Apelaron a la Corte el fallo que declaró legal la caza con jauría
"Lo que hizo el Tribunal fue dictar una respuesta política, no una respuesta judicial", se quejó la defensora Ana Carolina Díaz, al cuestionar el fallo que declaró la constitucionalidad de la caza con jauría en La Pampa.
La defensora Ana Carolina Díaz, integrante de la Defensoría Pública, anunció que ya está apelado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el fallo que declaró constitucional la caza del jabalí con jauría en La Pampa. Se quejó de la sentencia del STJ a la que calificó como política y no judicial. "Claramente no era lo que esperaba este fallo, el caso en concreto sobre decidir si salir a cazar con perros se ajusta a los estándares constitucionales no se decidió, lo que hizo el Tribunal fue dictar una respuesta política, no una respuesta judicial", afirmó.
Como se informó, el STJ le dio la razón a la Provincia y declaró que es constitucional el decreto que reglamenta la caza con jauría del jabalí en La Pampa. Los jueces hicieron lugar al recurso interpuesto por la Provincia de La Pampa y rechazaron la acción de amparo entablada por la defensora Ana Carolina Díaz, que había logrado que la Cámara Civil declarara la inconstitucionalidad del decreto que reglamentaba la actividad.
Díaz criticó el fallo del STJ. "Ellos tenían que hacer un control de constitucionalidad, significa si salir a cazar con perros es contra la constitución, y eso no lo analizaron, no tocaron la constitución, es decir no tenemos sentencia. Eso en el campo jurídico lo conocemos como una sentencia arbitraria", aseguró.
Explicó que "la decisión política que ellos dieron se basan en dos o tres argumentos, uno que es un tema que tiene que debatirse en el poder legislativo, pero eso no quiere decir que el poder judicial no tenga la obligación de controlar el contenido de las leyes para que no se viole la constitución". "Buscaron cualquier respuesta alternativa, no dijeron si la modalidad de caza respeta el principio pro natura, o sí respeta la ley general de ambiente, respeta el artículo 240 del Código Civil, sobre eso no se expresaron. Dijeron que la reglamentación no viola la ley de caza, sino que se adecua", completó.
Adelantó que apelaron a la Corte. "Ya presentamos un recurso. Ellos dan un plazo a la provincia para que contesten lo que ya planteó y en función de eso el STJ dice si es admisible o no, es decir si cumple todos los recursos para llegar a la Corte o no, sino tengo la oportunidad de presentar un recurso de queja acusando de que el STJ no me deja llegar a la Corte", dijo.
Mientras se debate la constitucionalidad de la norma, la caza del jabalí con jauría está habilitada en La Pampa.
En el fallo el STJ, Eduardo Fernández Mendía y José Sappa no se metieron con la cuestión del maltrato animal, sino que analizaron si el decreto que reglamenta la caza con jauría es constitucional y concluyeron que sí porque la ley habilita esa modalidad de caza. "Revocar la declaración de inconstitucionalidad del Decreto N° 2218/94 –reglamentario de la Ley N° 1194– y demás disposiciones dictadas en su consecuencia y que se encuentran vigentes", indicó el STJ.
Fundamentaron la decisión en que la discusión sobre la inconstitucionalidad de la modalidad de caza con jauría "no puede darse en este ámbito judicial, pues tal labor le pertenece al Poder Legislativo". "Resulta así, el recinto parlamentario el espacio pertinente para discutir de manera amplia e integral la mentada cuestión a través de los sujetos legitimados al efecto. Esta es la solución que impone el principio de separación de poderes y el necesario respeto por parte de los tribunales de los límites constitucionales y legales que su competencia les impone", aseguraron.
La defensora Ana Carolina Díaz había logrado que la Cámara Civil declarara la inconstitucionalidad del artículo 26 del decreto reglamentario de la ley 1194 que habilita la caza deportiva con jauría por resultar contraria a la ley 14136 que prohíbe el maltrato animal. El decreto cuestionado dice que "el tránsito con jaurías de caza se efectuará en vehículos con caja cerrada en laterales y techo, o bien en jaulas de tal manera que no puedan salir de los rodados sin ayuda externa. Los canes estarán embozalados".
Gentileza: El diario
Te puede interesar
Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo
La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.
Falleció Rogelio “Kelo” Schanton, subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Carro Quemado: una mujer y sus dos nietos se perdieron en el monte mientras cazaban pájaros y fueron rescatados
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial
El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.
Un niño encontró una munición de mortero en el predio del Jardín Botánico durante la Expo Vivero
El menor halló el proyectil mientras paseaba con su familia en la Expo Vivero de Santa Rosa. El padre lo entregó de inmediato a la policía. Se confirmó que se trataba de un mortero de ejercicio sin material explosivo.
Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.