Provinciales Por: InfoTec 4.005/11/2018

INTA ANGUIL IMPULSA UN PROYECTO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL PELO DE CABRA COLORADA EN EL OESTE PAMPEANO PARA LA PRODUCCIÓN DE HILO CASHMERE.

Se trata de un proyecto especial del programa ProHuerta, que gestiona el INTA junto al Ministerio de Salud y Desarrollo Social. El proyecto se ideó en conjunto a los productores de la Asociación de Criadores de Cabra Colorada, quienes viven en Santa Isabel, Algarrobo del Águila, Puelén y La Humada

Investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de INTA Anguil coordinan el proyecto “Fortaleciendo a la Cabra Colorada en el oeste pampeano” que impulsa el aprovechamiento de la fibra del pelo de estos animales, como nuevo producto comercializable que se suma al tradicional chivito. Se trata de un proyecto especial del programa ProHuerta, que gestiona el INTA junto al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, los cuales otorgan financiamiento a iniciativas de productores agropecuarios de pequeña escala.

 En este caso, el proyecto nuclea a la Asociación de Criadores de Cabra Colorada, la cual nació en el 2009 y desde entonces viene trabajando para mejorar sus sistemas productivos y con ello la calidad de vida de sus integrantes y de la producción caprina en general en la provincia. Los productores de la Asociación viven en las localidades de Victorica, Santa Isabel, Algarrobo del Águila, Puelén, 25 de Mayo y La Humada.

Nuevas oportunidades para la producción caprina en el oeste pampeano: la comercialización de fibra para lana cashmere 

La ganadería es la actividad productiva central del oeste pampeano, por las características climáticas y ambientales del territorio. Allí, la producción caprina ocupa un espacio muy importante donde el principal producto que se comercializa es el chivito lechal, especialmente en épocas festivas. La producción de fibra proveniente del pelo de la cabra colorada es una gran oportunidad para estos productores, ya que es un subproducto que la Asociación aún no comercializa, y que el mercado demanda en la actualidad. El producto a comercializar tiene una finura promedio de 22 micras (valor intermedio entre las 19 micras del cashmere y las 24 de la cabra angora) con una suavidad y confort similar al cashmire y que además posee color y brillo natural muy atractivo en el hilo terminado. La obtención de la fibra es por esquila, maniobra que no conlleva demasiado esfuerzo ni estrés para el animal ya que se ajusta al manejo tradicional.

La producción de cashmere en nuestro país se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Los caprinos que presentan doble capa en su vellón, con una fase gruesa y una interna fina no medulada, son propios de zonas frías y montañosas, y se encuentran en el norte de Neuquén, sur de Mendoza y oeste de La Pampa. Su existencia fue inicialmente documentada en el norte de Neuquén, más tarde se detectó la presencia de vellones con características similares en la Cabra Colorada Pampeana, con finuras que rondan las 22 micras. Estos estudios, asimismo, confirmaron que la fibra tiene un crecimiento estacional y que la época de mayor aprovechamiento serían los meses de agosto y septiembre, debido a que en el periodo estival el pelo del animal naturalmente se cae.

Desde las sedes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Anguil y Bariloche se viene investigando sobre la fibra de este tipo de cabra, para llevar un seguimiento al respecto y poder acompañar a los productores en el desarrollo de este nuevo producto. El mercado nacional e internacional manifiesta insistentemente que necesitan de este tipo de productos, especialmente en la actualidad, que se promueven los mercados de productos naturales, orgánicos, amigables con el ambiente y en el que el bienestar  animal también se contempla como parámetro. En este sentido, la producción y comercialización de este tipo de fibras cumple con los requisitos debido a la tradicional forma de producción bajo la cual se desarrolla.


El proyecto de INTA Anguil: “Fortaleciendo a la Cabra Colorada”

El proyecto en general apunta a desarrollar mejoras de infraestructura en corrales, potreros e instalaciones de agua para mejorar los índices productivos y la comercialización de chivitos, y también incluye la compra de máquinas de esquila para el aprovechamiento y venta de la fibra, innovando en este producto. El INTA acompaña con investigación y asesoramiento estos procesos, en pos de valorizar estos recursos locales y mejorar la calidad de vida de las familias participantes.

 “Proyectos como este permiten fortalecer las organizaciones existentes y visualizar la importancia y los beneficios que tienen los pequeños productores cuando se organizan y canalizan sus inquietudes de forma conjunta”, indicó el coordinador del proyecto, Med. Vet. Ariel Hurtado. El profesional agregó: “La meta a largo plazo es que este potencial de trabajar en conjunto sea ejemplo para otros productores y el intercambio de experiencias sirva para fortalecer la producción ganadera en la zona”.

 

os.

Te puede interesar

Santa Rosa: quedó "a caballito" de los bolardos en el centro capitalino

Los problemas con los bolardos instalados en la zona céntrica de Santa Rosa volvieron a quedar en evidencia este domingo por la noche, cuando una conductora terminó con su vehículo montado literalmente sobre uno de estos postes de la semipeatonal.

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

Tres navegantes fueron rescatados tras caer al agua en la laguna Don Tomás de Santa Rosa

El episodio ocurrió este domingo por la tarde, cuando tres hombres cayeron al agua al intentar virar con su velero. Dos fueron asistidos por un deportista náutico y el tercero, rescatado por una embarcación del Club Náutico. Ninguno sufrió heridas.

Grave vuelco en Ruta 152: dos hermanos resultaron heridos al esquivar un pozo

El accidente ocurrió este domingo por la mañana, a la altura del kilómetro 80 de la Ruta Nacional 152. Un Renault Sandero volcó luego de que el conductor intentara evitar un pozo. Dos hermanos resultaron heridos y uno de ellos quedó atrapado dentro del vehículo.

Ziliotto firmó convenios con Maisonnave y Alpachiri para mejorar el acceso al agua potable

Rodecia Bernelli (Maisonnave) e Iván Fuhr (Alpachiri) destacaron el acompañamiento del Gobierno provincial al firmarse dos convenios PROPAYS por más de $43 millones. “Un bien básico como el agua es fundamental para nuestra gente”, afirmó Bernelli, mientras que Fuhr valoró que la obra “permitirá acompañar el crecimiento del pueblo con infraestructura que el municipio no podía afrontar"

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).