
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
En el transcurso de la mañana el gobernador electo fue requerido por medios nacionales. “Un gran triunfo electoral en un sistema de lemas, antiguo, cuasi tramposo y costoso. A la primera de cambio, con una ley provincial, lo reemplazo por la boleta única papal o voto electrónico. Los fiscales contaron hasta las tres”, manifestó Claudio Poggi y sostuvo que “Juntos por el Cambio no puede darse el lujo de no gobernar Argentina”.
Nacionales13 de junio de 2023En la mañana de radio Mitre, Eduardo Feinmann entrevistó al gobernador electo en “Alguien tiene que decirlo” luego de su triunfo en las elecciones que pone fin al ciclo de Alberto Rodríguez Saá en el Gobierno.
Poggi destacó el valor de la construcción del lema Cambia San Luis: “Se unió todo la oposición. No pasaba desde 1983… en provincias como la nuestra, los oficialismos son muy fuertes. Se meten en la interna opositora para dividir; aprietan ciudadanos; es difícil ganarles pero se dio”.
Poggi dijo que “hace ocho años el poder lo detenta Alberto Rodríguez Saá” y “fueron los peores últimos ocho años”.
“El senador Adolfo Rodríguez Saá ya compitió en el 2019 con Alberto Rodríguez Saá y conmigo, dentro del PJ. Esa diferencia se agudizó a fines del año pasado. Adolfo podía constituir un tercer lema, pero se integró como sublema en Cambia San Luis”, señaló en relación a ambos dirigentes.
Poggi también reconoció que proviene del justicialismo pero que en el 2015 abandonó el partido: “Fui ministro de Hacienda de Adolfo Rodríguez Saá y jefe de Gabinete un año en el gobierno de Alberto Rodríguez Saá. Fui candidato a gobernador. Como gobernador, mi mayor opositor era el actual gobernador. Terminé en el 2015 y me fui del partido”.
“Simpatizo con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Si querés tener gestión y no tenés mayorías, tenés que tener consenso o no podes gobernar”, sostuvo en relación a Juntos por el Cambio.
Y añadió: “Entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich estará el futuro presidente de la Nación. Hay que bajarle un cambio a la confrontación interna. Hay que ser prudentes y no dejar heridas que no puedan cicatrizar. Juntos por el Cambio no puede darse el lujo de no gobernar Argentina”.
Por otro lado afirmó que “San Luis se kirchnerizó y el ciudadano castigó con el voto”.
"En San Luis hubo desgobierno"
Poggi también formuló declaraciones en el programa Radio Informe 3 que conduce Miguel Clariá en Cadena 3.
A continuación las principales definiciones:
|“Cuando finalicé el mandato, fue con muchas diferencias, porque los últimos 8 años del actual Gobierno provincial han llevado a San Luis a la pobreza, la indigencia, inseguridad, droga”.
|“Nunca estuvo hundido en tal flagelo de crisis social. Por eso empecé a construir un espacio político nuevo, Avanzar San Luis, que tiene siete años de vida, y a partir de allí hacer vínculos con otros espacios políticos”.
|“En esta oportunidad rigió la Ley de Lemas, que a la primera de cambio que tengamos el consenso necesario en la cámara, la vamos derogar, fue un desastre”.
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
La suspensión del evento Expoauto nunca fue esclarecido y la gestión de Javier Milei tampoco salió a hablar del tema.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
En horas de la siesta de este sábado, se registró un importante incendio rural que afectó a una maquinaria agrícola, dedicada al picado de forraje, la unidad quedó destruida.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.