Nacionales Por: INFOTEC 4.003 de mayo de 2023

Las primeras fotos del nuevo avión presidencial que costó US$25 millones

Estaría disponible en las próximas semanas, cuando finalicen las tareas de pintura que se están realizando en Estados Unidos.

Tras varios meses de negociaciones y espera, el presidente Alberto Fernández podrá contar con el nuevo avión presidencial, un Boeing 757-256, que según supo la agencia Noticias Argentinas estará disponible en las próximas semanas cuando finalicen las tareas de pintura que se están realizando en los Estados Unidos.

Se trata de un aeronave con autonomía para realizar viajes al exterior, que se obtuvo tras la entrega del histórico Tango 01, valuado en casi 3 millones de dólares y actualmente en desuso, y el depósito de una diferencia de poco más de 22 millones de dólares.

Según se puede apreciar en las imágenes que se difundieron, la carrocería del avión está vestida por colores patrios: franjas celestes y blancas, y algunos detalles en dorado. En el exterior, también están pintados otros símbolos como el gorro frigio y las Islas Malvinas.

En la cola de la aeronave, se puede apreciar la nueva denominación que recibirá el medio de transporte presidencial, Argentina 01, que recibe la abreviación de "ARG 01", que se utilizará una vez que sea entregado a las autoridades nacionales, y la imagen del clásico sol de la bandera argentina en la aleta estabilizadora.

Respecto del origen, fuentes aseguraron a la agencia NA que el nuevo transporte contó con varias actualizaciones tecnológicas, y tras algunas modificaciones pasó de ser de pasajeros a ejecutivo.

"Nace como avión de pasajeros y en 2006 lo compra un estadounidense y lo hace ejecutivo. Tuvo varias actualizaciones tecnológicas, con lo cual está al tope de todos los requerimientos tecnológicos de los aviones modernos. Por ejemplo, permitiría que el Presidente pueda tener comunicación constante con el mundo exterior, algo que no sucede actualmente", explicaron.

La comunicación del Presidente es un tema central que configuró materia de debate en otras giras internacionales, en las que, en viajes prolongados, el mandatario solo tuvo a disposición una línea mínima.

Además del desarrollo tecnológico, el Argentina 01 cuenta además con un dormitorio, una sala de reuniones y un número reducido de plazas. En cuanto a la tripulación que requerirá para ser operado estará conformada por dos pilotos y tres tripulantes de cabina, y una capacidad de 39 plazas.

La decisión de ir por un Exchange surgió de "la imposibilidad total de planificar una fecha cierta o razonable que permitiera saber cuánto tiempo llevaría la reparación del Tango 01", sumado a "la falta de disponibilidad de personal técnico-profesional especializado que pudiera abocarse a las tareas de reparación".

Te puede interesar

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso

Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.

Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias

Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.