Se concretó el Taller de Actualización en Diagnóstico de Triquinosis

En la Facultad de Ciencias Veterinarias se realizó un Taller de Actualización en Diagnóstico de Triquinosis.

Provinciales23 de junio de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
98111_img-20230622-wa0076

El mismo fue dictado por Claudio Calvo y su equipo de trabajo, estuvo destinado a profesionales que se desempeñan en laboratorios afines a esto. Participó de la apertura la subdirectora de Producción Animal y Zoonosis, Laura Martínez. Calvo manifestó que el objetivo del taller "es unificar criterios en cuanto a la técnica y si todos están aplicando los mismos procedimientos o los pasos a seguir. De alguna manera es charlar entre todos el modo de trabajo de la técnica de digestión artificial, también conocida como técnica enzimática, que es la única aprobada por SENASA para la detección de casos de triquinosis y que permite detectar bajas cargas de parásitos o larvas. Es más sensible y más segura”.

Consultado acerca de la situación en la provincia de La Pampa el profesional sostuvo que ”venimos bien. Hace varios años que no detectamos casos en humanos, sin embargo continúan apareciendo casos en cerdos domésticos, jabalíes y pumas. Se dan casos que muchos cazadores mezclan la carne del cerdo doméstico con la de puma, y a veces el diagnóstico de la digestión artificial de la carne de cerdo es negativa, pero el puma es positivo, quedando la carne contaminada”. 
La enfermedad se mantiene en la vida silvestre, por eso es imposible combatirla o terminarla. Hay un ciclo doméstico que mantiene esta enfermedad y de la misma manera se da en la vida silvestre. "Si las personas toman conciencia, sobre todo en las reuniones familiares o carneadas y hacen analizar esa carne, se terminarían los problemas. La cuestión pasa cuando se consume carne sin estar analizada. Otro tema es cuando se compra sub-productos del cerdo que no traen una etiqueta o se desconoce la fabricación”.

Toma de muestras
Respecto a la toma de muestras Calvo comentó que “el parásito de la triquina es más frecuente que se encuentre en la entraña, que es la porción carnosa del diafragma, la base de la lengua, en el caso del jabalí, que camina mucho, en la zona del antebrazo, o sea, la triquina tiene cierta predilección por aquellos músculos que tienen mucha actividad y movimiento. Es en esos lugares donde preferentemente se debe tomar la muestra”.
Finalmente argumentó que “el gran problema que tenemos es que es una enfermedad que en el animal es asintomática, no así en los humanos. Podés tener un excelente animal doméstico, próximo a faenar, gordo sin ninguna sintomatología. En el ser humano los síntomas pueden ser gastroenteritis, fiebre, y lo que conlleva a fuertes dolores musculares, que es donde la larva se va a enquistar. Es una enfermedad zoonótica, que si no se la toma con la importancia que tiene en muchos casos podemos tener graves sorpresas”.

101470_img-20230622-wa0083118569_img-20230622-wa008098111_img-20230622-wa007695623_img-20230622-wa0079

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.