Provinciales Por: INFOTEC 4.004 de julio de 2023

El regreso del guanaco: suman otros 31 a la población de Parque Luro

El gran herbívoro sudamericano desapareció de la mayor parte de la provincia de La Pampa. Los 31 guanacos se suman a la población incipiente del Parque Luro donde tras 40 años de extinción, se está llevando adelante un programa de reintroducción. El resultado exitoso de esta translocación confirma la gran potencialidad para restaurar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras provincias que realizan este tipo de acciones.

El guanaco es el herbívoro de mayor tamaño de Sudamérica y habita zonas abiertas y boscosas, áridas y semiáridas. Si bien continúa siendo común en ciertas áreas de la Patagonia, se ha vuelto muy raro o incluso desapareció por completo en otros lugares, como en casi todo el centro y norte de Argentina.

Para revertir esta situación, el equipo de Rewilding Argentina, que cuenta con experiencia en el manejo activo de animales silvestres, comenzó a fines de 2022 junto a los gobiernos de Santa Cruz y La Pampa, a realizar arreos y transportes experimentales de guanacos entre estas dos provincias.

Este año las translocaciones tomaron mayor escala y en total treinta y guanacos fueron llevados desde la estepa santacruceña del Parque Patagonia a los caldenales de Parque Luro en La Pampa. El arreo, la captura y el transporte —un proceso que duró unas veinte horas— se realizaron en óptimas condiciones bajo el permanente monitoreo de biólogos y veterinarios. Ahora, los guanacos se encuentran en un corral de aclimatación, donde permanecerán unas tres semanas hasta su liberación definitiva.

“En la provincia de La Pampa y en el Parque Luro en particular, estamos llevando adelante un proyecto de restauración de especies extintas que asoma como uno de los más ambiciosos de Argentina y Sudamérica. El Retorno de los Nuestros recupera no solo a nuestra naturaleza sino a nuestra identidad como pampeanos y la vuelta del guanaco al Parque Luro es una noticia que nos llena de orgullo”, resaltó Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente de La Pampa.

La población fuente

En el Parque Patagonia Argentina, en el noroeste de Santa Cruz, las poblaciones de guanacos son saludables y su demografía y estado sanitario se encuentran monitoreados. Por ello, son excelentes “poblaciones fuente” para restaurar las poblaciones de este herbívoro en lugares donde ha desaparecido.

Con esta premisa, la Provincia de Santa Cruz decidió colaborar con La Pampa aportando individuos de origen silvestre. La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner afirmó que “el gobierno de Santa Cruz le otorga máxima prioridad a la conservación de especies amenazadas como el huemul y al manejo de especies sin problemas de conservación en la provincia como el guanaco. Como parte de este manejo colaboramos con la Provincia de La Pampa donando guanacos, dado que los mismos están en extinción en esta provincia”.

Esta acción de manejo activo de fauna silvestre contó con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, que autorizó el traslado de los animales en el marco del proyecto de reintroducción. El ministro Juan Cabandie volvió a resaltar “la importancia que dos provincias argentinas y el Ministerio de Ambiente de la Nación trabajen juntos para recuperar las poblaciones de guanaco del centro de Argentina, señalando el rumbo en lo que a restauración de ecosistemas naturales se refiere”.

Sebastián Di Martino, director de conservación de Rewilding Argentina, celebró que “este tipo de translocaciones ofrece un gran potencial para recuperar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras regiones de Argentina, donde la especie perdió casi la mitad de su área de distribución original. El regreso del guanaco a esas regiones permitirá recuperar el proceso de herbivoría que cumple la especie, que es esencial para recuperar y mantener saludables los ecosistemas”.

Esta especie carismática representa un gran atractivo para el turismo de naturaleza y los safaris de avistaje de fauna silvestre. Esta translocación fue posible gracias al trabajo mancomunado de las provincias de La Pampa y de Santa Cruz, Fundación Rewilding Argentina y el Ministerio de Ambiente de la Nación.
 

Te puede interesar

Tensa interna radical: dos listas en carrera a la espera de la definición de la Justicia Electoral

La Junta Electoral de la UCR pampeana revisará hoy las presentaciones de las listas encabezadas por Federico Guidugli y Alexis Iturrioz. Si la Justicia habilita al Partido del Frente como aliado, se bajarán ambas nóminas y se conformará una lista de unidad.

Ziliotto defendió la candidatura de Ferrán y criticó el “castigo” del Gobierno nacional a La Pampa

En el aniversario 143° de General Acha, el gobernador pampeano explicó por qué eligió a Abelardo Ferrán como primer candidato a diputado nacional por el Frente Defendemos La Pampa. También denunció que Nación adeuda a la provincia el equivalente a 4.000 viviendas.

Mujer de 85 años falleció tras descompensarse en viaje por Ruta Nacional 35

La víctima, identificada como Norma Molina, viajaba junto a su esposo e hija desde Puerto Madryn hacia Córdoba. Pese a la rápida intervención del Servicio de Emergencias Médicas, no pudieron reanimarla.

En Castex, la multa emitida por la abogada Natalia Vallejos derivará en una demanda civil contra la comuna

La intervención de la jueza de Faltas de Eduardo Castex, la realiquense Natalia Vallejos, sancionando una multa a una persona que -quedó establecido- nunca estuvo en esta localidad, derivará en una demanda civil contra la municipalidad. Así lo confirmaron anoche fuentes consultadas por Radio DON, quienes indicaron que los asesores legales contactados por Gustavo Gargiulo “ya están preparando la demanda” por los daños y perjuicios provocados a partir “de la arbitraria intervención” de la funcionaria castense.

La Pampa lanzó el nuevo portal web del Ministerio de Educación

Desde este lunes, está disponible educacion.lapampa.edu.ar, un renovado sitio con información actualizada, trámites, recursos y servicios para docentes, estudiantes y establecimientos educativos. El objetivo es facilitar el acceso a políticas, programas y herramientas clave para la comunidad educativa.

Rancul celebró los 25 años de sus Bomberos Voluntarios con obras y reconocimiento

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rancul conmemoró su 25° aniversario con la inauguración de la ampliación del cuartel, que incluye nuevos vestuarios y sanitarios. El Gobierno provincial acompañó el festejo, destacando el valor del trabajo colectivo y el compromiso comunitario.