Nacionales Por: InfoTec 4.013/06/2023

Claudio Poggi: "San Luis se kirchnerizó y la gente castigó con su voto"

En el transcurso de la mañana el gobernador electo fue requerido por medios nacionales. “Un gran triunfo electoral en un sistema de lemas, antiguo, cuasi tramposo y costoso. A la primera de cambio, con una ley provincial, lo reemplazo por la boleta única papal o voto electrónico. Los fiscales contaron hasta las tres”, manifestó Claudio Poggi y sostuvo que “Juntos por el Cambio no puede darse el lujo de no gobernar Argentina”.

Claudio Poggi (al centro) junto a los parerenses Martín Olivero (actual intendente de La Punta y electo Senador) y - Luciano Ayala (actual vice y electo intendente de La Punta)

En la mañana de radio Mitre, Eduardo Feinmann entrevistó al gobernador electo en “Alguien tiene que decirlo” luego de su triunfo en las elecciones que pone fin al ciclo de Alberto Rodríguez Saá en el Gobierno.

Poggi destacó el valor de la construcción del lema Cambia San Luis: “Se unió todo la oposición. No pasaba desde 1983… en provincias como la nuestra, los oficialismos son muy fuertes. Se meten en la interna opositora para dividir; aprietan ciudadanos; es difícil ganarles pero se dio”.

Poggi dijo que “hace ocho años el poder lo detenta Alberto Rodríguez Saá” y “fueron los peores últimos ocho años”.

“El senador Adolfo Rodríguez Saá ya compitió en el 2019 con Alberto Rodríguez Saá y conmigo, dentro del PJ. Esa diferencia se agudizó a fines del año pasado. Adolfo podía constituir un tercer lema, pero se integró como sublema en Cambia San Luis”, señaló en relación a ambos dirigentes.

Poggi también reconoció que proviene del justicialismo pero que en el 2015 abandonó el partido: “Fui ministro de Hacienda de Adolfo Rodríguez Saá y jefe de Gabinete un año en el gobierno de Alberto Rodríguez Saá. Fui candidato a gobernador. Como gobernador, mi mayor opositor era el actual gobernador. Terminé en el 2015 y me fui del partido”.

“Simpatizo con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Si querés tener gestión y no tenés mayorías, tenés que tener consenso o no podes gobernar”, sostuvo en relación a Juntos por el Cambio.

Y añadió: “Entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich estará el futuro presidente de la Nación. Hay que bajarle un cambio a la confrontación interna. Hay que ser prudentes y no dejar heridas que no puedan cicatrizar. Juntos por el Cambio no puede darse el lujo de no gobernar Argentina”.

Por otro lado afirmó que “San Luis se kirchnerizó y el ciudadano castigó con el voto”.

"En San Luis hubo desgobierno"

Poggi también formuló declaraciones en el programa Radio Informe 3 que conduce Miguel Clariá en Cadena 3.

A continuación las principales definiciones:

|“Cuando finalicé el mandato, fue con muchas diferencias, porque los últimos 8 años del actual Gobierno provincial han llevado a San Luis a la pobreza, la indigencia, inseguridad, droga”.

|“Nunca estuvo hundido en tal flagelo de crisis social. Por eso empecé a construir un espacio político nuevo, Avanzar San Luis, que tiene siete años de vida, y a partir de allí hacer vínculos con otros espacios políticos”.

|“En esta oportunidad rigió la Ley de Lemas, que a la primera de cambio que tengamos el consenso necesario en la cámara, la vamos derogar, fue un desastre”.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.