Nacionales Por: INFOTEC 4.003/05/2023

Las primeras fotos del nuevo avión presidencial que costó US$25 millones

Estaría disponible en las próximas semanas, cuando finalicen las tareas de pintura que se están realizando en Estados Unidos.

Tras varios meses de negociaciones y espera, el presidente Alberto Fernández podrá contar con el nuevo avión presidencial, un Boeing 757-256, que según supo la agencia Noticias Argentinas estará disponible en las próximas semanas cuando finalicen las tareas de pintura que se están realizando en los Estados Unidos.

Se trata de un aeronave con autonomía para realizar viajes al exterior, que se obtuvo tras la entrega del histórico Tango 01, valuado en casi 3 millones de dólares y actualmente en desuso, y el depósito de una diferencia de poco más de 22 millones de dólares.

Según se puede apreciar en las imágenes que se difundieron, la carrocería del avión está vestida por colores patrios: franjas celestes y blancas, y algunos detalles en dorado. En el exterior, también están pintados otros símbolos como el gorro frigio y las Islas Malvinas.

En la cola de la aeronave, se puede apreciar la nueva denominación que recibirá el medio de transporte presidencial, Argentina 01, que recibe la abreviación de "ARG 01", que se utilizará una vez que sea entregado a las autoridades nacionales, y la imagen del clásico sol de la bandera argentina en la aleta estabilizadora.

Respecto del origen, fuentes aseguraron a la agencia NA que el nuevo transporte contó con varias actualizaciones tecnológicas, y tras algunas modificaciones pasó de ser de pasajeros a ejecutivo.

"Nace como avión de pasajeros y en 2006 lo compra un estadounidense y lo hace ejecutivo. Tuvo varias actualizaciones tecnológicas, con lo cual está al tope de todos los requerimientos tecnológicos de los aviones modernos. Por ejemplo, permitiría que el Presidente pueda tener comunicación constante con el mundo exterior, algo que no sucede actualmente", explicaron.

La comunicación del Presidente es un tema central que configuró materia de debate en otras giras internacionales, en las que, en viajes prolongados, el mandatario solo tuvo a disposición una línea mínima.

Además del desarrollo tecnológico, el Argentina 01 cuenta además con un dormitorio, una sala de reuniones y un número reducido de plazas. En cuanto a la tripulación que requerirá para ser operado estará conformada por dos pilotos y tres tripulantes de cabina, y una capacidad de 39 plazas.

La decisión de ir por un Exchange surgió de "la imposibilidad total de planificar una fecha cierta o razonable que permitiera saber cuánto tiempo llevaría la reparación del Tango 01", sumado a "la falta de disponibilidad de personal técnico-profesional especializado que pudiera abocarse a las tareas de reparación".

Te puede interesar

El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."

Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.