Absuelven de abuso sexual a un tío que había propuesto un acuerdo en juicio abreviado
El juez de audiencia de Santa Rosa, Daniel Sáez Zamora, absolvió hoy por el beneficio de la duda a un tío que había sido acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal de una menor de 13 años, por la fuerza y mediando violencia, en perjuicio de una sobrina.
Durante el proceso, familiares y amigos se manifestaron para que se dicte una pena de prisión. La madre de la víctima contó que durante le proceso judicial el acusado propuso reconocer su responsabilidad a cambio de tres años de prisión domiciliaria y una indemnización. Los familiares, la víctima y el fiscal, lo rechazaron y se dio paso al juicio político, que hoy terminó con la absolución.
Con las pruebas reunidas durante el juicio oral, el magistrado no dio por acreditado que el imputado agredió sexualmente a la víctima, cuando tenía entre seis y siete años y estaba durmiendo con él, como había sido acusado por el Ministerio Público Fiscal.
Durante los alegatos finales, el fiscal Cristian Alejandro Casais y la querella particular, ejercida por la abogada Cecilia Olivieri en nombre de la madre de la víctima, habían requerido una pena de seis años de prisión. La defensa, a cargo de Vanessa Ranocchia Ongaro y Nicolás Espínola, en cambio había planteado su absolución.
Sáez Zamora, en un extenso fallo, y después de analizar las declaraciones testimoniales de la víctima, el imputado, familiares, amigas, docentes y psicólogos y las pruebas documentales y periciales, sostuvo que “frente a ese cuadro probatorio no se logró demostrar con certeza” la acusación; y añadió que “en esta causa observo algunas incógnitas que no fueron debidamente despejadas y que, aún en modo indiciario, podrían haber develado los hechos”. Por eso remarcó que no halló “indicios inequívocos” para dictar una sentencia condenatoria.
Indicó que, de acuerdo a los dichos de la niña y de su tío, existieron “dos versiones contrapuestas” de lo ocurrido; agregando que “si bien en ciertos aspectos espacio-temporales coincidieron, difirieron claramente en cuanto a algunos elementos de la vida de la presunta víctima y su familia”.
El magistrado resaltó que estos casos se producen en un ámbito de intimidad y, por lo tanto “resulta altamente dificultoso reunir la prueba para la reconstrucción de los hechos”. Y acotó que en esta investigación en particular, “el mayor escollo a salvar fue el tiempo transcurrido desde el momento del presunto hecho cometido por el acusado (2012) y el momento en que salió a la luz (2021). Si a ello se suma lo impreciso del hecho, reconstruirlo resultó altamente complicado”.
Análisis detallado.
En tal sentido, Sáez Zamora le dio mucha “importancia probatoria” al relato en Cámara Gesell de otra sobrina del imputado, quien ofreció “un relato consistente y detallado, manifestando lo que la víctima le contó y que no condijo con ese en cuanto a las circunstancias de autor, tiempo, modo y lugar donde sucedieron los hechos abusivos”.
Por otra parte, expresó que “más allá de las subjetividades que pueden contener los testimonios, la defensa presentó un informe pericial” de la psicóloga terapeuta que participó de la entrevista que encabezó la psicóloga forense al momento de realizar la Cámara Gesell con la víctima.
Esa profesional concluyó que “no se registraron indicadores psicológicos compatibles con la victimización sexual, ni signos de padecimiento por agresión sexual, ni síntomas o indicadores asociados a una situación de abuso sexual”. Ante ello, Sáez Zamora dijo que “hubiera sido importante” que esa profesional declarara en el debate “para aclarar varios puntos y validar su informe”. Pero la testigo no fue ofrecida por las partes, aunque su informe fue admitido y consentido como prueba por todas ellas.
Más adelante, el magistrado manifestó que “no se pudo aclarar cómo sucedieron los hechos”, dado que la víctima brindó en Cámara Gesell una versión distinta a lo manifestado por un docente y algunos familiares. Por eso se formuló en el fallo una serie de interrogantes y se terminó preguntando: “¿cuál es la verdadera versión?”.
“Es sabido que los casos de abuso sexual (…) los indicios o presunciones son elementos fundamentales para llegar a un estado de certeza cuando los mismos son graves, precisos y concordantes (…) Sin embargo, en este caso existieron elementos probatorios que se contrapusieron entre sí y que por ello no sirvieron para lograr una certera reconstrucción del hecho”, indicó.
El juez destacó que “la investigación debe ser exhaustiva, seria y completa con el objetivo de lograr una valoración integral de todos los elementos probatorios e indiciarios existentes”; pero que aquí “no se logró conmover el estado de inocencia del que goza el acusado”.
Si bien consideró que la declaración de la víctima resultó de “vital importancia, resulta paradójico que para proteger a la presunta víctima adulta de una revictimización, no compareciera al juicio –con las debidas precauciones y protecciones del caso–, para poder despejar todas las incertidumbres del hecho y se obtuviese un correcto acceso a justicia en igualdad de condiciones con el acusado”.
“Como lo sostuve en otros casos –concluyó Sáez Zamora–, los derechos de las víctimas deben estar debidamente balanceados con las garantías que amparan al acusado. Y si bien, podría ser suficiente para reconstruir el hecho un testimonio con la única testigo presencial; lo cierto es que ello debe estar complementado con otras pruebas e indicios que sean claros, precisos y concordantes que conmuevan irremediablemente el principio de inocencia”.​
Te puede interesar
Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.
El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual
Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.
La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1
El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.
Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.