Alberto Fernández ordenó la intervención del PJ de Jujuy
El Presidente afirmó que las autoridades del sello norteño "comulgan con un pensamiento totalmente ajeno" al justicialismo y puso a cargo a Aníbal Fernández y a Gustavo Menéndez.
El presidente Alberto Fernández ordenó la intervención del PJ de Jujuy, en su rol de titular del Consejo Nacional del partido. "Acabo de firmar la intervención del PJ y estamos siguiendo muy de cerca lo que está pasando", expresó al respecto el mandatario al término de un acto que encabezó en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
"Preocupa la violencia institucional, nunca la hemos aceptado en nuestra gestión y preocupa que en algunos lugares de la Patria hagan este tipo de cosas", sostuvo respecto a la realidad de la provincia de Jujuy, bajo el mando del gobernador radical, Gerardo Morales.
La medida había sido dada a conocer durante el mediodía por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, a través de sus redes sociales.
El objetivo de la intervención del PJ jujeño es "ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país" y que sea "una clara oposición al Gobierno y las políticas represivas de Gerardo Morales", había manifestado la vocera.
En el escrito firmado por el jefe de Estado se señaló que "no quedan dudas que las autoridades del PJ de Jujuy comulgan con un pensamiento totalmente ajeno a los principios y doctrina que fundan el pensamiento justicialista y contradicen el espíritu y la letra de la Constitución Nacional".
El Presidente designó al intendente de Merlo en uso de licencia, Gustavo Menéndez, y al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, como interventores por 360 días.
"Ejercerán de manera conjunta todas las facultades inherentes a todos los órganos partidarios a efectos de realizar todos los actos necesarios para normalizar el Partido Justicialista Distrito Jujuy", señala el escrito.
La intervención se da luego de que el PJ de la provincia norteña quedara en la mira por su respaldo a la reforma de la Constitución de Jujuy, impulsada por Morales.
Además, esta semana estalló el escándalo por la decisión de la Junta Electoral de desacoplar de la boleta presidencial de Unión por la Patria a las listas encabezas por la precandidata a senadora Carolina Moisés y el postulante a diputado Guillermo Snopek.
Éste último actualmente ocupa una banca en el Senado y por su ausencia en la Cámara alta se había frustrado la última sesión legislativa, en la que el oficialismo esperaba aprobar varias designaciones de jueces, entre otros puntos.
Te puede interesar
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.