Morales, sobre los hechos de violencia en Jujuy: “Hubo un intento de golpe de Estado"
El presidente de la UCR volvió a cuestionar al peronismo por los disturbios que tuvieron lugar en su provincia mientras se trataba la reforma constitucional. "Ha habido gente extraña que vino desde hace un mes a incentivar la violencia”, precisó.
El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, denunció que en su provincia "hubo un intento de golpe de Estado", por lo que apuntó al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Los violentos que atacaron la Legislatura y que estuvieron también en las marchas y que están buscando un golpe de Estado, un golpe institucional en la provincia, no tienen nada que ver con lo que han hecho los docentes. Los docentes han ejercido el derecho a manifestarse pacíficamente, que lo que establece nuestra Constitución anterior y la reformada, de modo tal que no hay ningún problema", resaltó el mandatario provincial.
A su entender, "los docentes se paran al costado con sus carteles, hacen un reclamo, pero no cortan".
"Esto no, no tienen nada que ver con el conflicto docente. Son muchos dirigentes del Frente de Todos, del kirchnerismo, de la izquierda, se ha politizado totalmente, ha habido gente extraña que ha venido desde hace un mes a incentivar la violencia”, evaluó Morales.
En declaraciones al canal LN+, enfatizó: "Acá hubo un intento de golpe de Estado, por eso ratifico la responsabilidad que tienen el Presidente y la Vicepresidenta".
"Que ayer el presidente, justamente con la conferencia de prensa, ratificó que forman parte del conflicto porque mandó a realizar una acción de inconstitucionalidad en contra de una reforma que es progresista, que genera derechos y a la que se opone al Frente de Todos porque prohíbe los cortes de ruta y prohíbe los cortes de calle, y manda reglamentar el derecho a la manifestación para que no colisione con otros derechos en el marco de los estándares de los organismos internacionales. sin estigmatizar y sin criminalizar”, agregó.
Te puede interesar
Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.