gracias a la gestión de los funcionarios de cultura, estamos representadas las seis provincias en un stand colectivo del Ente Cultural Patagonia”, explicó Luis Talone, responsable del Área de Publicaciones de la Secretaría de Cultura de La Pampa.
“En esta oportunidad trajimos 193 títulos de autores pampeanos. Algunos de la nueva editorial de la Secretaría de Cultura, La Pampa Edita, donde tenemos el trabajo de escritores como Omar Lobos, Javier Villalba, Paulina Fiscella y Martín Sondón, que son los primeros títulos que editamos”, señaló Talone.
"También tenemos libros de poetas clásicos como Edgar Morisoli, Bustriazo Ortiz y Juan José Sena; y libros de la Editorial Voces, la editorial de la UNLPam, Siete Sellos y Amerindia, es decir, un conjunto de editoriales pampeanas, tanto privadas como cooperativas y estatales”, agregó.
Por su parte, el director de Casa de La Pampa, Pablo Rubio, visitó el stand pampeano y participó del evento de inauguración oficial de la Feria.
“Desde la Casa de La Pampa estamos acompañando la participación de la Secretaría de Cultura en la Feria del Libro. Es muy importante que nuestros autores y editores pampeanos tengan espacio y visibilidad en foros literarios de la magnitud y trascendencia de esta feria”, señaló Rubio.
Durante el transcurso de la muestra se realizarán distintas actividades como presentaciones de libros y charlas, además de la difusión, exhibición y venta de ejemplares. Las mismas estarán a cargo de las editoriales de La Pampa y organizaciones invitadas como la Asociación Pampeana de Escritores (APE), el Grupo de Escritores Piquenses (GEP) y el colectivo Autoras y Autores Independientes de La Pampa.
La actividad central, en tanto, tendrá lugar el sábado 29 de abril a las 17:30, en la Sala Alejandra Pizarnik, cuando se celebre el “Día de La Pampa”. El evento estará encabezado por la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón, quien presentará la nueva editorial La Pampa Edita, mientras que el escritor Omar Lobos hará lo propio con su libro “El monte de caldén en las letras pampeanas (crestomatía)”.
Antologías de autores independientes
En representación de la agrupación Autores Independientes de La Pampa la escritora Micaela Alonso presentó en el stand del Ente Cultural Patagonia los libros “Aguas que van” y “Entre musas y caldenes”.
“Los libros son dos antologías que fueron escritas de manera conjunta por un grupo de autoras y autores.
Ambos se presentaron en la Feria Provincial del Libro de La Pampa y ahora poder hacerlo en la Feria Internacional del Libro es una oportunidad fabulosa”, señaló Alonso, cofundadora de la agrupación junto al escritor Manuel Tedín.
Autoras y Autores Independientes de La Pampa nació en tiempos de pandemia, allá por noviembre de 2021. Se trata de un colectivo de 40 artistas que va más allá de la literatura. Lo integran escritores, músicos, pintores, ilustradores y pintores de toda la Provincia.
“Somos un grupo de gente que nos reunimos por una necesidad de fortalecernos, conocernos, aprender, apoyarnos y difundir nuestras obras. El que tiene un poco más de experiencias guía al resto en lo que tiene que ver con la publicación, nos acompañamos cuando presentamos los libros, hacemos talleres, tratamos que sea democrático y que cada uno haga su aporte; y el fruto de esa unión son estas antologías”, concluyó.
Te puede interesar
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.