La Pampa, presente en Tecnópolis
La provincia integra una muestra fotográfica de todo el país por los 40 años de la Democracia y habrá presentaciones de artistas locales en el Patio Federal.
Con presencia pampeana, este sábado 15 de julio a las 12 horas Tecnópolis abrirá sus puertas para dar inicio a la Megamuestra 2023 en su 12º edición, bajo el lema "La potencia de lo Colectivo" en el marco de los 40 años de democracia.
Al igual que el pasado año todas las provincias estarán presentes y La Pampa lo hará a través de la Secretaría de Cultura y de Casa de la Pampa integrando una muestra fotográfica de todo el país por los 40 años de la Democracia y con presencia de artistas pampeanos en el Patio Federal, quienes se sumarán a otras expresiones culturales de nuestra tierra.
Las autoridades de Cultura del Gobierno de la Provincia visitarán la muestra a fin de mes.
Desde el 15 de julio al 27 de agosto el Parque de Villa Martelli presentará una diversidad de propuestas bajo el lema "La potencia de lo colectivo". Como siempre, la entrada será libre y gratuita.
La megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica presenta su edición 2023 con actividades culturales y educativas para todas las edades. Durante el receso invernal, el Parque abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19 horas. En el mes de agosto volverán las escuelas y podrá visitarse jueves y viernes de 10 a 18, sábados, domingos y feriados de 12 a 19 horas.
La apertura oficial será este sábado 15 de julio. Tecnópolis reabre sus puertas con el tradicional espectáculo de apertura en la explanada de General Paz para celebrar y conmemorar los 40 años de la recuperación democrática en Argentina.
En esta edición volverán las atracciones emblemáticas del Parque: la Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial, el Skatepark, el Humedal, los espacios permanentes del Ministerio de Ciencia, el Polo Deportivo y de Expresiones Urbanas a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes y el Laboratorio de Artes Electrónicas, donde se realizarán talleres permanentes y se inaugurará una experiencia sonora producida por el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM) con participación de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.
Además, se inaugurarán nuevos espacios presentados por distintos organismos nacionales con experiencias interactivas que invitan a recuperar los momentos más emblemáticos de nuestra democracia, para aprender sobre nuestra historia, nuestros derechos, y seguir construyendo futuro. Entre ellas, la muestra "40 años: escenas de la democracia argentina", producida por Tecnópolis.
Se realizarán recitales, espectáculos y propuestas para todas las edades, incluyendo actividades con recursos accesibles como Lengua de Señas Argentina y programación especial vinculada a la conmemoración de los 40 años de democracia en Argentina.
Las infancias y familias podrán disfrutar de diversidad de shows y en más de diez escenarios se presentarán propuestas variadas para todo público.
#LaPotenciaDeLoColectivo
Cada año, Tecnópolis elige un lema que atraviesa conceptualmente la experiencia y todas las propuestas que los visitantes pueden disfrutar en sus más de 50 hectáreas. En consonancia con la celebración por los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, este año eligió vivir La Potencia de lo Colectivo, con la convicción de que "cuando los argentinos nos encontramos podemos construir el país que soñamos".
Es una consigna que invita a priorizar lo colectivo frente al individualismo y a buscar en nuestras diferencias una potencia para transformar nuestra patria y nuestra tierra. La 12º edición de Tecnópolis es una oportunidad para pensarnos como argentinos, honrar nuestra historia y construir memoria.
También se propone como un espacio para impulsar la participación ciudadana, la solidaridad, el compromiso con nuestra realidad y valorar la importancia de un Estado presente y activo, buscando reflexionar sobre los desafíos actuales que tenemos como sociedad para consolidar esta democracia con más igualdad y justicia social.
Te puede interesar
Detuvieron y formalizaron a un jugador por agredir a un árbitro en un partido de veteranos en Loventuel
El hecho ocurrió durante un encuentro del Torneo de Veteranos organizado por la Subsecretaría de Deportes provincial. El árbitro resultó con lesiones leves y el agresor, oriundo de Telén, fue imputado por “lesiones leves en espectáculo deportivo”.
Campaña gruesa: rige la nueva línea crediticia anunciada por Ziliotto en La Rural
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Perdió el control del auto, chocó contra un árbol y salió ileso
Un fuerte siniestro vial se registró el domingo por la mañana en General Pico, cuando un joven de unos 27 años perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra el arbolado público.
El presidente de la Agrícola apoyó el modelo económico de Nación y criticó la falta de acuerdos con la Provincia
En el acto inaugural de la 99° Exposición Rural de Santa Rosa, el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, José Ignacio de la Iglesia, elogió las políticas económicas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, aunque reclamó al Ejecutivo provincial un mayor compromiso para trabajar en conjunto y construir “una agenda común” que fortalezca la producción y la infraestructura.
Avanza la limpieza de canales pluviales en Monte Nievas
El Gobierno provincial lleva adelante una importante obra de saneamiento urbano en la localidad norteña. Consiste en la limpieza y desmalezamiento de 7.500 metros de canales pluviales.
Falleció el ex boxeador Víctor “Yanca” Balquinta: la Justicia investiga las causas de su muerte
El deceso se produjo este sábado en su domicilio. Aunque no habría indicios de una muerte violenta, el médico forense dispuso la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.