Nacionales Por: InfoTec 4.022/10/2025

Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993

El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.

SALTA | Pedro Serrudo denunció una “persecución tremenda” en su contra y promete acudir a la Justicia para seguir al frente del gremio. “Para mí es un ataque a mi persona y es algo que ningún político podría hacer. Él sabía que yo me iba a retirar cuando termine mi mandato”, expresó Serrudo en declaraciones radiales. El sindicalista, que acumula más de 50 años de aportes y 45 dentro del gremio, cuestionó el decreto firmado por Durand y ratificado por la Justicia salteña, que dispone su retiro obligatorio del municipio.

El caso generó fuerte repercusión pública, ya que se reveló que Serrudo llevaba más de 30 años sin presentarse a trabajar en el municipio por estar con licencia gremial, aunque continuó cobrando su salario como empleado de planta permanente.

Pese a esto, Serrudo insiste en que “el intendente no tiene potestad para jubilarlo”, y advirtió que acudirá a la Justicia para revertir la medida. “El que me jubila es el ANSES. Voy a resolver esto desde el lado legal, estuve hablando con mis abogados y voy a seguir con mi mandato hasta septiembre del año que viene”, afirmó durante una conferencia de prensa en la sede del sindicato.

El decreto municipal que ordena su jubilación, impulsado por Durand —aliado político del gobernador Gustavo Sáenz—, sostiene que “el empleo público, como todo derecho, no es absoluto ni vitalicio”, y establece que la relación laboral de Serrudo cesará legalmente una vez que acceda a su prestación previsional.

La jueza Graciela Moreno, del Juzgado Contencioso Administrativo de Salta, ya había determinado en junio que Serrudo debía concluir su trabajo al frente de la UTM, aclarando que no podía ampararse en la “tutela sindical” para mantenerse de forma indefinida en su puesto.

Moreno subrayó que “la exclusión de la tutela sindical no tiene carácter persecutorio, sino que obedece a una causal objetiva, vinculada a la extinción natural de la relación laboral”.

Aun así, Serrudo insiste en que “detrás de la decisión hay intereses políticos” y afirma que su salida del gremio busca “debilitar la representación de los trabajadores municipales”.

“Yo voy a seguir acá. Cuando me retire, otros compañeros estarán preparados para asumir, pero no me pueden sacar antes”, sentenció.

 

Te puede interesar

Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones

“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló

La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario

El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete

Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba

Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.

Suspendieron a un policía que exhibió su arma reglamentaria en un partido de fútbol

El uniformado quiso defenderse de un grupo de hinchas y jugadores que habría intentado agredirlo.