Provinciales Por: INFOTEC 4.004/07/2023

El regreso del guanaco: suman otros 31 a la población de Parque Luro

El gran herbívoro sudamericano desapareció de la mayor parte de la provincia de La Pampa. Los 31 guanacos se suman a la población incipiente del Parque Luro donde tras 40 años de extinción, se está llevando adelante un programa de reintroducción. El resultado exitoso de esta translocación confirma la gran potencialidad para restaurar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras provincias que realizan este tipo de acciones.

El guanaco es el herbívoro de mayor tamaño de Sudamérica y habita zonas abiertas y boscosas, áridas y semiáridas. Si bien continúa siendo común en ciertas áreas de la Patagonia, se ha vuelto muy raro o incluso desapareció por completo en otros lugares, como en casi todo el centro y norte de Argentina.

Para revertir esta situación, el equipo de Rewilding Argentina, que cuenta con experiencia en el manejo activo de animales silvestres, comenzó a fines de 2022 junto a los gobiernos de Santa Cruz y La Pampa, a realizar arreos y transportes experimentales de guanacos entre estas dos provincias.

Este año las translocaciones tomaron mayor escala y en total treinta y guanacos fueron llevados desde la estepa santacruceña del Parque Patagonia a los caldenales de Parque Luro en La Pampa. El arreo, la captura y el transporte —un proceso que duró unas veinte horas— se realizaron en óptimas condiciones bajo el permanente monitoreo de biólogos y veterinarios. Ahora, los guanacos se encuentran en un corral de aclimatación, donde permanecerán unas tres semanas hasta su liberación definitiva.

“En la provincia de La Pampa y en el Parque Luro en particular, estamos llevando adelante un proyecto de restauración de especies extintas que asoma como uno de los más ambiciosos de Argentina y Sudamérica. El Retorno de los Nuestros recupera no solo a nuestra naturaleza sino a nuestra identidad como pampeanos y la vuelta del guanaco al Parque Luro es una noticia que nos llena de orgullo”, resaltó Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente de La Pampa.

La población fuente

En el Parque Patagonia Argentina, en el noroeste de Santa Cruz, las poblaciones de guanacos son saludables y su demografía y estado sanitario se encuentran monitoreados. Por ello, son excelentes “poblaciones fuente” para restaurar las poblaciones de este herbívoro en lugares donde ha desaparecido.

Con esta premisa, la Provincia de Santa Cruz decidió colaborar con La Pampa aportando individuos de origen silvestre. La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner afirmó que “el gobierno de Santa Cruz le otorga máxima prioridad a la conservación de especies amenazadas como el huemul y al manejo de especies sin problemas de conservación en la provincia como el guanaco. Como parte de este manejo colaboramos con la Provincia de La Pampa donando guanacos, dado que los mismos están en extinción en esta provincia”.

Esta acción de manejo activo de fauna silvestre contó con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, que autorizó el traslado de los animales en el marco del proyecto de reintroducción. El ministro Juan Cabandie volvió a resaltar “la importancia que dos provincias argentinas y el Ministerio de Ambiente de la Nación trabajen juntos para recuperar las poblaciones de guanaco del centro de Argentina, señalando el rumbo en lo que a restauración de ecosistemas naturales se refiere”.

Sebastián Di Martino, director de conservación de Rewilding Argentina, celebró que “este tipo de translocaciones ofrece un gran potencial para recuperar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras regiones de Argentina, donde la especie perdió casi la mitad de su área de distribución original. El regreso del guanaco a esas regiones permitirá recuperar el proceso de herbivoría que cumple la especie, que es esencial para recuperar y mantener saludables los ecosistemas”.

Esta especie carismática representa un gran atractivo para el turismo de naturaleza y los safaris de avistaje de fauna silvestre. Esta translocación fue posible gracias al trabajo mancomunado de las provincias de La Pampa y de Santa Cruz, Fundación Rewilding Argentina y el Ministerio de Ambiente de la Nación.
 

Te puede interesar

Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios

En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.

Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo

Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.