Nacionales Por: INFOTEC 4.031/07/2023

Detuvieron a cuatro policías como acusados de secuestrar a un joven en un operativo

Los efectivos de la Policía de Córdoba quedaron imputados del delito de "privación ilegítima de la libertad, amenazas calificadas, coacción, violación de domicilio y allanamiento ilegal"

Cuatro integrantes de la Policía de Córdoba fueron detenidos como acusados de secuestrar a un joven en un procedimiento ilegal en la capital provincial.
  
Los efectivos quedaron imputados del delito de "privación ilegítima de la libertad, amenazas calificadas, coacción, violación de domicilio y allanamiento ilegal" en una causa que lleva adelante la fiscal de distrito 4 turno 6, Jorgelina Gutiez.

Según las fuentes, los policías detenidos fueron alojados en la alcaidía local y será derivados al penal de Bower.

De acuerdo a la acusación de la fiscal, los efectivos "ingresaron sin orden de allanamiento, retiraron a un menor de edad y lo privaron de su libertad", para lo cual, "lo habrían amenazado mediante el uso de arma de fuego".

El hecho se produjo en el marco de un operativo en el que los efectivos entraron a varios domicilios del barrio Policial Anexo de la ciudad de Córdoba sin órdenes de allanamiento y en busca de una moto robada del estacionamiento de un hipermercado de la zona.

En esas circunstancias, los policías retiraron a un joven de una de las viviendas pero sin que allí se hallara la moto robada.

Tras acceder a la denuncia, la fiscal Gutiez ordenó el viernes la detención de cuatro policías investigados, aunque no se descartan otras detenciones.

A raíz de lo sucedido, el Órgano de Control Disciplinario de las Fuerzas de Seguridad abrió un sumario administrativo e indicó que los cuatro policías imputados fueron puestos en situación pasiva por seis meses.

A su vez, confirmaron que a otros dos agentes dispusieron retirarle el armamento de manera preventiva mientras avanza una investigación interna.

El organismo señaló que los investigados son integrantes del Comando de Acción Preventiva (CAP) y que se los acusa de "haber participado de un procedimiento de dudosa legalidad".

Te puede interesar

Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones

“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló

La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario

El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.

Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993

El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete

Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba

Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.