INTA ANGUIL IMPULSA UN PROYECTO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL PELO DE CABRA COLORADA EN EL OESTE PAMPEANO PARA LA PRODUCCIÓN DE HILO CASHMERE.

Se trata de un proyecto especial del programa ProHuerta, que gestiona el INTA junto al Ministerio de Salud y Desarrollo Social. El proyecto se ideó en conjunto a los productores de la Asociación de Criadores de Cabra Colorada, quienes viven en Santa Isabel, Algarrobo del Águila, Puelén y La Humada

Provinciales05/11/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
NG6UBv5g (1)

Investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de INTA Anguil coordinan el proyecto “Fortaleciendo a la Cabra Colorada en el oeste pampeano” que impulsa el aprovechamiento de la fibra del pelo de estos animales, como nuevo producto comercializable que se suma al tradicional chivito. Se trata de un proyecto especial del programa ProHuerta, que gestiona el INTA junto al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, los cuales otorgan financiamiento a iniciativas de productores agropecuarios de pequeña escala.

 En este caso, el proyecto nuclea a la Asociación de Criadores de Cabra Colorada, la cual nació en el 2009 y desde entonces viene trabajando para mejorar sus sistemas productivos y con ello la calidad de vida de sus integrantes y de la producción caprina en general en la provincia. Los productores de la Asociación viven en las localidades de Victorica, Santa Isabel, Algarrobo del Águila, Puelén, 25 de Mayo y La Humada.

Nuevas oportunidades para la producción caprina en el oeste pampeano: la comercialización de fibra para lana cashmere 

La ganadería es la actividad productiva central del oeste pampeano, por las características climáticas y ambientales del territorio. Allí, la producción caprina ocupa un espacio muy importante donde el principal producto que se comercializa es el chivito lechal, especialmente en épocas festivas. La producción de fibra proveniente del pelo de la cabra colorada es una gran oportunidad para estos productores, ya que es un subproducto que la Asociación aún no comercializa, y que el mercado demanda en la actualidad. El producto a comercializar tiene una finura promedio de 22 micras (valor intermedio entre las 19 micras del cashmere y las 24 de la cabra angora) con una suavidad y confort similar al cashmire y que además posee color y brillo natural muy atractivo en el hilo terminado. La obtención de la fibra es por esquila, maniobra que no conlleva demasiado esfuerzo ni estrés para el animal ya que se ajusta al manejo tradicional.

La producción de cashmere en nuestro país se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Los caprinos que presentan doble capa en su vellón, con una fase gruesa y una interna fina no medulada, son propios de zonas frías y montañosas, y se encuentran en el norte de Neuquén, sur de Mendoza y oeste de La Pampa. Su existencia fue inicialmente documentada en el norte de Neuquén, más tarde se detectó la presencia de vellones con características similares en la Cabra Colorada Pampeana, con finuras que rondan las 22 micras. Estos estudios, asimismo, confirmaron que la fibra tiene un crecimiento estacional y que la época de mayor aprovechamiento serían los meses de agosto y septiembre, debido a que en el periodo estival el pelo del animal naturalmente se cae.

Desde las sedes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Anguil y Bariloche se viene investigando sobre la fibra de este tipo de cabra, para llevar un seguimiento al respecto y poder acompañar a los productores en el desarrollo de este nuevo producto. El mercado nacional e internacional manifiesta insistentemente que necesitan de este tipo de productos, especialmente en la actualidad, que se promueven los mercados de productos naturales, orgánicos, amigables con el ambiente y en el que el bienestar  animal también se contempla como parámetro. En este sentido, la producción y comercialización de este tipo de fibras cumple con los requisitos debido a la tradicional forma de producción bajo la cual se desarrolla.

r (4) (1)
El proyecto de INTA Anguil: “Fortaleciendo a la Cabra Colorada”

El proyecto en general apunta a desarrollar mejoras de infraestructura en corrales, potreros e instalaciones de agua para mejorar los índices productivos y la comercialización de chivitos, y también incluye la compra de máquinas de esquila para el aprovechamiento y venta de la fibra, innovando en este producto. El INTA acompaña con investigación y asesoramiento estos procesos, en pos de valorizar estos recursos locales y mejorar la calidad de vida de las familias participantes.

 “Proyectos como este permiten fortalecer las organizaciones existentes y visualizar la importancia y los beneficios que tienen los pequeños productores cuando se organizan y canalizan sus inquietudes de forma conjunta”, indicó el coordinador del proyecto, Med. Vet. Ariel Hurtado. El profesional agregó: “La meta a largo plazo es que este potencial de trabajar en conjunto sea ejemplo para otros productores y el intercambio de experiencias sirva para fortalecer la producción ganadera en la zona”.

 

os.

Te puede interesar
convenio agua

Ziliotto firmó convenios con Maisonnave y Alpachiri para mejorar el acceso al agua potable

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Rodecia Bernelli (Maisonnave) e Iván Fuhr (Alpachiri) destacaron el acompañamiento del Gobierno provincial al firmarse dos convenios PROPAYS por más de $43 millones. “Un bien básico como el agua es fundamental para nuestra gente”, afirmó Bernelli, mientras que Fuhr valoró que la obra “permitirá acompañar el crecimiento del pueblo con infraestructura que el municipio no podía afrontar"

aspirantes 2

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.