Por el crecimiento de la matrícula se ampliará la Escuela N°49 de Dorila
El crecimiento demográfico de Dorila, impulsó la necesidad de incorporar servicios e infraestructuras por ello desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realiza la obra de ampliación y refacción del establecimiento educativo al que asisten alumnos y alumnas de los niveles primario y secundario, que llega en la actualidad a más de 200 estudiantes.
La Escuela Primaria y el Colegio Secundario de Dorila funcionan en el mismo edificio a contra turnos. El edificio necesitaba una ampliación e incorporación de un salón de usos múltiples que otorguen mejores condiciones para el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje.
La infraestructura de la Escuela 49 de Dorila es llevada a cabo por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos a través de la empresa Rigem con un presupuesto actualizado de $ 246.071.444 y un avance del 80% de ejecución de obra.
El nuevo salón de usos múltiples y las refacciones del edificio era un proyecto que construyó el municipio junto a la comunidad educativa para dar respuesta al aumento de matrícula y colaborar con la calidad educativa.
La ampliación de la Escuela se ejecuta ante la necesidad de contar con espacios propicios como es la de un salón de usos múltiples para actividades recreativas, deportivas y sociales, a esta edificación se suma, además, un laboratorio en concordancia con la orientación del colegio secundario y una biblioteca.
Detalles de la obra
Las tareas avanzan conforme a los plazos previstos para su entrega. La misma consiste en la construcción de un salón destinado para usos múltiples con sanitarios, vestuarios y duchas para ambos sexos, sanitario para personas con discapacidad y cocina con cantina anexa. También cuenta con escenario y dependencias de post escena, camarín con baño, depósito de uso general, boletería y sala para guarda de elementos. El espacio principal se construye de doble altura para uso de canchas de voley, básquet y handball.
La construcción del nuevo salón se emplaza en la esquina donde se encuentra la Escuela, se realiza con sistema tradicional, estructura metálica y techos de chapa. La superficie cubierta tiene 815 metros cuadrados y la semicubierta de 52 metros cuadrados.
La ampliación incluye, además otras áreas de uso pedagógico como un laboratorio y biblioteca, que se ubican contiguo al ala de aulas y una galería cerrada que hace de conexión entre esta ampliación y el salón.
Te puede interesar
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.