Llega a La Pampa parte del patrimonio material de Alberto Cortez
El operativo se concretó con la intervención del Gobierno de La Pampa. Se trata de 102 bultos que arribarán el próximo 23 de julio procedentes de Valencia (España) con documentos, cuadros, objetos, discos, libros y algún mobiliario que partirán posteriormente a Rancul, su pueblo natal.
Cumpliendo con los deseos del reconocido cantautor, el Gobierno de La Pampa ante el empuje e iniciativa de la diputada Silvia Larreta junto a la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, pudo concretar el arribo del ansiado material, merced a las gestiones desarrolladas por los equipos de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría General.
El material será destinado a un museo íntegramente dedicado a Alberto Cortez en la misma localidad de Rancul y quedará a resguardo de familiares hasta tanto se concrete el espacio.
Como parte de esta gestión, la Secretaría de Cultura impulsó la decisión de declarar Patrimonio Cultural la obra de Alberto Cortez, a pedido de las sobrinas del cantautor, María Jimena García Epifanio y María Belén García Epifanio en el marco de la Ley Nº 2083 (de Conservación del Patrimonio Cultural) y su decreto reglamentario Nº 1934/04.
A los efectos y con la intervención de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, se autorizó el traslado desde España a La Pampa de estos bienes que integran el acervo personal del artista, entre los que se hallan libros, discos, poemas, relatos y comentarios que el músico pampeano reunió durante toda su carrera artística.
Alberto Cortez nació el 11 de marzo de 1940 en Rancul y falleció el 4 de abril de 2019 en Madrid, donde residía desde hacía muchos años.
En Rancul cursó sus estudios primarios y comenzó con lo que posteriormente sería su carrera artística, ya que en este lugar, “el centro del universo” como él llamaba a su terruño, aprendió los primeros acordes de piano y guitarra, los mismos que luego lo llevarían a pisar los más afamados escenarios.
A lo largo de toda su obra artística, llevó sus raíces en cada una de sus actuaciones y en más de una canción representó la esencia de la Provincia. Ejemplos de esas representaciones son sus canciones más conocidas, tales como “Campos pampeanos”, “Volveré a los viejos andenes” o la reconocida “Distancia”, por mencionar algunas de ellas.
Ernesto Del Viso recordó que Alberto Cortez durante su carrera musical compuso melodías a poemas de poetas pampeanos como Ricardo Nervi, musicalizando por ejemplo “La Pampa es un viejo mar”, canción de gran reconocimiento y referencia en la actualidad. En “Castillos en el aire” aparece “Soneto en verde” de Nervi, de su libro “Rastro en la Sal”, que por esos años edita el diario “La Arena” con prólogo de Edgar Morisoli.
En el disco de 1983 “Como el primer día”, nuevamente Nervi es musicalizado. En “Flor de Cardo” están todos los elementos identitarios del suelo pampa: la niebla, la escarcha, el surco del chacarero, la espiga prodigiosa de harina y pan. Es una canción a la tierra que lo vio nacer.
“Cuando un amigo se va, es otra canción que no deja de responder a la identidad pampa del cantor y por milonga llora y recuerda a su mejor amigo. La instrumentación más tarde, de César Gentile, argentino radicado en España, dejarán la rítmica original en un tono un tanto subterráneo. Lo mismo sucederá con otras tantas canciones que refieren al pago en forma metafórica y otras no tan alegóricas como por ejemplo, Mi árbol y yo”, explicó Del Viso.
Te puede interesar
Con una fuerte apuesta a la innovación, comenzó en General Pico el Hackathon de Talentos Digitales
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de La Pampa y financiada por el CFI, reúne a 70 jóvenes de toda la provincia en una jornada de desafíos tecnológicos que busca acercar la formación al mundo laboral real.
Dieron de baja la lista de Luciano di Nápoli en la interna del PJ pampeano
La Junta Electoral del Partido Justicialista de La Pampa rechazó la lista "Renovación Peronista", impulsada por el intendente de Santa Rosa, tanto para el Consejo Provincial como para la Unidad Básica de Villa Santillán. La decisión fue comunicada oficialmente.
La UCR pidió informes sobre el corte de agua que afectó a miles de pampeanos
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo brinde explicaciones urgentes sobre la interrupción del servicio de agua potable que afectó a Santa Rosa, Toay y zona, entre los días 8 y 11 de mayo. La solicitud apunta a obtener respuestas claras y detalladas sobre las causas del corte, el accionar de la empresa Aguas del Colorado SAPEM y los protocolos de emergencia vigentes ante este tipo de situaciones.
Acueducto: No lo terminaron de arreglar y ya se rompió de nuevo, si aunque no lo creas
Un nuevo inconveniente afecta al Acueducto del Río Colorado, aunque "esta vez la reparación no implicará vaciar completamente la red" informaron. La avería se produjo este domingo a unos 30 kilómetros del lugar donde se había intervenido recientemente.
Santa Rosa sin agua, vecinos reclaman tras un faltante que llega a los 4 días
Por enésima vez tras roturas o fallas en el acueducto que abastece a la capital pampeana se quedaron sin agua, afirman que llevan 4 días sin provisión del vital elemento y no hay "plan B" ante estas situaciones, "si esto pasa en verano le prendemos fuego la ciudad" afirmaron.
Santa Rosa sigue sin agua: persiste la escasez tras la rotura del Acueducto del Colorado
Pese a que el arreglo finalizó el viernes por la tarde, cientos de viviendas aún no tienen servicio este domingo. La falla se originó tras tareas de mantenimiento que provocaron un nuevo desperfecto en el sistema.