Provinciales Por: InfoTec 4.026 de junio de 2023

Presentan "40 años de la Guerra de Malvinas - La Patagonia Cuenta”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa invitó a la presentación del libro "40 años de la Guerra de Malvinas - La Patagonia Cuenta", resultado de una convocatoria del Ente Cultural Patagonia en el año 2022.

El acto se desarrollará mañana, martes 27 de junio a las 11:00, en el auditorio del Centro Cultural MEDASUR con la participación de los cinco escritores pampeanos seleccionados.

“Este concurso lo lanzamos desde el Ente Cultural Patagonia el año pasado y en este acto estaremos entregando ejemplares a Nidia Tineo de General Pico; María del Carmen Arangurena de Intendente Alvear; Graciela Garayo de Quemú Quemú; Luis Abraham de General Pico y Viviana Fernández de 25 de Mayo, que son los cinco escritores pampeanos seleccionados que integran esta publicación”, explicó la secretaria de Cultura, Adriana Maggio. “Acompañarán bibliotecarias de Santa Rosa, a las que también les daremos el libro a modo simbólico como inicio de entregas al resto de las bibliotecas de la Provincia”.

A la convocatoria "40 años de la Guerra de Malvinas - La Patagonia Cuenta" que dio lugar al libro, se presentaron 62 concursantes, y tal como estaba anunciado se seleccionaron 10 textos, a los que se sumaron 15 menciones especiales. Los 25 cuentos forman parte de esta publicación en la versión física y digital del libro.

La presentación oficial se realizó durante la Segunda Feria de Autores y Autoras de la Patagonia, en el mes de septiembre del pasado año en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, y en esta oportunidad el Gobierno de La Pampa hace lo propio con el fin de reconocer a los escritores pampeanos premiados.

Los textos de nuestros autores son “El casco de Beto” de Nidia Tineo; “Sangre de brezos” de María Arangurena; “El buque” de Graciela Garayo; “Un título posible” de Luis Abraham; y “El Nani” de Viviana Fernández.

El libro surgió de la convocatoria 2022 de cuentos y relatos, organizado por el Ente Cultural Patagonia, integrado por las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

"La propuesta de este certamen convida al desplazamiento de la versión histórica al ejercicio de la memoria; al fenómeno reparador del dolor individual, grupal, colectivo, con la esperanza de transformar ese trauma global a través del lenguaje, para seguir indagando en las voces silenciadas y las que también, desde la distancia logran ver las imágenes que se visibilizan en la dura trama de nuestra reciente Historia/historia compartida”. Fragmento de Carina Rita Medina en Palabras Preliminares del libro.

Desde el año 2016, el Ente Cultural Patagonia lleva adelante un trabajo de recomposición del tejido interinstitucional e interprovincial, para fortalecer medidas de políticas públicas con un fuerte anclaje en la promoción del arte y de la interculturalidad desde un desarrollo armónico de la Región.  

Te puede interesar

El viento voló el techo de una casa en Santa Rosa: no hubo heridos de milagro

Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.

Vuelco en la Ruta 35: dos heridos tras accidente cerca de Ataliva Roca

Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.

El Banco de La Pampa relanza el Préstamo Aguinaldo para facilitar el pago del medio sueldo a trabajadores

La línea está dirigida a empleadores que abonan salarios a través de la entidad. Ofrece financiamiento desde $10 hasta $750 millones con una tasa competitiva del 34% y devolución en seis meses. Se podrá gestionar de forma digital hasta el 15 de julio.

Avanza en la reconstrucción de la Ruta Provincial 30 tras el temporal de marzo

El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.

Código Pampa 2025: 100 jóvenes se formaron en desarrollo con Python e Inteligencia Artificial

La segunda jornada del programa impulsado por el Gobierno de La Pampa se realizó en Santa Rosa y abordó temáticas clave como programación en Python, automatización, electrónica aplicada e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de las juventudes pampeanas.

El Tribunal de Cuentas detectó posible conflicto de intereses en un subsidio otorgado por Desarrollo Social

Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.