Violencia infantil: El niño de 8 años quedó con su abuela
El niño de ocho años que llamó a la policía para denunciar que estaba siendo maltratado quedó a cargo de una de sus abuelas, en tanto que su madre y su padrastro permanecerán detenidos preventivamente durante 15 días.
“Desde nuestro organismo abordamos muchas situaciones de este tipo, pero reconozco que pocas veces sucede algo así: en 25 años trabajando con este tipo de problemáticas, no recuerdo que algún niño de corta edad llamara a la policía” para denunciar que sus padres lo golpeaban, aseguró Rodrigo Lofvall.
El titular de la Dirección de Niñez y Adolescencia advirtió que “en este caso la policía actuó con mucha eficiencia y realizó una intervención muy acertada” al atender el llamado, detener a los progenitores y resguardar al niño, pero aclaró que el área a su cargo “venía trabajando, con distintas intervenciones y sobre todo este grupo familiar, al menos desde 2014”.
Sin referirse a la situación en particular ni ofrecer detalles para no revictimizar ni estigmatizar a sus protagonistas, confirmó que “frente a esta denuncia, la justicia tomó la decisión de detener a los padres y el niño quedó a cargo de su abuela”. Explicó que “de esta manera no hubo necesidad de adoptar medidas extremas, como retirarlo de su hogar”. Siempre que resulte posible “priorizamos que el niño vulnerado mantenga su contexto habitual, continúe asistiendo a la escuela y mantenga su centro de vida”, recordó.
Mientras tanto, el organismo “seguirá abordando la situación e interviniendo. Hoy el niño está a resguardo y cuando sus progenitores recuperen la libertad habrá que evaluar si están en condiciones de revincularse inmediatamente o si ello sucederá más adelante”. Según Lofvall, “hay que seguir trabajando con ellos, para que puedan garantizarse los derechos del niño y asegurar que las situaciones de maltrato cesen” pero reconoció que “no resulta una tarea sencilla”.
“Más visibles”.
“La violencia y el abuso representan una problemática social que siempre existió y ocurre en todos los ámbitos. No me parece que se hayan intensificado especialmente en la actualidad, pero sí reconozco que hoy las situaciones resultan mucho más visibles”, aclaró. Y agregó que “afortunadamente hoy se ponen estas situaciones sobre la mesa y hay un mayor compromiso social: las personas denuncian y nosotros intervenimos. Hasta no hace mucho tiempo se priorizaba el no te metás, en cambio ahora estas cuestiones se visibilizan y se denuncian”, concluyó.
Y aunque admitió que “en muchas ocasiones intervenimos para restituir derechos, después que suceden los hechos”, aseguró que existe “un gran trabajo preventivo que desarrollamos todo el tiempo, promoviendo el cuidado del propio cuerpo, observando indicadores de maltrato, generando espacios terapéuticos y ofreciéndole herramientas a los niños y niñas, porque la violencia y el abuso están instalados en la sociedad y sería muy ingenuo decir que no existen”. (La Arena)
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.