Iluminación de cruces: uno de los puntos vitales para la seguridad vial
La Dirección Provincial de Vialidad lleva adelante un plan integral de iluminación de cruces de rutas y accesos a las localidades que otorgan garantías a los usuarios de esas vías en horarios nocturnos.
Las infraestructuras que colaboran con la seguridad vial pertenecen a un plan de obras que el organismo provincial desarrolla como parte de un convenio con el Gobierno de la Nación, quien otorgó los fondos para su realización.
El plan integral de iluminación de cruces y accesos alcanza a 33 sitios específicos ubicados en diferentes sectores de toda la región provincial, de los cuales su mayoría han sido finalizados y resta la culminación de una mínima cantidad que se hayan en estado avanzado de ejecución.
En estos momentos, la Dirección Provincial de Vialidad, a través de empresas contratistas trabaja en la iluminación del tramo que contempla los cruces ubicados en la Ruta Nacional 35 desde el límite con provincia de Buenos Aires con la finalidad de aportar garantías en la circulación vehicular en horas nocturnas a los usuarios de esas vías y prevenir siniestros.
La iluminación de intersecciones con Rutas provinciales que se desarrolla en esta etapa en la Ruta nacional 35, consta de la mejora de tres empalmes, el de RP 20, RP 18 y RP14.
La iluminación que se instala es tipo Led, la infraestructura prevé la colocación de barandas metálicas de acuerdo a la normativa, para brindar una mayor seguridad al usuario frente a un eventual despiste, utilizando sistemas de contención.
En la intersección de RN 35 con RP 20 se colocan 30 columnas con luminarias, en la de RP 18 implantan 30, mientras que en el cruce con RP corresponden 29 columnas. La cantidad de columnas varía de acuerdo a los aspectos y en consideración de lo contemplado por las normativas vigentes. Todas las columnas son metálicas de 12 metros de altura, acorde a los requisitos en toda la longitud de las rutas intervenidas, con los valores luminotécnicos establecidos. Los artefactos son tipo LED de 200W de potencia.
Las obras incluyen instalaciones complementarias para el abastecimiento de energía y constan de la provisión de una subestación de 10/16 KVA, además de colocación de barandas cincadas como elemento de contención lateral.
Las intersecciones de rutas y accesos a las localidades son puntos específicos por los que proveerlos de iluminación es una acción valiosa para toda la sociedad. En este plan de obras otorgado por Nación a la Provincia se prioriza la reducción de siniestros viales.
Además de la incorporación de luminarias con los trabajos e instalaciones que demanda tal fin, se realiza también la repavimentación en muchos de los sectores para dar un mejor estado general, complementado con señalización pertinente tal como lo dispone la legislación de tránsito.
Te puede interesar
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.
Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones
El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.
Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.
Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.