Por el crecimiento de la matrícula se ampliará la Escuela N°49 de Dorila
El crecimiento demográfico de Dorila, impulsó la necesidad de incorporar servicios e infraestructuras por ello desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realiza la obra de ampliación y refacción del establecimiento educativo al que asisten alumnos y alumnas de los niveles primario y secundario, que llega en la actualidad a más de 200 estudiantes.
La Escuela Primaria y el Colegio Secundario de Dorila funcionan en el mismo edificio a contra turnos. El edificio necesitaba una ampliación e incorporación de un salón de usos múltiples que otorguen mejores condiciones para el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje.
La infraestructura de la Escuela 49 de Dorila es llevada a cabo por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos a través de la empresa Rigem con un presupuesto actualizado de $ 246.071.444 y un avance del 80% de ejecución de obra.
El nuevo salón de usos múltiples y las refacciones del edificio era un proyecto que construyó el municipio junto a la comunidad educativa para dar respuesta al aumento de matrícula y colaborar con la calidad educativa.
La ampliación de la Escuela se ejecuta ante la necesidad de contar con espacios propicios como es la de un salón de usos múltiples para actividades recreativas, deportivas y sociales, a esta edificación se suma, además, un laboratorio en concordancia con la orientación del colegio secundario y una biblioteca.
Detalles de la obra
Las tareas avanzan conforme a los plazos previstos para su entrega. La misma consiste en la construcción de un salón destinado para usos múltiples con sanitarios, vestuarios y duchas para ambos sexos, sanitario para personas con discapacidad y cocina con cantina anexa. También cuenta con escenario y dependencias de post escena, camarín con baño, depósito de uso general, boletería y sala para guarda de elementos. El espacio principal se construye de doble altura para uso de canchas de voley, básquet y handball.
La construcción del nuevo salón se emplaza en la esquina donde se encuentra la Escuela, se realiza con sistema tradicional, estructura metálica y techos de chapa. La superficie cubierta tiene 815 metros cuadrados y la semicubierta de 52 metros cuadrados.
La ampliación incluye, además otras áreas de uso pedagógico como un laboratorio y biblioteca, que se ubican contiguo al ala de aulas y una galería cerrada que hace de conexión entre esta ampliación y el salón.
Te puede interesar
Juegos Epade: Santa Rosa lista para recibir la competencia con presencia parerense en ambas selecciones
Este martes se realizó la presentación oficial de los Juegos EPADE en la ciudad de Santa Rosa, con la participación del subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudébar, y el técnico del Seleccionado Pampeano de Fútbol Masculino, el parerense Nicolás Sartori, quien encabezará al equipo durante el certamen.
Fonseca denunció que el Consejo Provincial de Niñez está desfinanciado y aún no se ha reunido en 2025
Durante la reunión de la Comisión de Legislación Social celebrada este lunes, la diputada Sandra Fonseca volvió a poner en agenda la crítica situación del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia de La Pampa, denunciando que el organismo aún no se ha reunido en lo que va del año y que se encuentra sin financiamiento.
Luciano di Nápoli denunció exclusión en internas del PJ y retiró su lista
El intendente de Santa Rosa criticó duramente a la junta electoral del Partido Justicialista, a la que acusó de actuar con “argumentos falaces”. Anunció el retiro completo de su lista de candidatos para las elecciones internas partidarias.
Aumento del 4,68 % en la tarifa eléctrica en La Pampa por decisión del Gobierno Nacional
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario definió un nuevo cuadro tarifario en la provincia que comenzará a regir sobre los consumos de mayo. El ajuste responde a un incremento en el valor mayorista de la energía dispuesto por el Estado Nacional.
Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas
La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.
Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”
Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.