Provinciales Por: INFOTEC 4.019/07/2023

Llega a La Pampa parte del patrimonio material de Alberto Cortez

El operativo se concretó con la intervención del Gobierno de La Pampa. Se trata de 102 bultos que arribarán el próximo 23 de julio procedentes de Valencia (España) con documentos, cuadros, objetos, discos, libros y algún mobiliario que partirán posteriormente a Rancul, su pueblo natal.

Cumpliendo con los deseos del reconocido cantautor, el Gobierno de La Pampa ante el empuje e iniciativa de la diputada Silvia Larreta junto a la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, pudo concretar el arribo del ansiado material, merced a las gestiones desarrolladas por los equipos de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría General.

El material será destinado a un museo íntegramente dedicado a Alberto Cortez en la misma localidad de Rancul y quedará a resguardo de familiares hasta tanto se concrete el espacio.

Como parte de esta gestión, la Secretaría de Cultura impulsó la decisión de declarar Patrimonio Cultural la obra de Alberto Cortez, a pedido de las sobrinas del cantautor, María Jimena García Epifanio y María Belén García Epifanio en el marco de la Ley Nº 2083 (de Conservación del Patrimonio Cultural) y su decreto reglamentario Nº 1934/04.

A los efectos y con la intervención de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, se autorizó el traslado desde España a La Pampa de estos bienes que integran el acervo personal del artista, entre los que se hallan libros, discos, poemas, relatos y comentarios que el músico pampeano reunió durante toda su carrera artística.

Alberto Cortez nació el 11 de marzo de 1940 en Rancul y falleció el 4 de abril de 2019 en Madrid, donde residía desde hacía muchos años.

En Rancul cursó sus estudios primarios y comenzó con lo que posteriormente sería su carrera artística, ya que en este lugar, “el centro del universo” como él llamaba a su terruño, aprendió los primeros acordes de piano y guitarra, los mismos que luego lo llevarían a pisar los más afamados escenarios.

A lo largo de toda su obra artística, llevó sus raíces en cada una de sus actuaciones y en más de una canción representó la esencia de la Provincia. Ejemplos de esas representaciones son sus canciones más conocidas, tales como “Campos pampeanos”, “Volveré a los viejos andenes” o la reconocida “Distancia”, por mencionar algunas de ellas.

Ernesto Del Viso recordó que Alberto Cortez durante su carrera musical compuso melodías a poemas de poetas pampeanos como Ricardo Nervi, musicalizando por ejemplo “La Pampa es un viejo mar”, canción de gran reconocimiento y referencia en la actualidad. En “Castillos en el aire” aparece “Soneto en verde” de Nervi, de su libro “Rastro en la Sal”, que por esos años edita el diario “La Arena” con prólogo de Edgar Morisoli.

En el disco de 1983 “Como el primer día”, nuevamente Nervi es musicalizado. En “Flor de Cardo” están todos los elementos identitarios del suelo pampa: la niebla, la escarcha, el surco del chacarero, la espiga prodigiosa de harina y pan. Es una canción a la tierra que lo vio nacer.

“Cuando un amigo se va, es otra canción que no deja de responder a la identidad pampa del cantor y por milonga llora y recuerda a su mejor amigo. La instrumentación más tarde, de César Gentile, argentino radicado en España, dejarán la rítmica original en un tono un tanto subterráneo. Lo mismo sucederá con otras tantas canciones que refieren al pago en forma metafórica y otras no tan alegóricas como por ejemplo, Mi árbol y yo”, explicó Del Viso.

Te puede interesar

Extienden hasta el 7 de septiembre la temporada de quema de bosque-monte en La Pampa

La Dirección de Defensa Civil y la Dirección de Recursos Naturales dispusieron prorrogar el período autorizado, bajo estrictas condiciones ambientales y con permisos previamente otorgados.

El viernes se acreditarán los sueldos estatales con un aumento del 3%

El Gobierno provincial confirmó que este 29 de agosto se depositarán los haberes de las y los trabajadores de la administración pública, con una suba acumulativa que supera la inflación registrada en julio.

La Pampa asumió protagonismo en la agenda ambiental y climática nacional

La Provincia participó de la Primera Mesa de Articulación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, de la Comisión de Bosques Nativos y de la Asamblea General del COFEMA, reafirmando su liderazgo en materia ambiental con aportes estratégicos y la presentación de un informe inédito a nivel federal.

Reconocimiento a la Policía pampeana en el marco de su 139° aniversario

El Gobierno provincial distinguió a 36 dependencias policiales por su desempeño institucional y entregó anillos conmemorativos a 34 agentes que cumplieron 25 y 30 años de servicio, en un acto que puso en valor la vocación y el compromiso de la fuerza.

Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia debatió sobre la baja en la edad de punibilidad

El encuentro, encabezado por el ministro Diego Álvarez, reafirmó la postura histórica de La Pampa contra la reducción de la edad de punibilidad y puso el foco en políticas de abordaje restaurativo.

Conductor volcó en la Ruta Provincial 9 y fue trasladado al hospital

Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.