El juez Moro confirmó que la causa sigue bajo investigación
El magistrado a cargo del caso sostuvo que aún falta prueba científica para incorporar, testimonial y pericial
El juez Sebastián Moro, en comunicación con Puntal, aclaró que “se trató de una reunión informativa” y que la investigación “no está cerrada. Se están produciendo pruebas. Hay otras que faltan”.
Así mencionó que aún falta prueba científica de incorporar, testimonial y pericial.
El magistrado, titular del Juzgado de Control, Faltas, Niñez, Juventud, Penal Juvenil, Violencia Familiar y de Género de Laboulaye, que tiene a cargo esta causa, también confirmó a este medio que los papás de Joaquín se constituyeron en querellantes y dieron el poder a su letrado, el doctor Raúl Frencia, para que actúe en su representación.
El doctor Moro sostuvo que rige el secreto de sumario antes de la declaración del acusado, y en procesos penales juveniles tiene una especial conminación de reserva y solo abierta para las partes involucradas.
La mamá señaló que Moro le informó que es mucho lo que falta por delante. Y que como querellantes, la familia aportará pruebas.
“Nosotros aún no tenemos el informe final de la autopsia”, aclaró la mamá.
Frencia, admitido como querellante
El doctor Raúl Frencia, abogado de la familia Sperani Flores, confirmó que ya se constituyó en querellante y admitido como tal. Por lo que, aunque aún la causa está bajo secreto de sumario, tienen posibilidades de aportar algunas pruebas. Pero ante la imposibilidad de acceder al expediente completo, desconoce si los elementos con que cuentan ya están incorporados.
“Nuestra participación es restringida porque son niños los que están involucrados. Tanto víctima como victimario. Pero igualmente el juez es amplio en su posición para que podamos ofrecer pruebas. Por el momento se trató de una charla informativa (la del viernes) en la que los padres se interiorizaron sobre los avances de la causa”, explicitó Frencia.
Y reiteró el letrado que la etapa investigativa no se cerró, por lo que no se puede descartar ningún dato, posible participación de otros. “Hasta que el juez no tenga las certezas, no se puede confirmar nada”, precisó.
L. recibió la visita de sus padres
Por su parte, el abogado del joven L., doctor Raúl Palacios, dijo que postergó el viaje a Córdoba para la semana próxima para reunirse allá con el supuesto autor del crimen. Pero recibió la visita de los padres.
“El chico está bajo abordaje multidisciplinario, psicológico, social. Entonces va a ser más útil la semana próxima para poder tener esos informes”, expuso el letrado.
Reiteró que aún desconoce la prueba o información que existe en el expediente por estar bajo secreto de sumario todavía.
Sobre el Complejo Esperanza
Cabe detallar que en el Complejo Esperanza están alojados chicos de entre 12 y 16 años, que afrontan conflictos con la ley penal. Depende del Ministerio de Justicia yDerechos Humanos. Es el único en la provincia.
Son distintos módulos, se diferencian según el criterio de punibilidad. En uno funciona el de jóvenes menores de 16, porque son inimputables, y en los otros los mayores de 16. La capacidad es para unas 200 personas.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.