Alberto Fernández viaja a Brasil para pedirle ayuda a Lula por las reservas y el financiamiento
Los mandatarios llevarán adelante un encuentro bilateral en el Palacio de la Alvorada, en Brasilia. Tratarán de avanzar en mecanismos que les permitan "realizar exportaciones en una moneda común".
El presidente Alberto Fernández viajará esta tarde a Brasil para reunirse con su par local, Luiz Inácio Lula Da Silva, con el objetivo de profundizar la agenda comercial y buscar financiamiento en el país vecino. El objetivo clave, apuntalar y quitarle presión a las escasas reservas en dólares del BCRA
El jefe de Estado acordó la visita con el líder del Partido de los Trabajadores (PT) para continuar de modo presencial, en Brasilia, la conversación iniciada el pasado jueves vía Zoom.
En ese marco, fuentes oficiales detallaron a Noticias Argentinas que durante el encuentro se abordará "la agenda bilateral entre ambos países, como la evolución del comercio, los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación firmados en los últimos meses, donde los dos presidentes relanzaron la alianza estratégica entre ambas naciones".
Según supo NA, los jefes de Estado buscarán avanzar en mecanismos que les permitan "realizar exportaciones en una moneda común", además de conversar acerca de la posibilidades de alcanzar mecanismos de financiación para las exportaciones brasileñas al mercado argentino.
En ese punto, las fuentes consultadas precisaron que se estudiará la posibilidad de que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil pueda financiar a las empresas brasileñas que exportan a la Argentina. El encuentro se llevará a cabo a las 17 en el Palacio de la Alvorada, residencia presidencial ubicada en Brasilia.
Fuentes al tanto de los preparativos detallaron que la comitiva presidencial estará integrada por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Santiago Cafiero, y su par de Economía, Sergio Massa, además del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
De esta manera, Fernández y Da Silva continuarán con la conversación iniciada el jueves de manera virtual, en la cual analizaron "la evolución del comercio bilateral y los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación firmados en los últimos meses".
Durante la comunicación, que se extendió por 45 minutos, los jefes de Estado dialogaron "sobre el rol de la UNASUR, organismo regional al que ambos países anunciaron formalmente su retorno en las últimas semanas, y a su vez destacaron la importancia de profundizar los vínculos de fraternidad y el comercio bilateral".
De acuerdo a lo informado por Presidencia en un comunicado, los mandatarios repasaron los convenios de cooperación mutua suscritos el 23 de enero pasado en la Casa Rosada, en las áreas económica y financiera, de defensa, de salud y de ciencia, tecnología e innovación, en el marco del relanzamiento de la alianza estratégica entre ambas naciones"."
Te puede interesar
La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
Tragedia aérea en Chile: se accidentó un avión ambulancia y lo hallaron sin sobrevivientes
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Los posteos de León XIV en sus redes: críticas a la derecha, apoyo a refugiados y justicia por George Floyd
El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales.
El nuevo papa es Robert Prevost y tomó el nombre de León XIV
Los 133 cardenales que participan en el cónclave encerrados en la Capilla Sixtina vaticana han elegido este jueves un nuevo Papa. Lo anunciaron a través de una fumata blanca desde la chimenea del Vaticano, que se vio pasadas las 13.08 hora argentina. Pasadas las 14.10 se anunció que el nuevo Papa es el cardenal León Prevost, que tomó el nombre de León XIV.
¡Habemus Papam!: fumata blanca en el cielo del Vaticano anuncia la elección del nuevo Papa
El Vaticano y la Iglesia Católica tiene oficialmente nuevo Papa. Pasadas las 24 horas de iniciarse el cónclave, los cardenales eligieron al pontífice que sucederá el legado de Francisco. MIRÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO.-
Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.