Provinciales Por: INFOTEC 4.023/06/2023

Se concretó el Taller de Actualización en Diagnóstico de Triquinosis

En la Facultad de Ciencias Veterinarias se realizó un Taller de Actualización en Diagnóstico de Triquinosis.

El mismo fue dictado por Claudio Calvo y su equipo de trabajo, estuvo destinado a profesionales que se desempeñan en laboratorios afines a esto. Participó de la apertura la subdirectora de Producción Animal y Zoonosis, Laura Martínez. Calvo manifestó que el objetivo del taller "es unificar criterios en cuanto a la técnica y si todos están aplicando los mismos procedimientos o los pasos a seguir. De alguna manera es charlar entre todos el modo de trabajo de la técnica de digestión artificial, también conocida como técnica enzimática, que es la única aprobada por SENASA para la detección de casos de triquinosis y que permite detectar bajas cargas de parásitos o larvas. Es más sensible y más segura”.

Consultado acerca de la situación en la provincia de La Pampa el profesional sostuvo que ”venimos bien. Hace varios años que no detectamos casos en humanos, sin embargo continúan apareciendo casos en cerdos domésticos, jabalíes y pumas. Se dan casos que muchos cazadores mezclan la carne del cerdo doméstico con la de puma, y a veces el diagnóstico de la digestión artificial de la carne de cerdo es negativa, pero el puma es positivo, quedando la carne contaminada”. 
La enfermedad se mantiene en la vida silvestre, por eso es imposible combatirla o terminarla. Hay un ciclo doméstico que mantiene esta enfermedad y de la misma manera se da en la vida silvestre. "Si las personas toman conciencia, sobre todo en las reuniones familiares o carneadas y hacen analizar esa carne, se terminarían los problemas. La cuestión pasa cuando se consume carne sin estar analizada. Otro tema es cuando se compra sub-productos del cerdo que no traen una etiqueta o se desconoce la fabricación”.

Toma de muestras
Respecto a la toma de muestras Calvo comentó que “el parásito de la triquina es más frecuente que se encuentre en la entraña, que es la porción carnosa del diafragma, la base de la lengua, en el caso del jabalí, que camina mucho, en la zona del antebrazo, o sea, la triquina tiene cierta predilección por aquellos músculos que tienen mucha actividad y movimiento. Es en esos lugares donde preferentemente se debe tomar la muestra”.
Finalmente argumentó que “el gran problema que tenemos es que es una enfermedad que en el animal es asintomática, no así en los humanos. Podés tener un excelente animal doméstico, próximo a faenar, gordo sin ninguna sintomatología. En el ser humano los síntomas pueden ser gastroenteritis, fiebre, y lo que conlleva a fuertes dolores musculares, que es donde la larva se va a enquistar. Es una enfermedad zoonótica, que si no se la toma con la importancia que tiene en muchos casos podemos tener graves sorpresas”.

Te puede interesar

La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán

La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.

La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA

Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.

La Provincia consolidó la Séptima Mesa de Articulación Municipal sobre Cambio Climático

Intendentes y referentes de más de 15 localidades participaron del encuentro encabezado por la Secretaría de Ambiente, que avanza en un registro de eventos extremos y nuevas políticas de adaptación.

Extienden hasta el 7 de septiembre la temporada de quema de bosque-monte en La Pampa

La Dirección de Defensa Civil y la Dirección de Recursos Naturales dispusieron prorrogar el período autorizado, bajo estrictas condiciones ambientales y con permisos previamente otorgados.

El viernes se acreditarán los sueldos estatales con un aumento del 3%

El Gobierno provincial confirmó que este 29 de agosto se depositarán los haberes de las y los trabajadores de la administración pública, con una suba acumulativa que supera la inflación registrada en julio.

La Pampa asumió protagonismo en la agenda ambiental y climática nacional

La Provincia participó de la Primera Mesa de Articulación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, de la Comisión de Bosques Nativos y de la Asamblea General del COFEMA, reafirmando su liderazgo en materia ambiental con aportes estratégicos y la presentación de un informe inédito a nivel federal.