Dudas y aumentos récord para renovar los contratos. Cómo siguen los alquileres ?
Por los fuertes incrementos los inquilinos deberán abonar el doble de lo que pagaban hace un año. Cómo calcular el aumento. Encontrar un departamento para alquilar es una tarea compleja: cuestan conseguirlos por la escasez de oferta y por los altos precios que se exigen por aumentos que superan el 100% interanual.
NACIONALES | De acuerdo con la Ley de Alquileres vigente que establece ajustes anuales del pago mensual, los inquilinos que firmaron un contrato en junio de 2022 afrontarán el próximo mes un aumento del 100%, según la actualización que se aplica a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central.
De esta forma una persona que, por ejemplo, pagó $80.000 en los últimos 12 meses, comenzaría a pagar $160.000 desde el mes próximo hasta junio de 2024.
Cada vez es más caro y además costoso poder conseguir una vivienda por la escasez de oferta existente en todo el país. El ICL comenzó a aplicarse desde la sanción de la Ley de Alquileres en 2020 y por lo tanto se emplea en los acuerdos que se rigen bajo la polémica normativa. Por primera vez superó las tres cifras, aunque como muchos propietarios para cubrirse del problema de la inflación pidieron más en el punto de partida del contrato y los inquilinos ante la desesperación de no encontrar una vivienda terminaron aceptando esas condiciones, según mediciones privadas los aumentos superan el 136% en la mayoría de los casos.
La plataforma especializada Zonaprop confirmó que en mayo se registró un aumento del 10,8%, el más alto desde 2012 en la ciudad de Buenos Aires. “En nuestro historial no hemos tenido aumentos mayores a 10,8%; para estabilizar esta situación es necesario realizar modificaciones urgentes en la Ley de Alquileres vigente. Se necesita contar con medidas que puedan beneficiar tanto al propietario como al inquilino y que permitan traer certidumbre al sector inmobiliario”, precisó Leandro Molina, gerente comercial de Zonaprop.
Otro dato que informó la plataforma es que el alquiler promedio asciende hoy en CABA a $142.425 mensuales.
Fuente: Zonaprop. Aquí se observa cómo aumentaron los precios entre 2012 y el presente y cuánto se pagaba al inicio de la serie que mide la plataforma especializada y el presente
Cómo prever el aumento de junio
Para calcular el aumento del precio del alquiler, tanto los propietarios como los inquilinos pueden consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica a diario el Banco Central en su web (en la pestaña “Estadísticas”, luego en “Principales variables” y la opción ICL). El ICL combina la variación de la inflación (según el Índice de Precios al Consumidor, IPC del INDEC) y con los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
El usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y finalización del período que se quiere consultar. Primero se debe colocar la fecha en la que se concretó la última actualización, para saber cuál era el índice en ese momento, y en la que se hará el ajuste. Luego, tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el valor del primer índice. Por último, se debe multiplicar ese monto por el índice de la fecha en la que cambia la cifra del alquiler.
En conclusión, la fórmula que se debe aplicar es el total del alquiler dividido por el índice de la fecha del año anterior y multiplicarlo por el índice del día en que se aplicará el aumento sobre el mismo. El valor que arroje será el importe del alquiler que el inquilino deberá abonar durante todo el año.
Más de 2 millones de hogares inquilinos
En base con la información emanada del último Censo Nacional, en la Argentina hay 2.350.000 familias que viven en inmuebles alquilados, vale decir que hay 2.400.000 millones de contratos de locación, sean formales o informales.
Firmar un acuerdo por alquileres demanda desembolsar mucho dinero
Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), destacó a Infobae que “la nueva Ley de Alquileres se puso en vigencia tres meses después de iniciada la pandemia, por lo que debutó en tiempos sumamente revoltosos, especialmente para los propietarios, ya que por decretos del Poder Ejecutivo los inquilinos podían no abonar los alquileres y ese pago lo debían realizar en cuotas sin intereses en el transcurso del año”.
Y sobre la escasez, crecieron mucho los alquileres temporarios y en dólares porque los dueños no quieren ofrecer sus viviendas en locación tradicional, para ello equipan departamentos y los ofrecen en dólares.
Molina, dijo que “los avisos de alquiler publicados por anunciantes en la plataforma demuestran un avance claro de la oferta en dólares. Esta dolarización de los alquileres sucede a causa de la situación de inflación e inestabilidad económica que se vive actualmente en el país. De esta manera el propietario asegura una estabilidad en el ingreso mensual que tendrá sobre esa propiedad por la estabilidad de la moneda estadounidense”.
Te puede interesar
Milei viaja a Santiago del Estero y Tucumán para encabezar actos de campaña junto a candidatos locales
El presidente Javier Milei retomará este sábado su agenda de campaña con actividades en el norte argentino, en el marco de la recta final hacia las elecciones. El mandatario encabezará dos actos: uno por la mañana en la capital de Santiago del Estero y otro por la tarde en San Miguel de Tucumán.
Tensión en acto de Milei: una mujer con un cuchillo intentó agredir a un fotógrafo tras escapar de la custodia
La agresora, que había estado a centímetros del Presidente, fue detenida en un supermercado. El hecho pone en alerta la seguridad en actos de campaña de LLA.
Robo al Banco Nación: un hombre de 25 años fue detenido en Quilmes
El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.
Evoluciona favorablemente la niña internada tras la explosión de una maqueta en Rancagua
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
Fiesta temática en Bariloche: un egresado de Bell Ville se disfrazó de “mujer violada” y estalló la polémica
Una profunda indignación generó la difusión de un video en el que un estudiante del IPET N° 267 aparece disfrazado de “mujer violada” durante una fiesta temática. La escena, cargada de violencia simbólica y banalización del sufrimiento, fue filmada y publicada por los propios jóvenes en la cuenta oficial de Instagram de la promoción.
Derrumbe y caos en Tucumán: colapsó un supermercado chino e intentaron saquearlo
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.