Nacionales Por: InfoTec 4.013 de junio de 2023

Claudio Poggi: "San Luis se kirchnerizó y la gente castigó con su voto"

En el transcurso de la mañana el gobernador electo fue requerido por medios nacionales. “Un gran triunfo electoral en un sistema de lemas, antiguo, cuasi tramposo y costoso. A la primera de cambio, con una ley provincial, lo reemplazo por la boleta única papal o voto electrónico. Los fiscales contaron hasta las tres”, manifestó Claudio Poggi y sostuvo que “Juntos por el Cambio no puede darse el lujo de no gobernar Argentina”.

Claudio Poggi (al centro) junto a los parerenses Martín Olivero (actual intendente de La Punta y electo Senador) y - Luciano Ayala (actual vice y electo intendente de La Punta)

En la mañana de radio Mitre, Eduardo Feinmann entrevistó al gobernador electo en “Alguien tiene que decirlo” luego de su triunfo en las elecciones que pone fin al ciclo de Alberto Rodríguez Saá en el Gobierno.

Poggi destacó el valor de la construcción del lema Cambia San Luis: “Se unió todo la oposición. No pasaba desde 1983… en provincias como la nuestra, los oficialismos son muy fuertes. Se meten en la interna opositora para dividir; aprietan ciudadanos; es difícil ganarles pero se dio”.

Poggi dijo que “hace ocho años el poder lo detenta Alberto Rodríguez Saá” y “fueron los peores últimos ocho años”.

“El senador Adolfo Rodríguez Saá ya compitió en el 2019 con Alberto Rodríguez Saá y conmigo, dentro del PJ. Esa diferencia se agudizó a fines del año pasado. Adolfo podía constituir un tercer lema, pero se integró como sublema en Cambia San Luis”, señaló en relación a ambos dirigentes.

Poggi también reconoció que proviene del justicialismo pero que en el 2015 abandonó el partido: “Fui ministro de Hacienda de Adolfo Rodríguez Saá y jefe de Gabinete un año en el gobierno de Alberto Rodríguez Saá. Fui candidato a gobernador. Como gobernador, mi mayor opositor era el actual gobernador. Terminé en el 2015 y me fui del partido”.

“Simpatizo con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Si querés tener gestión y no tenés mayorías, tenés que tener consenso o no podes gobernar”, sostuvo en relación a Juntos por el Cambio.

Y añadió: “Entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich estará el futuro presidente de la Nación. Hay que bajarle un cambio a la confrontación interna. Hay que ser prudentes y no dejar heridas que no puedan cicatrizar. Juntos por el Cambio no puede darse el lujo de no gobernar Argentina”.

Por otro lado afirmó que “San Luis se kirchnerizó y el ciudadano castigó con el voto”.

"En San Luis hubo desgobierno"

Poggi también formuló declaraciones en el programa Radio Informe 3 que conduce Miguel Clariá en Cadena 3.

A continuación las principales definiciones:

|“Cuando finalicé el mandato, fue con muchas diferencias, porque los últimos 8 años del actual Gobierno provincial han llevado a San Luis a la pobreza, la indigencia, inseguridad, droga”.

|“Nunca estuvo hundido en tal flagelo de crisis social. Por eso empecé a construir un espacio político nuevo, Avanzar San Luis, que tiene siete años de vida, y a partir de allí hacer vínculos con otros espacios políticos”.

|“En esta oportunidad rigió la Ley de Lemas, que a la primera de cambio que tengamos el consenso necesario en la cámara, la vamos derogar, fue un desastre”.

Te puede interesar

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.

¿Qué pasó con Mercado Pago?

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer

La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.

El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses

Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.

Auditoría de México expone el caos en SENASA y pone en jaque las exportaciones de carne

Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.