Nacionales Por: InfoTec 4.031/05/2023

Intoxicación con monóxido de carbono, cómo evitarla y calefaccionarnos de manera segura

Con la llegada de las bajas temperaturas, la calefacción en los hogares ya se encuentra encendida, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones de los especialistas para evitar accidentes por monóxido de carbono.

NACIONALES | El monóxido de carbono es una amenaza invisible, un gas altamente tóxico y peligroso, incoloro e inodoro, que provoca intoxicaciones graves. Se genera como consecuencia de una mala combustión. Los combustibles fósiles como la madera, el carbón, el gasoil o el gas natural necesitan oxígeno para quemarse. Cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente, se produce una combustión incompleta del combustible y se forma monóxido de carbono. 

5 consejos útiles para prevenir accidentes con CO:

1-    VERIFICACIÓN ADECUADA. Verificar periódicamente, y luego de largos períodos sin uso, con gasistas matriculados el funcionamiento de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación y las ventilaciones.

2-    VENTILACIÓN. Mantener una ventilación permanente de los ambientes y verificar que no estén obstruidas las rejillas de ventilación. Asegurar que los conductos de evacuación de gases y chimeneas no estén obstruidos ni desconectados.

3-    USO CORRECTO. Utilizar cada artefacto para el fin con el que fue fabricado. Es un error común, y peligroso, usar el horno o las hornallas para calefaccionar ya que consumen mucho oxígeno del ambiente en poco tiempo y no fueron diseñadas para tal fin. Además, es importante mantener las hornallas de la cocina limpias de líquidos y alimentos porque eso obstruye los quemadores y genera una mala combustión.

4-    IDENTIFICACIÓN DE LA LLAMA. Observar detenidamente el color de la llama, este siempre debe ser azul con los extremos transparentes. Una llama amarilla o anaranjada indica mal funcionamiento de los artefactos y la presencia del monóxido de carbono. 

5-    ARTEFACTOS ADECUADOS. En dormitorios y baños sólo pueden instalarse artefactos de tiro balanceado. En aquellos ambientes en donde funcionan artefactos de cámara abierta, son obligatorias las rejillas de ventilación permanentes. Solo se deberán instalar artefactos aprobados por los Institutos avalados por el ENARGAS. Adicionalmente, los artefactos deberán contar con válvula de seguridad y ser instalados en forma fija por un profesional matriculado. No está permitido el uso de mangueras de goma dada su alta peligrosidad.

SÍNTOMAS POR INTOXICACIÓN
Los síntomas a tener en cuenta ante una intoxicación leve son las náuseas, vómitos, dolores de pecho, dolor de cabeza, debilidad, cansancio y tendencia al sueño, entre otros. Estos se asemejan a los malestares de una gripe o malestar estomacal, es por eso que debemos estar con las alarmas encendidas. Cuando hablamos de una intoxicación grave - producida en función del tiempo de exposición a este gas y de la concentración en el ambiente- puede ocasionar baja temperatura corporal, inconsciencia, respiración irregular, convulsiones, pulso lento y/o irregular, tensión arterial baja y hasta un paro respiratorio.

Ante una emergencia, en primer lugar, debemos dar aviso de inmediato al sistema de emergencias de la zona. Retirar a la persona intoxicada del ambiente contaminado, trasladándola a un área libre de gases tóxicos, preferentemente al aire libre. Mantener a la persona abrigada y recostada. Si la persona está inconsciente, tomarle el pulso y cerciorarse de que respire. 

Te puede interesar

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.