Nacionales Por: INFOTEC 4.014/07/2023

Alberto Fernández ordenó la intervención del PJ de Jujuy

El Presidente afirmó que las autoridades del sello norteño "comulgan con un pensamiento totalmente ajeno" al justicialismo y puso a cargo a Aníbal Fernández y a Gustavo Menéndez.

El presidente Alberto Fernández ordenó la intervención del PJ de Jujuy, en su rol de titular del Consejo Nacional del partido. "Acabo de firmar la intervención del PJ y estamos siguiendo muy de cerca lo que está pasando", expresó al respecto el mandatario al término de un acto que encabezó en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

"Preocupa la violencia institucional, nunca la hemos aceptado en nuestra gestión y preocupa que en algunos lugares de la Patria hagan este tipo de cosas", sostuvo respecto a la realidad de la provincia de Jujuy, bajo el mando del gobernador radical, Gerardo Morales.

La medida había sido dada a conocer durante el mediodía por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, a través de sus redes sociales.

El objetivo de la intervención del PJ jujeño es "ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país" y que sea "una clara oposición al Gobierno y las políticas represivas de Gerardo Morales", había manifestado la vocera.

En el escrito firmado por el jefe de Estado se señaló que "no quedan dudas que las autoridades del PJ de Jujuy comulgan con un pensamiento totalmente ajeno a los principios y doctrina que fundan el pensamiento justicialista y contradicen el espíritu y la letra de la Constitución Nacional". 


El Presidente designó al intendente de Merlo en uso de licencia, Gustavo Menéndez, y al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, como interventores por 360 días.

"Ejercerán de manera conjunta todas las facultades inherentes a todos los órganos partidarios a efectos de realizar todos los actos necesarios para normalizar el Partido Justicialista Distrito Jujuy", señala el escrito.

La intervención se da luego de que el PJ de la provincia norteña quedara en la mira por su respaldo a la reforma de la Constitución de Jujuy, impulsada por Morales.

Además, esta semana estalló el escándalo por la decisión de la Junta Electoral de desacoplar de la boleta presidencial de Unión por la Patria a las listas encabezas por la precandidata a senadora Carolina Moisés y el postulante a diputado Guillermo Snopek.

Éste último actualmente ocupa una banca en el Senado y por su ausencia en la Cámara alta se había frustrado la última sesión legislativa, en la que el oficialismo esperaba aprobar varias designaciones de jueces, entre otros puntos.

Te puede interesar

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Denuncian a una empresa de tecnología en Mendoza por una megaestafa: su dueño está prófugo

El perjuicio hasta el momento ronda los $70 millones. Ya hay una persona detenida e imputada.

Coimas: Lugones y Vilches pegaron el faltazo a Diputados y se demoran las explicaciones oficiales

El ministro de Salud y el flamante titular de ANDIS dejaron sus sillas vacías en el plenario de comisiones.

Claudia Villafañe chocó frente a la cancha de River

La empresaria no quiso recibir asistencia médica y pidió retirarse por sus propios medios.

Advertencia del gobierno por el paro de los Controladores Aéreos

Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.

Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés

Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.