Provinciales Por: INFOTEC 4.003/07/2023

Iluminación de cruces: uno de los puntos vitales para la seguridad vial

La Dirección Provincial de Vialidad lleva adelante un plan integral de iluminación de cruces de rutas y accesos a las localidades que otorgan garantías a los usuarios de esas vías en horarios nocturnos.

Las infraestructuras que colaboran con la seguridad vial pertenecen a un plan de obras que el organismo provincial desarrolla como parte de un convenio con el Gobierno de la Nación, quien otorgó los fondos para su realización.

El plan integral de iluminación de cruces y accesos alcanza a 33 sitios específicos ubicados en diferentes sectores de toda la región provincial, de los cuales su mayoría han sido finalizados y resta la culminación de una mínima cantidad que se hayan en estado avanzado de ejecución.

En estos momentos, la Dirección Provincial de Vialidad, a través de empresas contratistas trabaja en la iluminación del tramo que contempla los cruces ubicados en la Ruta Nacional 35 desde el límite con provincia de Buenos Aires con la finalidad de aportar garantías en la circulación vehicular en horas nocturnas a los usuarios de esas vías y prevenir siniestros.

La iluminación de intersecciones con Rutas provinciales que se desarrolla en esta etapa en la Ruta nacional 35, consta de la mejora de tres empalmes, el de RP 20, RP 18 y RP14.

La iluminación que se instala es tipo Led, la infraestructura prevé la colocación de barandas metálicas de acuerdo a la normativa, para brindar una mayor seguridad al usuario frente a un eventual despiste, utilizando sistemas de contención.

En la intersección de RN 35 con RP 20 se colocan 30 columnas con luminarias, en la de RP 18 implantan 30, mientras que en el cruce con RP corresponden 29 columnas. La cantidad de columnas varía de acuerdo a los aspectos y en consideración de lo contemplado por las normativas vigentes. Todas las columnas son metálicas de 12 metros de altura, acorde a los requisitos en toda la longitud de las rutas intervenidas, con los valores luminotécnicos establecidos. Los artefactos son tipo LED de 200W de potencia.

Las obras incluyen instalaciones complementarias para el abastecimiento de energía y constan de la provisión de una subestación de 10/16 KVA, además de colocación de barandas cincadas como elemento de contención lateral.

Las intersecciones de rutas y accesos a las localidades son puntos específicos por los que proveerlos de iluminación es una acción valiosa para toda la sociedad. En este plan de obras otorgado por Nación a la Provincia se prioriza la reducción de siniestros viales.

Además de la incorporación de luminarias con los trabajos e instalaciones que demanda tal fin, se realiza también la repavimentación en muchos de los sectores para dar un mejor estado general, complementado con señalización pertinente tal como lo dispone la legislación de tránsito.

Te puede interesar

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Información Pública: La Pampa lanzó el Portal de Transparencia

Permitirá que los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

La Pampa presentó sus estimaciones agrícolas en el Agrotour 2025

Consiste en un recorrido técnico que  reúne a referentes del sector, con el fin de evaluar el desempeño de los cultivos de invierno,  en el sudoeste bonaerense y la región pampeana.

Una madre denunció que su ex pareja pidió la prescripción de la deuda alimentaria para poder sacar el carnet de conducir

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

El Senado puntano dio el aval final para la llegada del Banco de La Pampa a San Luis

El Senado provincial aprobó de manera definitiva la radicación del Banco de La Pampa, que abrirá una sucursal en la capital con una inversión superior a los 500 millones de pesos y otra en Villa Mercedes. La iniciativa fue acompañada por todos los bloques.