Las PASO tendrán la mayor oferta electoral desde su creación
El domingo 13 de agosto habrá en los cuartos oscuros de todo el país un total de 27 precandidatos a llegar a la Casa Rosada por 15 alianzas. Una de ellas marcará un récord al presentar cinco postulantes en la interna.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) tendrá este año la mayor oferta y competencia desde su debut en los comicios presidenciales.
El domingo 13 de agosto habrá en los cuartos oscuros de todo el país un total de 27 precandidatos a llegar a la Casa Rosada por 15 alianzas.
El dato sorprendió a la sociedad, ya que en 2019 apenas había sido una decena la cantidad de postulantes a la Presidencia en las primarias.
Las PASO fueron establecidas en 2009 a través de la sanción de la Ley 26.571, titulada como Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral y fueron utilizadas por primera vez en los comicios de 2011.
En aquella ocasión, el domingo 14 de agosto los votantes pudieron observar en el cuarto oscuro que las diez alianzas que compitieron presentaron solamente un precandidato.
Cuatro años después, en la Justicia Electoral se registraron once frentes electorales y hubo en total 15 precandidatos a conducir el país.
Allí hubo por primera vez internas en las alianzas: en Cambiemos se enfrentaron Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz; en Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) compitieron Sergio Massa y José Manuel de la Sota; y en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Jorge Altamira y Nicolás del Caño disputaron la representación del espacio.
En 2019, hubo diez alianzas y, al igual que había sucedido en 2011, todas presentaron únicamente un precandidato.
Ahora, los 15 frentes electorales anotaron a un total de 27 postulantes para estas PASO: en siete espacios habrá competencia interna para dirimir quién será el candidato en las generales del 22 de octubre, en caso de que la alianza supere el piso del 1,5%.
Las internas más conocidas se darán en Juntos por el Cambio, con Horacio Rodríguez Larreta contra Patricia Bullrich; en Unión por la Patria, con Sergio Massa frente a Juan Grabois; y en el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, entre Myriam Bregman y Gabriel Solano.
Sin embargo, habrá otras cuatro disputas, una de las cuales será multitudinaria en lo que se refiere a la cantidad de precandidatos.
El frente Liber.Ar presentó las fórmulas presidenciales de Nazareno Gabriel Etchepare-Fernando Adrián Lorenzo; Ramiro Eduardo Vasena-Víctor Aníbal Lagonegro; y Julio Bárbaro-Ramona Pucheta.
Por su parte, Proyecto Joven anotó como competidores a Alfredo "Mempo" Giardinelli-Bárbara Solernou Gallardo; Martín Ayerbe-Hugo Rodríguez; y Reina Ibañez-Gonzalo Ibarra.
El Movimiento Izquierda Juventud Dignidad (MIJD) tendrá en las urnas el enfrentamiento entre los binomios Raúl Castells-Adriana Reinoso y Santiago Cúneo-Gustavo Barranco.
El espacio que presentará a la mayor cantidad de precandidatos a Presidente y marcará un récord electoral desde la creación de las PASO será Principios y Valores: aunque la mirada estará puesta en ver si logra superar el piso del 1,5%, la interna enfrentará a las fórmulas integradas por Guillermo Moreno-Leonardo Fabre; Eliodoro Martínez-Vicente Souto; Jorge Oliver-Ezequiel Britos San Martín; Carina Bartolini-Mabel Gómez; y Paula Arias-Walter Vera. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.