Comenzó a regir la veda electoral en La Pampa
A 48 horas de la elección del próximo domingo 14 de mayo, ya rige desde las 8 horas la veda electoral que prohíbe la realización de actos públicos de proselitismo, la publicación, y difusión de encuestas y sondeos preelectorales de acuerdo al artículo 71 de la Ley electoral nacional.
Este domingo la provincia de La Pampa elegirá a sus autoridades, los cargos electivos que se plebiscitan serán el de gobernador, diputados provinciales, intendentes o Presidentes de Comisiones de Fomento, concejales y jueces de Paz de las distintas localidades.
¿Cuales son los alcances de la veda electoral?
El Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa recuerda cuáles son las prohibiciones principales, contenidas en el Código Electoral Nacional, durante las horas previas y posteriores a los comicios provinciales del domingo 14 de mayo.
* 48 horas antes del inicio de los comicios y hasta su cierre queda prohibido: realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales (artículo 71, inciso f) del CEN).
* 12 horas antes del inicio de los comicios y hasta tres horas después de su cierre queda prohibido: la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos (artículo 71, inciso e) y el expendio de bebidas alcohólicas (artículo 136 del CEN).
* Durante el acto electoral, y en domicilios situados dentro de un radio de 80 metros alrededor de las mesas electorales, queda prohibido: organizar reuniones de electores y usar viviendas como depósitos de armas (artículo 71, inciso a), ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio (artículo 71 inciso d) y abrir organismos partidarios (artículo 71, inciso g) del CEN).
* Durante el acto electoral, y hasta tres horas después de su cierre, quedan prohibidos: los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral (artículo 71 inciso b); tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas (artículo 71, inciso c); y publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección (artículo 71 inciso h) del CEN).
* Además el TEP aclara que no están prohibidas las reuniones familiares, que los locales comerciales pueden estar abiertos –sin vender bebidas alcohólicas en el horario indicado más arriba– y que también pueden organizarse espectáculos en la noche del sábado (también sin vender alcohol).​
Te puede interesar
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.
La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario
La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.